Misiones Para Todos

Diego Giacomini: "Milei no mira la economía real”

El economista y ex socio del presidente aseguró que las políticas actuales del Gobierno perjudican a todo el sector productivo del país, tanto para los que producen para el mercado interno como para los que lo hacen para el mercado externo

El economista Diego Giacomini, sostuvo que “Milei no mira la economía real” y afirmó que “tiene como único objetivo bajar a toda costa y cueste lo que cueste la inflación”. En declaraciones radiales, el ex socio y amigo del presidente sostuvo que el Ejecutivo nacional “considera que bajando la inflación después como consecuencia se va a disparar el proceso de crecimiento económico”, partiendo de que “si hay menos inflación, hay más ahorro que se va a canalizar en inversión, se va a acumular stock de capital y se va a empezar a crecer”.

Giacomini puntualizó que el Gobierno “concibe la inflación como un fenómeno monetario con origen fiscal”. Ellos creen que hay inflación cuando se emite y crece la oferta monetaria por sobre la demanda de dinero y que eso pasa porque en general se emite para pagar exceso de gasto público y déficit fiscal. Si entendemos esto podemos entender el por qué quieren tener superávit fiscal a toda costa y cueste lo que cueste".

En el plano cambiario, el economista se refirió a la adopción del “ancla” como instrumento que busca contener los precios, al señalar que actualmente se “sostiene artificialmente el tipo de cambio bajo para tener un ancla cambiaria para que baje la inflación”.

A nivel general, Giacomini planteó que en los dos años de gestión de Milei, “el núcleo de su política económica ha sido conseguir ofertas artificiales y transitorias de dólares”, enumerando que en dicho período se recurrió al ahorro en dólares de los argentinos, al carry trade, al blanqueo, al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a las retenciones cero, y a la asistencia financiera del Tesoro de Estados Unidos.

Milei no mira la economía real

Giacomini sostuvo que el presidente “no mira la economía real” ironizando que “si le piden a Milei que piense en la economía real, le estamos pidiendo al flaco Schiavi que gambetee a cinco jugadores”.

Al respecto, insistió en que “su concepción económica cree que la economía real va a andar bien y va a despegar como resultado y como consecuencia de que él pueda bajar la inflación y estabilizar la economía monetaria y financiera antes” y agregó que, "a su manera de ver la economía, implica transformaciones de muy mediano y largo plazo que llevan mucho tiempo”.

Giacomini comentó que las políticas actuales del Gobierno perjudican a todo el sector productivo del país, tanto para los que producen para el mercado interno como para los que lo hacen para el mercado externo: "Hoy tenés una política monetaria restrictiva con altísimas tasas de interés y, por otro lado, un tipo de cambio artificialmente bajo y sostenido que hace que los bienes argentinos sean caros en el exterior y en el mercado domestico y no puedan competir con las importaciones".

"El que produce para el mercado interno tiene problemas y el que produce para el mercado externo tiene problemas. Encima los impuestos no bajan y le abren las importaciones a todos".

De cara a lo que viene, planteó que “para la economía real probablemente sigan siendo muy difíciles los próximos meses porque necesita que las variables no estén fuera de equilibrio” y consideró que “este tipo de cambio sostenido está fuera de equilibrio, está matando la economía real y lo mejor sería que el Gobierno dejara de forzarlo”.

Fuente: Perfil