Para mostrar este contenido de YouTube, debe autorizar las cookies de medición de audiencia y publicidad.AceptarGestionar mis opciones
"Los misiles estaban programados para explotar a la altura de su vivienda", asegura la cineasta franco-iraní Sepideh Farsi, quien documentó, sin esperarlo, los últimos días de la joven fotoperiodista Fatma Hassona en Gaza. Hassona fue asesinada por Israel junto con nueve miembros de su familia. La directora de 'Pon tu alma en tus manos y camina' habla en La Entrevista de France 24 del "horror" de esta guerra.
"Prácticamente cada vez que hablamos le preguntaba si había comida. ¿Qué había comido? Era una forma de mostrar mi preocupación, aunque evidentemente no podía hacer nada desde la distancia. Pero, incluso así, para mí era importante saber cómo vivía. Concretamente, bajo las bombas, pero también en el día a día, sin agua y sin comida", narra a France 24 la directora Sepideh Farsi sobre cómo armó el premiado documental sobre la joven fotoperiodista Fatma Hassona en Gaza.
"Hubo un periodo muy duro, los dos primeros meses en los que se alimentaron con comida para animales", añade.
Para mostrar este contenido de YouTube, debe autorizar las cookies de medición de audiencia y publicidad.AceptarGestionar mis opciones

El 16 de abril, pocos días antes de su boda, la joven de 25 años murió en un ataque aéreo israelí contra su casa en el norte de Gaza, junto con una decena de miembros de su familia, entre ellos su hermana embarazada y su hermano de 10 años.
"No quiero ser solo una noticia de última hora, ni un número en un grupo", escribió antes Hassona, fotógrafa de formación y poeta por vocación, en las redes sociales.
"Quiero una muerte que el mundo escuche, un impacto que permanezca a través del tiempo y una imagen atemporal que no pueda ser enterrada por el tiempo o el lugar".
'Ponte el alma en la mano y camina' retrata la difícil situación de Gaza a través de conversaciones filmadas en vídeo entre Hassona y Farsi, en medio de una guerra que ha asolado el enclave palestino y ha matado a más de 60.000 personas, la mayoría mujeres y niños, según las autoridades sanitarias.
Farsi nunca duda en recalcar que Hassona se convirtió en sus "ojos en Gaza (...) ardientes y llenos de vida".
"Para mí ella sigue aquí. Me cuesta mucho, de verdad, asimilar su muerte. Sé que la mataron los misiles. De hecho, fue un ataque claramente dirigido. Hay un informe de 'Forensic Architecture', una ONG con sede en Inglaterra, que concluyó que fue un ataque más que dirigido. Es escalofriante".
La cineasta relata que un dron lanzó dos misiles sobre el edificio donde vivía Fatma en el segundo piso con su familia a la una de la madrugada. "Los misiles estaban programados para explotar a la altura de su vivienda. Así que atravesaron los tres pisos superiores sin explotar. Detonaron en el segundo piso y mataron a todos".

Esta entrevista tuvo lugar en Bogotá, donde Farsi presentó el filme 'La sirena', sobre el ataque de Irak a la ciudad de Abadán en el sur de Irán en 1980, algo que la cineasta asocia a una "maldición".
"El ataque a Abadán, en el sur de Irán, es un episodio de la guerra muy significativo para nosotros los iraníes, porque es una ciudad que estuvo sitiada, un poco como Gaza en este momento. Sin embargo, fue un asedio de ocho meses, no tan largo como el de Gaza".
"Creo que mi última película, sin que fuera mi intención cuando la empecé, es un ejemplo de lo que puede hacer el cine, de lo que pueden hacer las imágenes, de cómo se pueden difundir y hacer circular mensajes de resistencia", resaltó.
Esta semana arreciaron las condenas contra Israel tras asesinar a seis periodistas en un ataque contra una tienda de campaña en la Franja de Gaza claramente identificada como un sitio de prensa.
Entre los asesinados está Anas al-Sharif, un reconocido reportero de la cadena 'Al Jazeera'. El Ejército israelí admitió el bombardeo asegurando que Al-Sharif pertenecía a una célula terrorista de Hamás.
Fuente: France24