Varios oficialistas no confían en las explicaciones del candidato a diputado bonaerense y quieren bajarlo porque provocaría una derrota catastrófica
Las aclaraciones del diputado José Luis Espert oscurecieron más aún el panorama. Sus explicaciones en un video sobre su relación con el narcotráfico no convencieron a funcionarios y aliados del Gobierno, aunque el presidente Javier Milei seguirá defendiendo al diputado en su candidatura a la reelección con miras a las elecciones del 26 de octubre próximo.
Según pudo saber iProfesional de altas fuentes partidarias y gubernamentales, el Presidente quiere sostener a Espert, pero no se descarta que durante el fin de semana Milei deba cambiar de postura por la embestida de todo su núcleo duro y de muchos aliados que aventuran una derrota catastrófica.
"Su relación con el narcotraficante Federico Fred Machado será una constante en la campaña y no podrá hablar de otra cosa. El Gobierno va a perder las elecciones por paliza, no solo en la provincia, sino en todo el país", aseguró a iProfesional un funcionario que expresó el clima en la Casa Rosada y en La Libertad Avanza.
Javier Milei sigue sosteniendo a José Luis Espert, pero crece la presión interna para que renuncie
Muchos funcionarios, aliados políticos y empresarios de confianza no le creyeron las explicaciones que dio Espert en un video este jueves por la noche para justificar el cobro de una transferencia de 200.000 dólares del empresario acusado y detenido por narcotráfico y lavado de dinero Federico "Fred" Machado, con pedido de extradición de la justicia de Texas en los Estados Unidos.
Entre los más críticos a Espert dentro del Gobierno figuran el jefe del Gabinete, Guillermo Francos; la hermana del Presidente, Karina Milei y el asesor de campaña, Santiago Caputo, es decir, todo el entorno de Milei. El Presidente aún lo sostiene y posteó un tuit en la noche del jueves para respaldar al "Profe" Espert y dar por terminada la embestida que atribuyó a una "operación kirchnerista".
También la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, estaba furiosa con las explicaciones de Espert, al igual que el presidente del PRO, Mauricio Macri. "Entre todos lo van a taladrar durante el fin de semana para que renuncie Espert, o esto será una catástrofe electoral", señaló una alta fuente de la Casa Rosada a iProfesional.
"No convenció nada de nada a nadie, a las puteadas es poco, sobre todo Patricia Bullrich; Javier todavía sostiene a Espert, pero durante el fin de semana va a cambiar esa postura porque lo van a taladrar. Esta tarde del viernes comenzará a taladrarlo Mauricio Macri en Olivos cuando se reúnan", dijo un funcionario con llegada a todos los sectores.
"Pero después le siguen Francos, Santiago Caputo, Patricia Bullrich, Karina Milei y todos", agregó la fuente a iProfesional. La situación de Espert se hizo insostenible cuando en la tarde del jueves se difundió el extracto bancario del Bank of América, donde figura la transferencia de una empresa de Machado a Espert por 200.000 dólares.
La transferencia figura a nombre de la empresa Wright Brothers Aircraft Title Inc, que pertenecía a Fred Machado y a Debra Mercer-Erwin, su socia, detenida y condenada por la justicia de Texas por conspiración, narcotráfico y lavado de dinero. Estaba dirigida a José Luis Espert a quien se asocia al número N28FM, que es el mismo número de la matrícula del avión que usó el candidato a diputado en 2019 cedido por el empresario Fred Machado. El envío de dinero figura como realizado el 22 de enero de 2020.
La empresa Wright Brothers Aircraft se dedicaba a alquilar aviones con matrícula norteamericana con la inicial "N" a organizaciones de narcotráfico centroamericanas y al mismo tiempo Machado hacía figurar inversiones en minería en Guatemala, de donde era Minas del Pueblo.
José Luis Espert reconoció su relación con Machado
En un cambio de discurso, Espert reconoció la relación con Machado, pero dijo este jueves en un video de 6 minutos que la transferencia, que antes había negado, no se la hizo Machado, sino una empresa minera vinculada a Machado de nombre Minas del Pueblo y que para ello firmó un contrato de consultoría con Ivan Morales, gerente de esa empresa.
Surge allí la primera contradicción porque el extracto del Bank of America indica que la transferencia fue hecha por Wright Bhrothers Aircraft y fue asociada a la matrícula del avión que Espert usó para al menos 35 vuelos en la campaña presidencial en la que compitió en 2019. Espert dijo que la transferencia la hizo Ivan Morales con Minas del Pueblo, lo cual no resultó consistente en los funcionarios del Gobierno.
La situación de Federico "Fred" Machado es muy delicada porque está detenido en Viedma con pedido de extradición de la justicia de Texas en Estados Unidos, por los delitos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero junto a su socia condenada, Debra Mercer-Erwin.
El dinero pasó por varios bancos con el código N28FM igual a la matrícula del avión usado por Espert en 35 vuelos. El dinero no fue declarado como aporte ante la justicia electoral ni ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El expediente en Estados Unidos tiene el número 4:20-cr-00212-ALM-BD y está caratulado como "USA v. Mercer-Erwin et al.", desde el 12 de agosto de 2020, ante el juez federal Amos Mazzant, quien ascendió luego a magistrado principal del Distrito Este de Texas.
Debra Mercer está condenada por conspiración para facilitar el narcotráfico, importación de cocaína, lavado de activos y conspiración para infringir las registraciones de aeronaves en Estados Unidos. La operatoria de Machado y su socia era alquilar y fraguar matrículas de aviones para narcotraficantes. En la ruta del dinero a Espert aparecieron plataformas de criptomonedas (OKX), Cash Pro (plataforma de banca digital del Bank of America) y los bancos Citibank y Morgan Stanley.
Cerca de Mauricio Macri aseguraron a iProfesional que "Milei se perdió una gran oportunidad de sacar a Espert en el día de ayer cuando apareció la información del Bank of América, y ahora nadie confía en su explicación". Sin embargo, Milei escribió un posteo en la red social X tras las explicaciones del diputado y candidato a la reelección en donde le dio su total apoyo para su candidatura.
"El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin.", escribió el Presidente sólo seis minutos después de difundido el video de Espert.
También iProfesional pudo saber de fuentes macristas que el propio diputado Diego Santilli quiere que Espert se baje de la candidatura porque puede perjudicar a toda la lista. En ese caso, quedaría como primera candidata Karen Reichardt, presentadora televisiva preferida de Milei, aunque las boletas ya están impresas por la Justicia Electoral e ingualmente quedaría la foto de Espert al tope de la nómina. También el diputado Cristian Ritondo estaría a favor de la renuncia de Espert, al igual que Macri, Patricia Bullrich, Guillermo Francos, Santiago Caputo y Karina Milei que nunca digirió al diputado y presidente de la Comisión de Presupuesto, donde también podría ser removido.
"Espert puede ir como candidato, hacer una pésima elección, y luego cuando deba asumir el peronismo puede rechazar el diploma y dejarlo afuera", señaló a iProfesional otra fuente.
Las contradicciones que ve el Gobierno en el discurso de José Luis Espert
En el Gobierno observan demasiadas contradicciones en las explicaciones de Espert por televisión:
- La transferencia de 200.000 dólares a Espert la hizo una firma registrada en Estados Unidos llamada Wright Brothers Aircraft, es una empresa de aviación y no una minera y menos Minas del Pueblo.
- Esa empresa era de un presunto narcotraficante y su socia, que está condenada a 60 años de prisión. Machado está prófugo con pedido de extradición.
- Supuestamente, Espert firmó un contrato con Ivan Morales de Minas del Pueblo, según dijo, pero no mostró el contrato ni la factura por la cobranza.
- Espert dijo que cobró un honorario para consultoría a una mina de Guatemala pero que el Covid impidió el asesoramiento e interrumpió el contrato, pero la empresa nunca le reclamo el dinero y él nunca lo devolvió. La empresa quedó sin reclamos aun sin el servicio recibido.
- Si el asesoramiento no se pudo realizar debido a la pandemia de Covid y Espert no pudo viajar, como dijo, podría haber hecho el trabajo en forma virtual, por zoom, correo electrónico, videollamados y otros medios.
- El pago se hizo el 22 de enero y la cuarentena por el Covid y el cierre del país se produjo el 20 de marzo de 2020. Espert dijo que no pudo viajar pero tuvo 60 días para hacerlo con el agregado de que trabajaba para un empresario que tenía aviones privados y le había otorgado 35 vuelos gratis para la campaña presidencial del año anterior.
- Los 35 vuelos para la campaña tuvieron seguramente un costo mucho mayor a los 200.000 dólares porque cada hora de vuelo cuesta 5000 dólares.
- La transferencia del Bank of América está a nombre de Espert asociado al número de matrícula del avión que usó en la campaña N28FM y no a una consultoría a una empresa minera por un trabajo que nunca se realizó.
- Espert habló de "Los pagos que se me hicieron" y "Los trabajos por los que cobré", por lo cual dejó la sensación de que hubo más pagos que no mencionó.
- Según escribió en la red X la diputada Victoria Tolosa Paz, del peronismo, la empresa Minas del Pueblo "no sólo está sospechada de ser parte de la estructura delictiva investigada por la DEA, sino que además, en febrero de 2021 fue denunciada por el Ministerio de Energía y Minería de Guatemala por explotación ilegal, explotación laboral, sometimiento de los pobladores de una aldea, saqueo de los recursos naturales, delito ambiental, tráfico de oro y de plata.

Por Mariano Obarrio- IProfesional