Misiones Para Todos

Misiones pierde terreno en la coparticipación: su ingreso cayó 7% en la última década

El reparto de la coparticipación federal volvió a encender alarmas en Misiones. Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela que la provincia perdió casi un 7% de participación relativa en el período 2015-2024, colocándose entre las grandes perdedoras junto a Salta, Neuquén y Chubut.

Los números son contundentes: el coeficiente secundario de Misiones pasó del 3,44% en 2015 al 3,20% en 2024, lo que representa una caída del 6,88% en su peso relativo dentro del reparto nacional. El dato contrasta con lo ocurrido en Buenos Aires, que en el mismo período creció del 18,67% al 22,23% (+19%), y en CABA, que pasó del 1,92% al 2,20% (+14,5%).

Ganadores y perdedores

El esquema de coparticipación funciona como un juego de suma cero: lo que gana una provincia, lo pierden las demás. Así, los beneficios especiales otorgados a Buenos Aires —a través del Consenso Fiscal 2017— y a la Ciudad de Buenos Aires —con el aumento de su coeficiente y el fallo de la Corte Suprema de 2024— se tradujeron en pérdidas para el resto del país.

Mientras Misiones, Salta y Neuquén cayeron cerca de un 7%, otras como Córdoba, Santa Fe, Mendoza o Río Negro también sufrieron descensos, aunque de menor magnitud. La Rioja, tradicional receptora de fondos extra-coparticipables, también vio reducido su coeficiente.

Contexto misionero

La merma en la participación no significa que Misiones reciba menos dinero en términos absolutos, ya que el volumen total de la coparticipación aumentó con la inflación y el crecimiento de la recaudación. Sin embargo, sí implica menos recursos en comparación con otras provincias, lo que profundiza las asimetrías para un distrito de bajos ingresos y alta densidad poblacional, con fuertes demandas en salud, educación e infraestructura

Una discusión que vuelve

La Corte Suprema y el caso CABA pusieron sobre la mesa la necesidad de una nueva Ley de Coparticipación, pendiente desde 1994. El informe del IARAF sostiene que el debate debe considerar no sólo cómo se distribuyen los fondos, sino también las responsabilidades de gasto de cada provincia.

Para Misiones, la caída del 6,88% en su participación relativa es un llamado de atención: en el mapa de los recursos nacionales, la provincia está perdiendo terreno frente a distritos con mayor peso político y capacidad de negociación.

Fuente: Misiones Opina