Un sondeo revela un consenso abrumador en defensa de la universidad pública y un fuerte rechazo al veto presidencial del financiamiento educativo.
Un reciente estudio de Proyección Consultores, confirma lo que las calles anticipan: la universidad pública cuenta con un apoyo transversal, masivo y arraigado en la sociedad argentina.
El 88,9% de los encuestados tiene una opinión positiva de las universidades públicas: el 53,1% las calificó de “muy buenas” y el 35,8% de “buenas”. Apenas un 8,5% expresó una valoración negativa, mientras que solo un 2,6% dijo no saber.
Para los argentinos, el sistema universitario no es accesorio ni prescindible: el 94,1% considera que la universidad pública es importante o muy importante para el desarrollo del país.

Los encuestados también identifican su rol en múltiples dimensiones:
- Formación de profesionales (67,1%)
- Igualdad de oportunidades (61,8%)
- Generación de conocimiento (48,4%)
- Prestigio internacional del país (38,3%)
- Compromiso con la democracia (22,5%)
Estos datos confirman que la universidad no solo es percibida como un espacio académico, sino como un motor de inclusión, progreso social y construcción democrática.
Contra el veto presidencial
En este contexto de consenso, la decisión de Javier Milei de vetar la ley de financiamiento educativo aparece como absolutamente impopular. Según el sondeo, el 68,7% está en desacuerdo o muy en desacuerdo con la medida, mientras que apenas el 26% manifestó su apoyo.
Además, el 71,2% de los consultados cree que esta decisión dañará la imagen del Presidente en la opinión pública.

Los encuestados también fueron consultados sobre las consecuencias que podría tener el veto en las universidades. Las respuestas anticipan un panorama crítico:
- Cierre de carreras (47,4%)
- Docentes e investigadores que abandonan sus puestos (38,2%)
- Deterioro de la infraestructura (37,5%)
- Menor matrícula de estudiantes (22,4%)
- Peor rendimiento docente (15,6%)
El dato más alarmante: casi la mitad teme que carreras enteras dejen de dictarse por falta de financiamiento.
El trabajo de Proyección también revela cuál es la expectativa social hacia los legisladores: el 64,3% cree que deberían aprobar el presupuesto universitario, frente a un 22,8% que opina lo contrario.
En este sentido, la encuesta funciona como un mandato social claro al Congreso en vísperas del debate parlamentario para revertir el veto presidencial.
Más que un gasto: un símbolo de igualdad
Lejos de las críticas que plantean a la universidad como un “gasto” o un espacio de “militancia ideológica”, la mayoría de los encuestados la concibe como un símbolo de igualdad de oportunidades (62,5%) y movilidad social (63,1%). Solo un 3,7% la ve como “militancia” y un 3,5% como “gasto innecesario del Estado”.
Este miércoles, las universidades de todo el país volverán a ocupar las calles en lo que será la tercera marcha federal. El reclamo central: revertir el veto del presidente Milei a la ley de financiamiento educativo, que garantizaba los fondos necesarios para evitar el colapso de las casas de estudio.
La tercera marcha federal de este miércoles será la expresión en las calles de un fenómeno que ya quedó registrado en los números: la universidad pública goza de un prestigio y un apoyo social indiscutibles. El rechazo al veto de Milei no es solo una reacción gremial o estudiantil: es la respuesta de una sociedad que defiende la educación pública como patrimonio colectivo y motor de futuro.
Fuente: Perfil