La Cámara de Representantes de la provincia abrió sus puertas al acto de premiación de la segunda edición del programa organizado por la empresa Veolia, con el fin de transformar a las nuevas generaciones desde la educación, la creatividad y la sustentabilidad. El objetivo central de este año fue la descarbonización y el cuidado del planeta. Luego de la presentación de los proyectos de los alumnos seleccionados, el jurado eligió a la ganadora: Naira Micaela Santa Cruz, de la Escuela 826.
La ceremonia de apertura se realizó en el Salón de las Dos Constituciones y estuvo a cargo de la diputada Norma Sawicz, en representación del Poder Legislativo. Estuvo acompañada por Ramiro Aranda, ministro de Educación, Ciencia y Tecnología; Juan Carlos Pereira, presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional; Gabriel Keller, gerente general de AESA Misiones-Veolia; y Victoria Acosta, gerente de relaciones institucionales y marketing de esa empresa.
Sawicz enfatizó el rol de la Legislatura y el Gobierno provincial en impulsar políticas de sustentabilidad. Transmitió los saludos del presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, del vicepresidente Martín Cesino, de la presidenta del bloque de la Renovación, Mabel Cáceres, y del ingeniero Carlos Rovira, a quien calificó como "un hacedor, un visionario de todo lo que tiene que ver con llevar adelante hacia un futuro de mejores prácticas".
En especial, destacó “la tarea que se hace para cuidar el ambiente, que tiene que ver con preservar, descarbonizar, y todo lo que lleva adelante la provincia de Misiones".
Concluyó su intervención con un mensaje directo a la juventud: "En las manos de ustedes, niños, niñas y adolescentes queda nuestro futuro".
Por su parte, Aranda valoró la articulación entre poderes del Estado: "Nos pone muy contentos porque no pasa en otras provincias tener un Poder Legislativo presente y que acompañe”. Invitó a los estudiantes a sentirse cómodos: "Lo importante es mostrar el trabajo que ustedes hicieron, y quién les dice que después se pueda convertir en una ley".
Pereira se refirió al trabajo conjunto en el "el punto de encuentro donde el sector público y el privado definen proyectos. "Venimos a escucharlos y que esto sea una diversión, que aprendan divirtiéndose y que más allá del ganador se lleven una enseñanza de vida para que entre todos hagamos del ambiente algo más saludable y sustentable", afirmó.
Keller destacó que el programa es una iniciativa que viene del sector privado y valoró el esfuerzo colaborativo. "Nosotros venimos a aprender de ustedes, que son los ciudadanos del futuro, de ustedes depende el futuro, no de nosotros", sostuvo, incentivando a los jóvenes a compartir sus ideas.
Finalmente, Acosta detalló el alcance del proyecto. Explicó que el programa ha impactado de manera directa a 1300 alumnos, duplicando el número del año pasado, y que se recibieron más de 60 proyectos. "Tras un muy difícil proceso de decisión, hemos llegado a los 12 alumnos” finalistas de esta instancia, concluyó Acosta.


















