Misiones Para Todos

Grieta musical: el hit "Alta coimera" reapareció en el recital de Silvio Rodríguez

La canción popularizada en la plataforma Gelatina fue cantada por el público que asistió al show del músico cubano. 

Con tres shows agotados, Silvio Rodríguez abrió su serie de conciertos en Argentina. Un recital íntimo y poderoso, atravesado por clásicos como “Quien fuera” y “Ángel para un final”, poemas y un público entregado de principio a fin; fue el resultado de su paso por Buenos Aires. El músico caribeño, histórico referente de la música latinoamericana, regresó al país luego de siete años y lideró una fiesta colectiva de canciones y memoria.

Desde la apertura con "Ala de colibrí" hasta el cierre con “Rabo de Nube”, el recorrido unió himnos como “Pequeña serenata diurna”, “Tonada del albedrío”, “Quien fuera”, “El necio”, junto con piezas nuevas y homenajes. Minutos antes, Jorge Boccanera había recitado poemas, entre ellos “¿Será posible el sur?”, dedicado a los trabajadores del Hospital Garrahan, que atraviesan un duro conflicto con la administración libertaria.

Esto dio pie que, antes del recital, una multitud de espectadores que se congregaban en las instalaciones empezaran a entonar el hit viral “Alta coimera”, popularizado en el segmento la Fábrica de Jingles del ciclo "Industria Nacional" de la plataforma Gelatina. Compuesta por María Paula Godoy, el tema fue cantando por los concurrentes al show en el Movistar Arena la semana pasada, el mismo escenario en el que Javier Milei presento su “performance musical” junto con la Banda Presidencial.

Oriunda de Monteros, provincia de Tucumán, la cantante María Paula Godoy se hizo reconocida en redes sociales al ser la creadora del hit musical que sintetiza todo el escándalo de las grabaciones de Diego Spagnuolo vinculadas a Karina Milei. El tema “Alta coimera” se volvió viral y terminó siendo utilizado, tanto en marchas de protestas contra el gobierno libertario, como en tribunas de fútbol y , en este caso, en vísperas de un show musical.

Al ritmo de la guajira “Guantanamera”, la artista presentó una versión en jingle al programa “Industria Nacional” del canal de streaming Gelatina, conducido por Pedro Rosemblat. A partir de ahí, el tema se viralizó a medida que el caso de las escuchas que vinculan a la secretaria general de Presidencia se mediatizó. Los presuntos "3 por ciento de coima" que el ex titular de ANDIS afirmaba que recibía la funcionaria fue un escándalo que dañó la dinámica de LLA en las elecciones legislativas bonaerenses.  

Hace unos meses, en una sesión de la Cámara Alta, la senadora Cristina López por Tierra del Fuego de Unidad Ciudadana, entonó la canción en el recinto, en medio del debate que analizaba si se rechazaba el veto del presidente sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad. En ese momento, la legisladora peronista tomó la palabra y dijo: “¿Saben qué está gritando la gente en la calle? Que no hay plata para los discapacitados, pero sí hay plata para las coimas. ¿Saben qué está cantando la gente en la calle? 'Alta coimera, Karina es alta coimera'. Y la verdad que tienen razón”.

Por Gustavo Winkler-Revista Noticias