Misiones Para Todos

La ultraderecha española exporta su cruzada contra los derechos sexuales: una red global con anclaje en Argentina

El 16 de octubre se presentará una investigación que expone cómo Vox, Opus Dei y otras organizaciones de España impulsan una ofensiva internacional para frenar los avances feministas y LGTBI en América Latina y África.

El 16 de octubre, en el Centre LGTBI de Barcelona, se presentará el informe “De España al mundo: la proyección global de la ultraderecha española contra los derechos sexuales y reproductivos”. La investigación, coordinada por la académica y activista brasileña Sonia Corrêa y promovida por L’Associació de Drets Sexuals i Reproductius, pone bajo la lupa la influencia internacional de los movimientos ultraconservadores españoles.

El trabajo revela cómo organizaciones como Opus DeiHazte OírCitizenGoPolitical Network for Values Vox han sido piezas clave en la expansión de políticas antigénero que buscan limitar los derechos sexuales y reproductivos y los avances en materia de igualdad.

El informe rastrea la presencia e impacto de estos grupos en ArgentinaChileEl SalvadorGuatemala Kenia, y advierte sobre el crecimiento de una red global que comparte estrategias, financiamiento y un mismo objetivo: desmantelar ministerios de igualdad, restringir derechos y frenar los avances feministas y LGTBI.

a

Según la investigación, esta ofensiva no es espontánea. La ultraderecha ha sabido construir narrativas emocionales que apelan al malestar social y las desigualdades económicas, logrando conectar con amplios sectores de la población.

“Los ataques contra los derechos sexuales y reproductivos no son reacciones puntuales, sino un proyecto de poder organizado. El informe muestra cómo la ultraderecha española juega un papel central en esta ofensiva global y por qué es urgente reforzar estrategias colectivas de defensa y resistencia”, afirman desde L’Associació.

Jornada: ¿A qué tiene miedo la extrema derecha?

La presentación del informe se realizará en el marco de la jornada “¿A qué tiene miedo la extrema derecha?”, de la cual se podrá participar de forma presencial y virtual.

El evento comenzará por la mañana con una exposición de Silvia Aldavert, directora de L’Associació, y luego se presentará el informe. El panel estará conformado por Sonia CorrêaMiquel RamosGiselle LeclercqTristán LópezJaime Barrientos y Alberto Romero de Urbiztondo, y será moderado por Diana Cardona.

a

Después del mediodía, se realizará un taller en el que se reflexionará sobre las narrativas de la ultraderecha y grupos antigénero desde perspectivas feministas transnacionales. La actividad estará a cargo de Gillian Kane y Héctor Alexis Hernández, de IPAS - Partners for Reproductive Justice, y Mar Baños, de L’Associació.

El día terminará con la charla “Fobias y filias, o cómo explicamos la obsesión de la extrema derecha con el género”Juan ElmanNatalia MarsicovetereMiquel Ramos y Silvia Aldavert estarán al frente de la conversación, con Nuria Alabao como moderadora.