Misiones Para Todos

El método Karina que acecha a Santilli y la pólvora para la implosión peronista

El ministro, auditado por Adorni, empezó la ronda de charlas con los gobernadores. La candidatura que inquietó en LLA y el zigzageo con Kicillof. El plan para “partir” al PJ.

Diego Santilli aterrizó, tras diez días de vagar en un limbo entre diputado y ministro, en Casa Rosada. Con un ministerio casi vacío y arrumbado en un modesto despacho, casi de servicio, que solían usar los secretarios, el “Colo” sintió al instante que su ingreso al mundo Milei puede convertirse en la versión criolla del mito de Sísifo, aquel personaje condenado a hacer el esfuerzo una y otra vez sin lograr, nunca, completar la tarea.

Santilli quiere ser gobernador de Buenos Aires. Lo dijo apenas LLA ganó la elección del 26-O y sus palabras fueron “anotadas” –según especificó un operador de LLA a Cenital– por Karina Milei quien validó su desembarco en el gabinete luego de que Santiago Caputo rechazara ir a Interior. Para Santilli aplica el método Karina, un proceso en el que la hermanísima pone a prueba la confianza y la lealtad de los dirigentes, antes de dar su OK final.

“Al Colo no le importa ni los ravioles ni los despachos”, dicen cerca de Santilli para quitarle dramatismo a la reestructuración del gabinete que implicó que Interior se quede sin varias áreas de gestión, como Deporte, Turismo y Migraciones. En paralelo, Manuel Adorni sumó un cúmulo de renglones de poder y gestión que, a priori, contradicen aquella lectura inicial de que sería un jefe de Gabinete encargado de la vocería. Será eso y bastante más.

La gira de Santilli

Quizá, para adaptarse a la atmósfera Karina y congraciarse con los fans libertarios, Santilli pasó de prometer que  abriría una línea de diálogo con el gobierno de Axel Kicillof, a pesar del rechazo de Milei, a responder de manera irónica un tuit en el que el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, le pidió una reunión oficialmente para conversar sobre fondos que reclama la provincia.

Al rato, en Paraná, donde viajó a verse con Rogelio Frigerio, manoteó el argumento de que Kicillof no participó en el Pacto de Mayo y que por eso no estaría en su ronda de conversaciones. A futuro, puede volverse un problema para Santilli escalar la guerra con el gobierno bonaerense porque las demandas que eleva el gobernador involucran a la provincia, no son un planteo personal ni sectorial.

Adorni, superior de Santilli, tiene el mandato de Karina para fiscalizar la rosca con los gobernadores. No en vano –aunque existió el dato formal de que “El Colo” todavía no tenía cargo– en las reuniones con los distintos jefes territoriales no solo estuvo el jefe de Gabinete sino que se hicieron en la oficina de Adorni. Santilli llamó a los gobernadores, los citó y luego se reunió con ellos en la oficina del vocero.

La sombra del “auditor”, como le dicen en una provincia a Adorni, no perseguirá a Santilli a los territorios: el flamante ministro viajó ayer a Entre Ríos, el viernes irá a Mendoza a verse con Alfredo Cornejo y el sábado hará escala en Neuquén para verse con Rolando Figueroa. Santilli quiere anotarse, rápido, una cucarda y por eso trabaja para convencer a un grupo de gobernadores de armar un bloque “amigable”.

Santilli convocó, con sigilo, a un puñado de gobernadores para este jueves. Está confirmado Gustavo Sáenz, el salteño, pero podrían sumarse otros dos mandatarios, ambos peronistas: el tucumano Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil. El ministro lanzó un operativo para que los gobernadores conformen un bloque en el Congreso que opere como bancada dadora de gobernabilidad y votos.

La famiglia peronista

De rebote, Santilli busca romper el peronismo en el Congreso y mostrarlo como un logro propio. Se nutre de una crisis intensa en el PJ que tiene múltiples derivadas:

  1. Fugas en el bloque de diputados, como la de Jorge “Gato” Fernández, el puntano que mandó a decir que se iría del bloque. En la bancada esperan que en estos días haya una conversación formal con el que fue candidato a gobernador del peronismo, con el patrocinio de Alberto Rodríguez Saá, en las elecciones de 2023 que ganó Claudio Poggi. Un temor en UxP es que si se confirma lo de Fernández, a la sangría se sume Ernesto “Pipi” Alí, el otro diputado de San Luis.
  2. Javier Noguera, de Tucumán, avisó que se irá al bloque Independencia de Jaldo luego de que el gobernador le avisó, por TV, que si no lo hacía podría dificultarse el pago de salarios en el municipio de Tafí Viejo, que Noguera gobernó hasta diciembre del 2023 y ahora gobierna su pareja. Noguera avisó que irá a “Independencia” con libertad de acción aunque en Unión por la Patria (UxP) le propusieron lo mismo.
  3. Circuló, en estas horas, que diputados alineados con el catamarqueño Jalil analizan qué hacer. En el bloque no tuvieron ninguna notificación y se habla de que habrá, en estos días, un encuentro sobre el tema. La versión sugiere que el bloque llamado Innovación Federal, donde están los misioneros y salteños, podría sumar a los legisladores de otros gobernadores. Anoche, esto circulaba con fuerza en Catamarca.
  4. Lo que parece descartado es que Gerardo Zamora, jefe de Santiago del Estero, haga un movimiento de despegue en diputados. En estas horas se produjeron encuentros y conversaciones que despejaron, según confiaron fuentes del PJ a Cenital, esa alternativa. Lo que parece más probable es que los senadores del Frente Cívico de Zamora armen un bloque autónomo en la Cámara Alta, aunque luego se integren a un interbloque con los demás sectores del PJ. Sería un recurso para evitar que haya una objeción legal sobre mayoría y minoría.
  5. Desde San José 1111, Cristina Kirchner apuró actividades en el PJ nacional. En la sede de la calle Matheu habrá, la semana que viene, reuniones de las distintas comisiones y se avanza en el armado de dos juntadas: una de legisladores y otra con gobernadores. Habrá que ver si prosperan y si tienen efecto ordenador hacia dentro de los bloques legislativos donde hay ruido y amenazas de tensiones.
  6. Los gobernadores del PJ se reunieron el martes, pasado el mediodía. Es el llamado G-6 donde participan Kicillof, Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y el santiagueño Gerardo Zamora. Hace tiempo, Jaldo fue expulsado del grupo de WhatsApp y en los últimos meses, la misma suerte le alcanzó al catamarqueño Jalil, certificación de la mirada que los gobernadores del PJ tienen sobre ambos referentes. “Fueron a la elección enfrentados a Milei y pidiendo el voto para frenar a Milei ¿y ahora le van a poner a sus diputados a apoyar las leyes del gobierno?”, se preguntó un dirigente.


Por Pablo Ibáñez- Cenital