Misiones Para Todos

Caputo "flooota" en TV: cambió a Carajo por TN para defender que "esto no es cepo"

Al estilo de las visitas a los programas de Gordo Dan, este viernes el ministro de Economía, junto a su asesor Federico Furiase y el titular de ARCA, Juan Pazo, estuvieron con Jonatan Viale: "Lo que se hizo fue cortar un kiosco que aprovechaba dos mercados".

Atrás quedaron los coros irónicos del ministro de Economía, Luis Caputo, y parte de su equipo cantando "floooota" cuando se referían al dólar en los amenos estudios de Carajo TV, entre los aplausos de Gordo Dan y otros panelistas del canal libertario. La furiosa corrida de la semana pasada, que tensó bandas y reservas al límite, tuvo al equipo económico contra las cuerdas y encontró sosiego este lunes en las fotos (y tuits) de Donald Trump y Scott Bessent en Estados Unidos. De regreso al país Caputo y sus funcionarios debieron lidiar el jueves con la bronca agraria, por la "baja de retenciones" que aprovecharon unas pocas multinacionales, y este viernes el tema en la City fue "volvió el cepo", ya que en plena rueda en Banco Central publicó la Comunicación "A" 8366, ordenando que quienes compren dólares en el mercado oficial de cambio (MULC) no podrán operar en los financieros (MEP y Contado Con Liquidación) durante los siguientes 90 días corridos y viceversa.

Cuando las jornadas han sido calientes, Caputo acostumbraba visitar los estudios de Carajo TV, pero este viernes visitó a Jonatan Viale en TN, donde rechazó las críticas de algunos economistas sobre las nuevas restricciones cambiarias, sosteniendo que "esto de hoy no es un cepo, nada de eso, lo que hicimos fue cortar un kiosco de unos pocos que aprovechaban los dos mercados". Hablaba de movidas entre el dólar oficial y otras variantes de la divisa, con la que algunos hacían importantes diferencias "que perjudicaban a todos los argentinos".

"Esta medida favorece a los argentinos y además permite recomponer las reservas", enfatizó Caputo, al que acompañaban su asesor y funcionario del BCRA Federico Furiase, y del titular de ARCA, Juan Pazo. Estos dos últimos habían estado el jueves justamente en Carajo TV.

"Con esta nueva circular hoy compramos el 77% de la oferta en dólares, unos US$ 1.345 millones del total del agro que liquidó en la jornada US$ 1.745 millones", dijo Caputo este viernes con Viaje, negando junto a Pazo que la temporaria baja de las retenciones haya sido "ni acordada ni pautada para favorecer a las grandes multinacionales del negocio cerealero", tal como le cuestionan numerosas voces de productores y sectores agrarios que aseguran no haber podido participar de ese jubileo de 72 horas, que le costó a las arcas públicas 1.500 millones de dólares de recaudación.

"La decisiones de hoy afectan a unas 20 personas", relativizó Caputo en diálogo con Viale, recalcando que ese pequeño número sería "el que podía comprar dólares en un mercado y venderlos en el otro". Sobre la posible duración que podría tener esa restricción, Caputo se limitó a adelantar que el mismo esquema "regirá el próximo lunes y martes cuando siga la liquidación de dólares", y anticipó que habrá más compras de divisa para reservas por parte del Tesoro. "Así fortaleceremos la solidez no solo del Tesoro, sino también del balance del BCRA y por ende se favorecerá a todos los argentinos", indicó el Jefe de Hacienda.

Lo esperan en Diputados por el Presupuesto

A propósito del ministro Caputo, este viernes bloques opositores en la Cámara de Diputados reclamaron que "concurra a expoer" sobre el Presupuesto 2026, y reclamaron que el Congreso debata antes que la Argentina firme un nuevo endeudamiento con los Estados Unidos, por un monto que según el secretario del Tesoro de Estados Unidos podría llegar a 20 mil millones de dólares.

El presidente del bloque de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, y el diputado de Encuentro Federal, Nicolas Massot pidieron la presencia de Caputo para exponga sobre la ley de gastos y recursos para el próximo año y sobre el nuevo endeudamiento con Estados Unidos. En el inicio de la reunión, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, de La Libertad Avanza (LLA), había anunciado que la próxima semana concurriría el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Espert señalo que la Oficina de Presupuesto está preparando un informe sobre el Presupuesto enviado por el Gobierno. Martínez recordó que el año pasado también se había empezado a elaborar un cronograma pero el oficialismo “no quiso dictaminar”, y advirtió que a luz de los sucesos del año pasado va a impulsarse que ese “cronograma de trabajo quede definido en el recinto de sesiones”, a través de un emplazamiento.

Martínez dijo que el primero que tiene que venir al Congreso es Caputo, quien, dijo, “se tiene que dejar de esconder concurrir a la Cámara Diputados” y explicar no solo el Presupuesto 2026 sino el acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos que “condicionará el futuro económico del país”.

Martínez destacó que “no se le puede dar la espalda al Congreso argentino cuando se está hablando de semejante operación, cuando puede condicionar el futuro de los argentinos”. “Lo que se pretende implementar debe pasar por el Congreso y se tiene que expresar en la Comisión de Presupuesto”, destacó el legislador kirchnerista.