El gobernador Ignacio "Nacho" Torres, a quien el presidente Javier Milei agredió por redes sociales, pidió a la Corte que declare la inconstitucionalidad de dos leyes nacionales. Torres fue uno de los 20 gobernadores que participó, el jueves pasado, de la reunión con el primer mandatario en Casa Rosada.
Con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, la Corte Suprema de Justicia admitió una demanda que inició la provincia de Chubut contra el Estado Nacional en la que pidió que se declare la inconstitucionalidad de dos leyes que integran el marco regulatorio eléctrico y que, según la administración provincial, vulneran sus recursos naturales.
El Máximo Tribunal, en una sentencia de este martes a la que tuvo acceso PERFIL, declaró su “competencia originaria” en el caso y trasladó el expediente al Estado Nacional para escuchar sus argumentos frente al reclamo. Ahora la Nación tiene un plazo de sesenta días para responder.
En 2024, el gobernador de Chubut Ignacio Torres, del Pro, promovió una demanda contra el Estado Nacional para que se declarara la inconstitucionalidad de las leyes 15.336 y 24.065, que integran el marco regulatorio eléctrico. En la presentación, que patrocinó el fiscal de Estado, Andrés Giacomone, aseguraron que esas normas vulneran “en forma manifiestamente ilegal y arbitraria el derecho al dominio originario de la provincia sobre sus recursos naturales existentes en su territorio, lo que incluye sus cursos de agua”.
La disputa es por la Central Hidroeléctrica Futaleufú, creada en 1994. Un año más tarde, en 1995, el Estado nacional le transfirió la concesión a la empresa Aluar. En junio de este año venció la concesión. En septiembre, el Gobierno Nacional prorrogó transitoriamente ese permiso por 90 días con el fin de realizar una nueva licitación y asegurar la continuidad operativa.
Desde la provincia sostienen que Chubut es la “única legitimada para disponer la concesión, prórroga, nuevas licitaciones, o explotación, en los términos que estime conveniente, de la Central Hidroeléctrica Futaleufú al vencimiento del contrato de concesión celebrado entre el Estado Nacional e Hidroeléctrica Futaleufú S.A”.
Así, la provincia de Chubut reclamó una medida cautelar innovativa para que el Estado Nacional se abstuviera de prorrogar las concesiones “de manera unilateral e inconsulta” sin la participación del Estado provincial.
“La presente causa corresponde a la competencia originaria de esta Corte. En función de los hechos invocados por la parte actora, y las razones expuestas como fundamento de su pretensión cautelar, habrá de tenerse presente la medida cautelar solicitada para una vez contestada la demanda por el Estado Nacional”, dijeron los jueces Rosatti, Lorenzetti y Rosenkrantz.
Torres, en la reunión de Milei con gobernadores
En febrero del año pasado, el presidente Javier Milei le dio “me gusta” a una publicación en la red social X que sugería una escena de violación de conductores del canal LN+ al gobernador Torres y a otra que se burlaba del mandatario provincial en una imagen montada en la que lo representaban como una persona con Síndrome de Down.
"Nosotros no somos el sabotaje, no tengamos miedo de hablar, no nos callemos, no nos dejemos faltar más del respeto. ¿Cuánto odio puede haber en una persona que con sorna tuitea riéndose de un chico con Síndrome de Down? ¿Qué le puede haber pasado a esa persona en la vida para tener tanto odio y resentimiento?", cuestionó Torres en ese momento.
El jueves pasado Torres fue uno de los 20 gobernadores convocados a una reunión con el presidente Milei en Casa Rosada tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre. En la foto que publicó la Oficina del Presidente en la red social X, Milei está en el centro, y de un lado se ubica el gobernador Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y a su lado Torres. Del otro lado, el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri y la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado.
“Ninguno de los cambios que la Argentina necesita puede hacerse sin la voluntad de la mayoría de los gobernadores, conductores de los destinos de las provincias. La República Argentina tiene una oportunidad histórica de convertirse en un gigante en materia de energía, minería, tecnología, turismo, y otras industrias, que pueden hacer de las provincias argentinas potencias en sí mismas”, afirmaron desde el Gobierno tras el encuentro en la publicación en X.
Milei excluyó de la reunión a cuatro gobernadores: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). Buenos Aires es la provincia es la más poblada del país, vive el 40% de los habitantes de la Nación.
Este sábado, Kicillof publicó una carta dirigida a Milei titulada “el futuro de la Argentina no se construye con odio ni sometimiento, sino con respeto, cooperación y amor a la Patria”. Le dijo al Presidente que “su plan económico, basado en mantener un dólar bajo y una recesión prolongada para contener los precios, fracasó”. “La exclusión de nuestras provincias -planteó Kicillof- es un gesto antidemocrático y contrario al espíritu federal”, señaló el gobernador bonaerense.

Por Barbara Komarovsky-Perfil

