Cientos de venezolanos, enlistados como milicianos (civiles voluntarios) marcharon el viernes 5 de septiembre ante un llamado del presidente Nicolás Maduro a "defender la patria". La convocatoria tiene lugar en medio de una disputa creciente con EE. UU. , que emprendió un despliegue en el Caribe y bombardeó una embarcación procedente de Venezuela bajo el argumento de su combate al narcotráfico.
"Estaremos ahí de noche, de día, de madrugada, cada instante, cada minuto. Nosotros estamos para defender la patria, nuestra patria se defiende, no se vende, no se regala", afirma una mujer de 74 años, defendiendo su postura como venezolana enlistada,
Las milicias fueron creadas en Venezuela por el ahora fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) para incorporar voluntarios que pudieran asistir a las Fuerzas Armadas en la defensa.

Cientos de venezolanos milicianos marcharon este viernes en respuesta al llamado del presidente, Nicolás Maduro, a "defender la patria", en momentos en que EE. UU. mantiene un despliegue militar en el Caribe bajo el argumento del combate al narcotráfico.
Venezuela sostiene que la presencia militar estadounidense frente a sus costas representa una amenaza para su seguridad y soberanía. Dos días atrás, Trump afirmó que su fuerza militar realizó un ataque en el Caribe contra una embarcación que transportaba drogas, la cual según dijo, había partido de Venezuela y era operada por la pandilla Tren de Aragua. El Gobierno de Maduro puso en duda la veracidad del ataque.

El centro de Caracas fue escenario de una marcha en la que participaron unas 800 personas que, según dijeron a la agencia EFE, participaron del proceso de alistamiento de la Milicia, un componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que está integrado, entre otros, por voluntarios civiles.
Una de las asistentes, quien se identificó como Miriam Marión, expresó su disposición a acudir a todas las convocatorias oficiales para organizarse en defensa de la nación.
Marión, de 74 años y quien dijo haberse registrado la semana pasada, se declaró "decidida a echar para adelante" con la "patria".
A su juicio, el presidente estadounidense, Donald Trump, "no puede contra Venezuela", ya que consideró que el país suramericano es "una potencia".
Por su parte, Mayerlín Díaz, de 40 años, quien también aseguró haberse registrado, describió la actividad como "un apoyo más" a Maduro y a todas las "directrices" que "cada día" da a sus simpatizantes.
"No vamos a permitir que ningún imperio norteamericano llegue a nuestro país", declaró Díaz, una exfuncionaria de la Policía Nacional Bolivariana.
Al recorrido se sumaron miembros del Concejo Municipal de Libertador (Caracas), quienes aprobaron un "exhorto" por "la defensa de la soberanía nacional, la paz de Venezuela, América Latina y el Caribe".
Mediante el escrito, el órgano legislativo municipal se declaró "en resistencia activa" contra lo que califica como las "arremetidas del imperialismo".
Según imágenes de la estatal Venezolana de Televisión (VTV), en los estados Carabobo y Aragua (ambos en el norte del país), así como en Trujillo (oeste) hubo movilizaciones.
El jueves, Maduro anunció una "gran jornada organizativa y de movilización de fuerzas" de la Milicia, cuerpo al que, según ha dicho el gobernante, se sumaron recientemente 8,2 millones de ciudadanos en varias convocatorias a alistamiento.

El mandatario señaló, en una reunión transmitida por VTV, que la convocatoria incluía a la que denominó como "base poderosa" de 4,5 millones de milicianos "ya entrenados durante años".
EE.UU. ordenó este viernes, en un nuevo paso en su lucha contra los carteles en el Caribe, el despliegue de diez aviones de combate F-35 a una base aérea de Puerto Rico, según dio a conocer la cadena estadounidense CBS.
Trump "debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela"
Maduro dijo luego que EE.UU. "debe abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe".
"Estados Unidos de Norteamérica debe abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe, y respetar la soberanía, el derecho a la paz, a la independencia de nuestros países", manifestó Maduro durante el acto de "activación operativa, organizativa" de la Milicia Nacional Bolivariana (MNB).
Asimismo, le advirtió a Trump que "algunos de sus funcionarios", sin mencionar nombres, están buscando "un cambio de régimen en Venezuela", pero, dijo, esto "es un error".
Fuente: France24