Con el acompañamiento de la Cámara de Representantes, el Círculo de Legisladores y Convencionales Constituyentes llevó adelante el taller “Manejo de las Redes Sociales y Prevención de Estafas”. Dicha actividad se concretó en el Instituto de Previsión Social (IPS), con el fin de brindar herramientas prácticas para el manejo seguro de las redes, la detección de estafas virtuales y la protección de datos personales. La capacitación estuvo a cargo de la directora de Cibercrimen de la Policía de Misiones, Marylin Ozuna, quien junto a su equipo, brindó herramientas para el uso responsable de las redes sociales, la prevención de estafas digitales y el manejo seguro de billeteras virtuales.
El encuentro fue declarado de interés provincial por la Cámara de Representantes y contó con la participación de legisladores, diputados con mandato cumplido y público interesado en la temática. Fue una jornada que combinó orientación teórica con ejercicios prácticos para reconocer los principales riesgos en entornos digitales.
La presidenta del Círculo de Legisladores, Dilma Salas de Coombes, destacó que la iniciativa surgió “a partir de la creciente proliferación de estafas y ciberdelitos a través de WhatsApp, mensajes de texto e internet. No son hechos aislados, suceden en distintas partes del mundo y afecta a muchos ciudadanos”.
Además, explicó que el objetivo fue ofrecer una capacitación práctica “donde las personas puedan aprender a cuidarse y adquirir herramientas para prevenir este tipo de delitos virtuales”. Según indicó, la propuesta se elaboró “en consulta con la Cámara de Representantes, a través de las Secretarías Parlamentaria y la del Centro del Conocimiento".
Salas de Coombes subrayó también el acompañamiento institucional del Parlamento misionero: “Contamos con el apoyo permanente de la Cámara de Representantes en todas las actividades que realiza el Círculo de Legisladores de la Provincia. En el círculo estamos todos: los diputados con mandato cumplido y los que se encuentran en actividad. Es un grupo numeroso, comprometido con promover este tipo de acciones”.
Por su parte, Marylin Ozuna señaló que la jornada fue “una invitación a reflexionar sobre los distintos casos que se están dando en todas las plataformas digitales”, y remarcó el enfoque práctico de la propuesta: “Mostramos cómo prevenir, cómo cuidarnos y qué medidas de seguridad implementar en los dispositivos celulares para evitar ser víctimas de estafas, donde muchas veces el error humano lleva a la pérdida de dinero”.
La directora de Cibercrimen destacó también el interés creciente de la ciudadanía en temas de seguridad digital: “Valoro mucho que la gente hoy en día se interese, pregunte y busque asesoramiento antes de realizar una transacción. Como miembro de la Policía, considero muy valioso que una persona se acerque a consultar antes de transferir dinero o brindar información personal. Esa toma de conciencia es un gran paso en materia de ciberseguridad”.















