Misiones Para Todos

El patrimonio de los Menem: las "tiny houses" de Martín de 1 metro cuadrado y el auto de 1 centavo de Lule

El presidente de la Cámara de Diputados declaró 6 propiedades de dimensiones llamativamente chicas y un total de $1.500 millones, un 152% más que el año pasado. Su primo, en cambio, informó no tener casas y haber perdido un 30,9% de su capital.

Martín y Eduardo “Lule” Menem son actores protagónicos del gobierno de Javier Milei. Se ganaron la confianza de Karina Milei, la hermana del presidente, y tienen un rol fundamental en el armado partidario de La Libertad Avanza. Aunque se mueven en tándem, la dupla no parece estar en la misma sintonía financiera. Mientras que el presidente de la Cámara de Diputados tuvo un incremento patrimonial, en términos nominales, de 152%, su primo informó que se empobreció en un 30,9%. En ambos casos, hay datos llamativos, como las propiedades de 1 metro cuadrado y un auto valuado en 1 centavo.

La información se desprende de las declaraciones juradas que los Menem presentaron ante la Oficina Anticorrupción. En total, Martín declaró un patrimonio de $1.500 millones y Lule dijo tener solo $4,8 millones.

No son los únicos miembros del clan que están alcanzados por la Ley de Ética Pública. Amado Omar Menem, al frente de la delegación del PAMI de La Rioja, y Jorge Horacio Menem, el director de Reingeniería de Procesos Aduaneros de la Dirección General de Aduanas, también tuvieron que informar su patrimonio.

La declaración jurada de Martín Menem: mini-propiedades, empresas y dinero en el exterior

Se podría pensar que Martín Menem se subió a la moda de las tiny houses, las viviendas compactas de las que todo el mundo habla. Se trata de propiedades que suelen tener entre 15 y 50 metros cuadrados, pero el presidente de la Cámara de Diputados llevó el concepto al extremo y declaró que las suyas tienen tan solo 1 metro cuadrado.

Menem declaró que tiene el 50% de una casa en Anjullon, La Rioja, que adquirió gracias a una donación. Además, es el dueño del 33,34% de tres departamentos en la Ciudad de Buenos Aires y el único propietario de otros dos también en Capital Federal. En la categoría vehículos, informó solo un Nissan Kicks modelo 2020. Además, se desprendió del 33,3% de yate que había incluido en su presentación anterior.

Entre 2023 y 2024, el patrimonio del dirigente se incrementó en un 152% en términos nominales: pasó de un total de $605.015.973,67 a $1.524.442.619,27. El salto responde, en mayor medida, a la revaluación de sus mini-propiedades y a su rol como empresario. Si se tiene en cuenta que la inflación acumulada del año pasado fue del 117%, se puede advertir que su evolución patrimonial fue positiva.

Menem tiene participación en diferentes compañías: Libertador Uno SRL (33%), Mr. Daniel Vancsik SA (22,67%), Insulow (35%), Mimada SA (40%) y TR Nutrition SRL (50%).

Gen Tech Argentina SA es la empresa más conocida del dirigente. En su última declaración jurada, declaró su participación en cuatro renglones diferentes: en uno aseguró tener la titularidad del 21,08%, en otro del 37,5%, en otro del 4% y en el último del 18%. En total, Menem tiene el 80,83% de la compañía.

En 2023, el valor total declarado de Gen Tech Argentina SA fue de $221.250.768,34 de su patrimonio. Y, en 2024, de $907.683.019,88. En otras palabras, aumentó un 310% de un año al otro. Si se compara este número con el patrimonio total del dirigente, se puede concluir que la empresa representa casi el 60% de su riqueza.

En títulos y acciones en el exterior, Menem declaró dos cuentas en Interactive Brokers (una por $46.938.143 y otra por $140.661.820). Además, informó tener derechos reales en el exterior en ADR - YPF SA por $4.374.279 y un fondo común de inversión en Fima Premium Clase A por $54.328.516.

Además de tener distintas cuentas y depósitos en Argentina, entre los que se cuenta uno nuevo por $7.400 millones, el presidente de la Cámara de Diputados tiene una cuenta en dólares en Estados Unidos por un equivalente a $9.408.249.

Menem también tiene un crédito a cobrar que no figuraba en el período fiscal anterior por un total de $45.120 millones. Quien debe pagarlo, según el documento, es Matías Agustín González La Greca.

La declaración jurada de Lule Menem: pobre y con un auto valuado en 1 centavo

A contramano de lo que le sucedió a su primo, a Eduardo “Lule” Menem parece no haberle ido nada bien en términos económicos. O, al menos, eso es lo que declaró el subsecretario de gestión institucional de la Secretaría General de la Presidencia. En 2023 había informado un patrimonio total de $7.051.930 y esa cifra cayó a $4.870.549 en 2024. Es decir, el funcionario se empobreció en un 30,9% en términos nominales. La pérdida es mucho más importante si se considera la inflación acumulada del año pasado.

Lule no declaró bienes inmuebles. En su presentación, solo figura como único titular de un Hyundai Tucson modelo 2013 valuado en 1 centavo. Se sabe que existe una distancia entre el valor fiscal de los bienes, que es el precio que asigna el Estado para el cobro de impuestos, y el valor de mercado. De ahí que las declaraciones juradas no representen la verdadera situación económica de los funcionarios. En este caso, la distancia entre la presentación y la realidad es irrisoria.

La mano derecha de Karina Milei no declaró tener participación en empresas ni cuentas en el exterior. El total de su patrimonio se constituye con una caja de ahorro en pesos en Argentina, créditos, bienes del hogar y efectivo. Una buena para el empobrecido Lule: no tiene deudas.

Por Giselle Leclercq-Perfil