Misiones Para Todos

La fábrica de aviones y una crisis sin precedentes: frenó producción, ya no forma pilotos y crece su deuda

La estatal llega a esta instancia del año con patrimonio neto negativo y una liquidez prácticamente nula. Detalles de una realidad que preocupa

La crisis que atraviesa FADEA, la fábrica de aviones de Córdoba, no deja de intensificarse y el futuro de la compañía estatal se ha vuelto una incógnita tras conocerse más detalles de su situación productiva y financiera. A la par de confirmarse que a fines de este mes vence el cronograma de suspensiones rotativas de personal establecido previo acuerdo con el área de Trabajo de la gobernación cordobesa, y que eso agiganta la posibilidad de que se pierdan 700 empleos, comunicaciones internas develan que la compañía atraviesa un parate productivo agravado. Y que siguen sin rubricarse los contratos con la Fuerza Aérea que le acercarían cierto oxígeno económico. Mientras tanto, su plantel de operarios asiste a las instalaciones de la firma sólo tres días a la semana y FADEA posee una deuda multimillonaria con proveedores.

Hoy por hoy, según datos de fuentes cercanas a la empresa, la fábrica de aviones de Córdoba opera sólo a partir de los fondos que el Ministerio de Economía aporta de manera mensual. Este financiamiento, se señala en torno a FADEA, podría interrumpirse en cualquier momento dado que la firma depende de la cartera de Defensa, que en el último tiempo se ha mantenido reacia a incrementar el apoyo financiero a la estatal.

A la par de esa situación, el malestar dentro de FADEA se intensificó en los últimos días tras conocerse una carta firmada por Emilio Magnaghi, actual vicepresidente de la fábrica de aviones, donde se expone que la compañía prácticamente bordea el cierre.

La fábrica de aviones y una parálisis que podría hacerse definitiva

En la misiva, filtrada en el comienzo de este mes, Magnaghi señala que la firma se encuentra en una "crisis estructural sin precedentes" en lo financiero y productivo, y señala que FADEA y su continuidad "podrían quedar seriamente comprometidas" si La Libertad Avanza (LLA) no interviene para salvar económicamente a la estatal.

La carta en cuestión, afirman fuentes cordobesas, fue dirigida a la Secretaría de Inversiones y Producción del Ministerio de Defensa. En el texto se subraya que las instalaciones en la provincia mediterránea atraviesa una "crisis terminal" ante la ausencia de nuevos contratos con la Fuerza Aérea.

"Esa modificación reemplazó los tradicionales convenios interadministrativos por acuerdos directos que, según aclara el texto, ‘no se instrumentaron durante todo 2025’. Como consecuencia, ningún contrato fue formalizado y la fábrica opera bajo un precario ‘reconocimiento de gastos’, un mecanismo que no cubre los costos de producción", indican medios locales como La Voz.

Magnaghi afirmó que FADEA mantiene una deuda con la Fuerza Aérea del orden de los $3.800 millones, y también posee compromisos incumplidos con su cadena de proveedores local y extranjera del orden de los 18 millones de dólares.

En la misiva expuso que la fábrica de aviones ostenta un "patrimonio neto negativo" y padece una "liquidez operativa prácticamente nula".

Por último, se señala que, por la ausencia de contratos con la Fuerza Aérea, hoy por hoy la formación de pilotos en FADEA se encuentra interrumpida, como así también las labores de producción y mantenimiento de unidades IA-63 Pampa y C-130 Hércules.

FADEA: vence el régimen de suspensiones y peligran empleos

A fines de este mes vence el cronograma de suspensiones rotativas de personal establecido previo acuerdo con el área de Trabajo de la gobernación cordobesa, y se agiganta la posibilidad de que se pierdan 700 empleos. La medida en cuestión fue fijada a partir del Plan Preventivo de Crisis (PPC) que rige para la empresa.

A la par de esos puestos de trabajo, también se encuentra en riesgo el empleo de otras 800 personas que, integrantes de las pyme que proveen a FADEA, podrían perder sus trabajos en el corto plazo por la merma en las actividades dentro de la fábrica de aviones.

El grave momento que atraviesa la compañía estatal fue expuesto recientemente por la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial (CArAE) y la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes (CIMCC), ambas organizaciones orientadas a proveer de materiales y componentes a los talleres de FADEA.

Según las entidades, la fábrica de aviones de Córdoba hoy opera al 30% de su capacidad operativa y posee una deuda con sus pyme proveedoras que supera los 20 millones de dólares. CArAE y CIMCC afirmaron en un comunicado que la cúpula de FADEA hasta el momento ha desoído las quejas y reclamos de las firmas que integran a ambas organizaciones.

Por Patricio Eleisegui-Iprofesional