El acusado usaba cuentas falsas para contactar a las jóvenes, llevándolas a lugares solitarios donde perpetraba los abusos. Además, se conoció que contaba con un grave antecedente.
Un hombre identificado como D. R. fue detenido en Puerto Madryn acusado de abusos sexuales cometidos tras engaños usando perfiles falsos en redes sociales, donde ofrecía paseos gratuitos en kayak al atardecer para captar a sus víctimas.
De acuerdo a lo que detalló el Ministerio Público Fiscal de Puerto Madryn, el acusado utilizaba imágenes de mujeres para crear cuentas falsas con el fin de contactar a mujeres jóvenes, a quienes luego pasaba a buscar durante la noche para llevarlas a playas alejadas y abusar sexualmente de ellas.
Precisamente, al hombre se le imputan un hecho de abuso sexual con acceso carnal y otro de abuso sexual simple. Además, tiene antecedentes por hechos similares: en el pasado se hacía pasar por electricista para ingresar a domicilios particulares y abusar de mujeres.

La Fiscalía investiga si hubo más víctimas que no hayan denunciado. La audiencia de apertura de investigación y control de detención, donde se formularán cargos penales, será en los próximos días. Entre las medidas de investigación pendientes está la rueda de reconocimiento de personas, motivo por el cual no se han publicado imágenes del detenido.
Por otro lado, el imputado cuenta con antecedentes por abusos previos, principalmente realizados cuando trabajaba en una empresa industrial en Puerto Madryn y se hacía pasar por especialista para ingresar a casas y abusar.
El modus operandi de D.R. involucraba el uso de redes sociales para crear confianza mediante perfiles falsos con imágenes femeninas, lo que le permitía engañar a las mujeres para que aceptaran los paseos gratuitos, los cuales eran la trampa para luego cometer los abusos sexuales. El hecho se investiga con particular atención porque involucra el abuso aprovechando la vulnerabilidad generada por el engaño digital y la soledad en lugares aislados de la costa de Madryn.
CÓMO DETECTAR UN PERFIL FALSO EN LAS REDES SOCIALES
Para evitar caer en engaños con perfiles falsos en redes sociales, se recomienda prestar atención a las siguientes señales y precauciones:
- Imágenes de perfil únicas o poco comunes: Los perfiles falsos suelen usar una sola foto, a veces robada o sacada de bancos de imágenes. Se puede verificar la autenticidad haciendo una búsqueda inversa de imágenes en herramientas como Google Imágenes, TinEye o Bing Visual Search para ver si esa foto aparece en otros sitios o bajo otros nombres.
- Información escasa o inconsistente: Un perfil falso suele tener poca o ninguna información personal, pocas publicaciones, baja o nula interacción con amigos o seguidores, y recientemente creado. La ausencia de una biografía completa o que contenga datos vagos o inconclusos es un indicio.
- Pocos seguidores o contactos sospechosos: Si el perfil tiene pocos seguidores o amigos, o bien una cantidad alta de seguidores pero sin interacciones reales, puede ser señal de un perfil falso o comprado con bots. También puede alertar que sus contactos sean perfiles con nombres extraños, sin fotos o de diferentes países sin conexión evidente.
- Ausencia de verificación: En redes donde está disponible, la falta del icono de verificación (tilde azul) en perfiles que se hacen pasar por personas públicas o entidades puede ser un indicio de falsedad.
- Precaución en la comunicación: Los perfiles falsos tienden a evitar compartir información verificable, insisten en mantener la conversación en una sola plataforma y pueden pedir que no se revele la comunicación a terceros. Tienen demanda rápida de confidencialidad o intimidad, lo cual es sospechoso.
- No compartir datos personales o sensibles: Nunca brindar datos privados, financieros o fotos comprometedores a perfiles sospechosos.
- Consultar fuentes externas: Buscar en internet con el nombre de la persona junto con la palabra "estafador" o realizar consultas sobre la historia del perfil para detectar antecedentes de estafas o denuncias similares.
Fuente: ADNSUR