Misiones Para Todos

Luis Caputo prometió reformas laboral y tributaria a los empresarios en el Coloquio de IDEA

El ministro de Economía, de viaje en Estados Unidos, envió un mensaje grabado donde reivindicó el cambio de modelo basado en el equilibrio fiscal, defendió la estabilidad monetaria y aseguró que el país no necesita más devaluaciones para ser competitivo.

Desde Washington, donde participa de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional, el ministro de Economía Luis Caputo envió un mensaje grabado a los empresarios reunidos en el 61° Coloquio de IDEA que se desarrolla en la ciudad de Mar del Plata, donde hizo un repaso por los casi dos años de gestión y las "reformas de segunda generación" que prepara el Gobierno hasta 2027.

El titular de Hacienda no pudo participar presencialmente este año, pero aprovechó en su mensaje grabado para agradecer el apoyo recibido por los empresarios durante los primeros veinte meses de gestión y asegurar que la Argentina “ha dejado atrás el modelo de déficit fiscal financiado con impuestos, deuda y emisión monetaria”. En su presentación descartó devaluaciones futuras y prometió la reforma laboral y fiscal, haciéndose eco de lo presentado por el presidente Javier Milei en un mensaje ofrecido por Manuel Adorni en su rol de vocero presidencial.

Caputo remarcó que durante este período “se corrigieron las distorsiones sin romper contratos, sin corralitos ni devaluaciones abruptas”, y destacó que el país atraviesa “un contexto económico mucho más previsible” con una inflación “a niveles más normales, aunque todavía.

"Ahora viene una segunda etapa, con las reformas de segunda legislación", aseguró Caputo. Y retomó el tema que anoche tocó el portavoz presidencial Manuel Adorni, al presentarse frente al círculo rojo para leer el mensaje del presidente Javier Milei.

La segunda etapa con la reforma laboral y tributaria

"La segunda etapa, como muchas veces dijo el presidente, serán las reformas de segunda generación. Nos referimos a una reforma laboral y una reforma tributaria", dijo Caputo y agregó que la primera "es fundamental, porque venimos de un régimen laboral arcaico, rígido, imprevisible, donde ustedes son los primeros que lo padecen, y razón por la cual el empleo no crece desde el desde el d2011"; aseguró. En tono intimista, les refirió a los empresarios: "Ustedes saben mejor que yo las dificultades que genera contratar gente, en particular para las pymes, que a veces tener que despedir a alguien puede simplemente hacer que tengan que cerrar su empresa o su emprendimiento", explicó.

En ese sentido dijo: "Claramente necesitamos un régimen laboral más ágil, más dinámico y y que termine con la industria del juicio, que solo que favorece a un puñadito en contra de todos los argentinos".

Paralelamente refirió que la idea es "encarar una reforma tributaria que va a implicar la eliminación de muchos impuestos, la baja de otros, la simplificación del régimen tributario, diría, también. Y una cosa que para mí es muy importante, que va haber importantes incentivos para desarrollar el ahorro interno. Esto es fundamental, porque entendamos que en un país que puede desarrollar el mercado de capitales ahorro interno de largo plazo, combinado con un gobierno que ya no tiene déficit fiscal, por lo tanto, no le es necesario tomar deuda. Así, todo ese ahorro se va a canalizar para inversión de el sector privado, que es lo que nosotros buscamos en este momento, el desarrollo de ustedes, el desarrollo del sector privado"; aseguró el titular de Hacienda, mientras sigue en Washington participando de la Reunión Anual del FMI.

“No hace falta devaluar para ser competitivos”

Uno de los ejes más contundentes del mensaje fue la defensa de una moneda fuerte y el rechazo a las devaluaciones como instrumento de competitividad. Caputo afirmó que el Gobierno apuesta a “un esquema basado en la productividad, la baja de impuestos y la desregulación” para que el sector privado lidere el crecimiento

El ministro insistió en que el nuevo esquema macroeconómico busca “evitar los ciclos de inflación, devaluaciones y pérdida de poder adquisitivo” que marcaron las últimas décadas.

El rol del sector privado y el financiamiento de largo plazo

Caputo sostuvo que el nuevo modelo apunta a que el ahorro interno se canalice hacia la inversión privada, gracias a un mercado de capitales más profundo y a un Estado que ya no necesita endeudarse para financiar su gasto.

“Un país con equilibrio fiscal puede desarrollar ahorro interno de largo plazo, lo que permitirá más crédito, inversión y crecimiento del sector privado”, explicó. En esa línea, mencionó la importancia de las reformas laboral y tributaria que el Gobierno planea enviar al Congreso para mejorar la competitividad.

En el cierre del mensaje, el ministro apeló a una visión de largo plazo y convocó a los empresarios a sostener el rumbo. “Sabemos que no es fácil dejar atrás un esquema de economía cerrada y acostumbrarse a competir, pero es la única manera de construir un país distinto”, expresó.