Misiones Para Todos

La Corte Suprema rechazó el "inadmisible" pedido de José Alperovich y confirmó su condena por abuso sexual

La Corte Suprema declaró “inadmisible” un pedido de la defensa del exgobernador tucumano José Alperovich. Con esta decisión, ya no le quedan instancias legales para apelar. Actualmente cumple prisión domiciliaria en su departamento de Puerto Madero por "cuestiones de salud".

La Corte Suprema de Justicia ratificó la decisión de mantener detenido al exgobernador de Tucumán y exsenador nacional José Alperovichcondenado a 16 años de prisión por abuso sexual agravado.

La defensa había solicitado su excarcelación, pedido que fue negado en todas las instancias anteriores. Ahora, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti ratificaron esa decisión y consideraron “inadmisible” el recurso extraordinario presentado.

Lo hicieron bajo fundamento en el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación Argentina. Este artículo permite a la Corte rechazar recursos sin necesidad de fundamentar la decisión cuando considera que el caso carece de trascendencia federal o que las cuestiones planteadas son insustanciales. Esto significa que a Alperovich no le quedan instancias legales para apelar la decisión judicial.

Actualmente, el exfuncionario cumple arresto domiciliario en su departamento de Puerto Madero por "razones de salud". Allí convive con su pareja, la exganadora de Gran Hermano, Marianela Mirra, quien el pasado lunes 15 de septiembre confirmó que está embarazada del exgobernador.

La condena al exsenador justicialista fue el 18 de junio de 2024, cuando el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°29, a cargo del juez Ramos Padilla, declaró culpable a Alperovich de tres hechos de "abuso sexual simple" y seis de "abuso sexual agravado por haber sido cometidos con acceso carnal", ocurridos entre 2017 y 2018. Esa misma jornada, el magistrado ordenó su inmediata detención y prisión preventiva. La defensa respondió con un pedido de excarcelación.

La fiscalía se pronunció en contra: "Se ha probado que el ciudadano José Jorge Alperovich cuenta con sobrados medios económicos y relaciones de poder, a punto tal que una serie de testigos han acudido a la sala de audiencias a mentir y protegerlo, lo que incluso ha llevado a la Fiscalía a denunciarlos penalmente. En el escenario presentado, es claro que la prisión preventiva es la única medida cautelar que permite conjurar el evidente y muy elevado riesgo de fuga que surge de la actual situación de José Jorge Alperovich”.

El juez Ramos Padilla ratificó la prisión preventiva al sostener que existía un “sinfín de pruebas sólidas, precisas y concordantes contra el acusado” expuestas en el juicio. “Si bien la elevada pena de prisión impuesta a José Jorge Alperovich no ha sido ratificada de manera definitiva, se puede anticipar que en caso de recuperar su libertad intentará eludir el accionar de la justicia y perjudicar los objetivos del proceso”, afirmó.

La denuncia de abuso sexual y el fallo contra José Alperovich

La defensa apeló la decisión de Ramos Padilla bajo el argumento de que se había vulnerado la presunción de inocencia y que las condiciones económicas del exsenador no implicaban un riesgo de fuga.

Sin embargo, la Cámara Nacional de Casación Penal rechazó el planteo y sostuvo que los argumentos relativos al arraigo y a la conducta procesal del condenado “no resultan suficientes para conmover los fundamentos del a quo que han sido recogidos en esta resolución, ni las medidas alternativas aparecen bastantes para contrarrestar el riesgo aludido”.

Frente a esa negativa, los abogados de Alperovich acudieron a la Corte Suprema de Justicia mediante un recurso extraordinario. Pero el máximo tribunal lo rechazó al considerarlo “inadmisible”.

La denuncia contra el tres veces gobernador de Tucumán (2003 al 2007, 2007 al 2011 y 2011 al 2015) fue presentada en 2019 por una sobrina 35 años menor que él, que trabajaba en su campaña electoral con la que intentaba postularse nuevamente a la gobernación.

Según la investigación, los abusos ocurrieron entre el 14 de diciembre de 2017 y el 26 de marzo de 2018 en San Miguel de Tucumán, Yerba Buena y en el departamento de Puerto Madero, en el que vive actualmente con Marianela Mirra.

Todos los abusos ocurrieron cuando Alperovich era senador nacional. “En todos los casos, mediando para su comisión, intimidación, abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad”, se detalló en la acusación.

El fiscal sostuvo que el exgobernador se aprovechó de su posición jerárquica para perpetrar los hechos. “Avasalló totalmente a la víctima, la convirtió en un objeto de su placer sexual”, se afirmó durante el proceso.

En la sentencia, el tribunal concluyó que “medió violencia, abuso coactivo e intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad y de poder, aprovechándose de que la víctima no haya podido consentir los actos. Alperovich abusó de su sobrina segunda valiéndose de la asimetría de poder que tenía frente a ella. Él era su jefe y detentaba un poder político de inmensa magnitud”.

Fuente: Perfil