Los comentarios del mandatario estadounidense, Donald Trump, apoyando a Kiev para que recupere todo su territorio en manos de Rusia parecen mostrar un giro positivo a favor del país invadido. Sin embargo, sus declaraciones también generan una mezcla de alivio y sospecha de que el líder republicano esté dispuesto a dejar que Europa asuma sola el respaldo a Kiev. ¿Estarán las buenas intenciones de Trump acompañadas de acciones? Lo abordamos.
Las recientes declaraciones del mandatario estadounidense-del martes 23 de septiembre tras su intervención en la ONU-en las que señaló que considera que Kiev puede recuperar sus fronteras originales antes de la guerra en curso, ordenada por Vladimir Putin hace más de tres años marcan un importante giro.
Pero no está claro si el líder de la Oficina Oval respaldará sus palabras con un cambio en la política estadounidense, una ambigüedad que podría mantener la responsabilidad de Europa de satisfacer una mayor parte de las necesidades de Ucrania mediante armas y financiación, a medida que el papel de Washington se reduce.
“Putin y Rusia están en graves problemas económicos, y este es el momento de que Ucrania actúe (...) Tras ver los problemas económicos que (la guerra) está causando a Rusia, creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de luchar y recuperar toda Ucrania a su forma original”, escribió Trump en su plataforma Truth Social, poco después de reunirse con Zelenski en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Pero, ¿cuál es la intención detrás de las palabras del líder que suele ser impredecible?
"Creo que la gente se está animando porque esto sugiere que su comprensión del conflicto ha cambiado", declaró a la agencia de noticias Reuters Neil Melvin, director de Seguridad Internacional de RUSI.
"Ha reconocido que el conflicto es más complejo y está claramente frustrado con (Vladimir) Putin, por lo que creo que quizás sea un éxito para la diplomacia ucraniana y europea que esa explicación haya calado", destacó el experto.
Sin embargo, el republicano mantiene una ambigüedad estratégica en torno al conflicto, alentando a Ucrania sin comprometer el apoyo de Estados Unidos, matizó Melvin.
La narrativa de Trump ha cambiado, pero parece que sigue insistiendo en distanciar a Estados Unidos del liderazgo de ese conflicto, mientras con frecuencia culpa a Europa y no a Rusia de la invasión que ordenó contra su vecino país, el mayor conflicto en el Viejo Continente desde la Segunda Guerra Mundial.
En sus palabras: el cambio de retórica de Donald Trump
Hace poco más de un mes, Donald Trump sostenía que la guerra de Ucrania podía terminar en cualquier momento, si Volodímir Zelenski lo deseaba. Incluso antes de la cumbre con Vladimir Putin, el pasado agosto en Alaska, insistía en “algún intercambio de territorios”. Ahora cree que Kiev puede recuperarlos.
Durante la invasión en curso, Moscú se anexionó mediante cuestionados referendos cuatro regiones: Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, y Jersón y Zaporizhia en el sur, pese a que sus tropas no ocupan la totalidad de esos territorios. Además, ha capturado otras villas y localidades en distintos puntos del país y mantiene el control sobre la provincia de Crimea, que se anexionó en 2014.

Que Kiev recupere todos sus territorios, como ahora respalda Trump, requeriría, ostensiblemente, que el Ejército ucraniano expulse a las fuerzas rusas del 20% de su país, incluida Crimea, lo que sería un cambio radical.
Hasta ahora, y en medio de su impulso por negociar un alto el fuego entre Kiev y Moscú, Trump había insistido en que Ucrania debía estar dispuesta a ceder y perder territorios en manos de Rusia. Por tanto, se trata de un giro significativo. Sin embargo, el líder republicano suele ser impredecible y hasta ahora no hay indicios de que sus palabras estén acompañadas por un cambio en la política estadounidense frente al Kremlin.
El martes, durante su discurso ante la ONU, el líder de la Casa Blanca afirmó estar "decepcionado" de Putin por prolongar la guerra. Y en los últimos meses, Trump amenazó con imponer "aranceles al 100%" a Rusia si no accede a negociar un "acuerdo de paz", pero por el momento no ha aplicado la medida.
Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Polonia declaró que, en su opinión, las últimas declaraciones de Trump son "positivas" y añadió que "esta vez todo suena más claro".
En la mañana de este 24 de septiembre, un día después de las declaraciones del republicano, las acciones europeas del sector de defensa subieron, pero los bonos internacionales de Ucrania cayeron.
Viktor Szabo, gestor de cartera de Aberdeen Investments, empresa que invierte en bonos ucranianos, afirmó que cualquier comentario de Trump debe tomarse con escepticismo y que los diferenciales de los bonos aún apuntaban a un menor optimismo sobre las perspectivas económicas de Ucrania.
"Hay una clara disposición por parte de la Unión Europea a aumentar el apoyo (...) Pero no la hay por parte de Rusia, y ellos son los agresores", destacó.
"Las armas son las que deciden quién sobrevive": la respuesta de Zelenski ante la ONU
Con el nuevo espaldarazo de Trump, Zelenski se dirigió este miércoles ante la Asamblea General de la ONU, pidiendo “ponerle coto a Putin”.
Zelenski advirtió en su discurso de este 24 de septiembre que “estamos viviendo la carrera armamentista más destructiva de la historia de la humanidad, respaldada por la inteligencia artificial”, y responsabilizó de esa escalada a Moscú por lo que pidió a los líderes frenar a Putin.
"No hay un alto el fuego porque Rusia se niega (...) Con instituciones débiles, las armas deciden quién sobrevive", remarcó.
Zelenski continuó insistiendo en la necesidad de ponerle freno a Putin, no solo por su invasión en Ucrania, sino porque, sugirió, sus ambiciones ocupacionistas pueden extenderse por Europa, mientras recordaba las recientes denuncias de violaciones al espacio aéreo por parte de Moscú en varias naciones que forman parte de la OTAN, como Polonia y Noruega.
“Ucrania no es más que el primer país. Los drones rusos ya están volando sobre Europa (...) Para proteger la vida estamos construyendo escuelas y hospitales bajo tierra, pero los hechos son simples, detener esta guerra, ponerle coto a Putin es más barato que construir jardines de infantes subterráneos o búnkeres masivos para infraestructura crítica más adelante", afirmó el jefe de Estado ucraniano.
Zelenski apuntó que “las armas están avanzando más rápido que nuestra capacidad para contenerlas”, haciendo referencia al desarrollo de drones con distintas capacidades por parte de Rusia. “El mundo avanza muy lento para protegerse”, insistió.
Asimismo, el jefe de Estado ucraniano hizo una encendida defensa de Moldavia, que señaló como el próximo objetivo de Rusia, y pidió a las potencias mundiales unirse para proteger a la exrepública soviética. Para ello, ofreció compartir con Europa la producción de defensa de Ucrania, como una forma de “no comenzar desde cero”.
"Estamos listos para hacer que nuestras armas modernas se conviertan en su seguridad moderna. Hemos decidido abrir la exportación de armas. Y estos son sistemas poderosos probados en una guerra real cuando todas las instituciones internacionales fracasaron", agregó.
Zelenski lamentó el fracaso del derecho internacional y las instituciones multilaterales para mantener a salvo a naciones como la suya. “No existen garantías de seguridad, solo los amigos y las armas”, subrayó.
La epifanía del líder de la Casa Blanca
Luego de meses sosteniendo que la única salida al conflicto sería la cesión de territorio por parte de Ucrania, el presidente estadounidense ha dado un súbito cambio de posición, aparentemente iluminado por el descubrimiento de un supuesto debilitamiento de la economía rusa.
De responsabilizar a Kiev por ser inflexible en torno a su integridad territorial, ha pasado a creer que “podrá recuperar su país en su forma original, y quién sabe, ¡quizás incluso ir más allá!”.
Así lo escribió ayer en la red Truth Social, luego de su encuentro con Zelenski al margen de la Asamblea General de la ONU.
La nueva visión geopolítica de Trump ahora parece indicar que es Rusia la que no tiene las cartas, una acusación que repitió en el pasado contra Zelenski, particularmente en la tensa reunión de febrero en el Salón Oval que terminó con el líder ucraniano emboscado por el presidente y su segundo JD Vance.
Trump considera que “los problemas económicos que (la guerra) está causando a Rusia” le indican que Kiev “está en condiciones de luchar y ganar a toda Ucrania en su forma original”.
Para el líder republicano, “las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra son una opción”, que podría alcanzarse “con el apoyo de la Unión Europea” y “en particular, de la OTAN”, a la que prometió seguir suministrando armas para que “haga lo que quiera con ellas”.
Las afirmaciones de Trump se produjeron poco después de que se confesara “decepcionado de Putin” ante la Asamblea General de la ONU, en un discurso en el que reconoció que llegó a pensar que sus “buenas relaciones” con el líder ruso harían que el conflicto de Ucrania fuera “el más fácil de resolver, de las siete guerras que he parado”.

Zelenski, que en su reunión del 23 de septiembre compartió con su par estadounidense “buenas noticias desde el frente de batalla”, ha saludado la nueva visión de Trump como “un gran cambio”.
"Creo que él entiende por hoy que no podemos simplemente intercambiar territorios. No es justo. No es la realidad", aseguró en una entrevista con la cadena de línea conservadora ‘Fox’, en la que atribuyó el viraje a que probablemente Trump ha descubierto que Putin “le ha mentido en repetidas oportunidades”.
El Kremlin desmiente la crisis
La respuesta de Moscú a los dichos de Trump no se ha hecho esperar, y el 24 de septiembre en su habitual rueda de prensa telefónica, el portavoz del Kremlin Dmitry Peskov afirmó que es un error alentar a Ucrania a creer que es posible recuperar los territorios anexados por Rusia (Luhansk, Donetsk, Jerzón y Zaporiya).
“El hecho de que intenten por todos los medios animar a Ucrania a continuar las acciones militares… Esta tesis de que Ucrania puede recuperar algo es, en nuestra opinión, errónea”, aseguró Peskov.
El vocero de la presidencia rusa también sostuvo que la posición real de Ucrania en el frente de batalla es “bastante peor” de lo que se está evaluando actualmente, y prometió que el canciller ruso Serguéi Lavrov se encargará de “transmitir nuestra postura a la parte estadounidense” cuando se reúna con su par Marco Rubio.
Peskov también rechazó las afirmaciones de Trump de que la economía de su país se había deteriorado como consecuencia de la guerra.
"La situación de la economía rusa es evidente y demuestra de modo elocuente que pese a todas las sanciones ilegales, decenas de miles de sanciones impuestas contra nuestro país, nuestra economía conserva absolutamente su estabilidad, su predictibilidad" y “satisface completamente las necesidades de nuestras fuerzas armadas”.
Trump había acusado a Rusia de ser un “tigre de papel”, en alusión a la supuesta vulnerabilidad de su economía.
Por Eumar EsaáFrance24