Misiones Para Todos

Tecnotravesía 2025: la Escuela de Robótica presentó una experiencia multisensorial que conectó ciencia, juego y creatividad

Con más de un centenar de proyectos en exposición y la participación de estudiantes de todas las edades, la Escuela de Robótica de Misiones llevó adelante Tecnotravesía 2025, el evento de cierre de año académico que reunió tecnología, arte, biodiversidad, ciudadanía digital y exploración del sistema solar en una experiencia abierta a toda la comunidad.

La jornada, realizada el 26 de noviembre en la sede central de la institución, convocó a familias, facilitadores, autoridades provinciales, referentes educativos y visitantes que colmaron los espacios interactivos preparados por los distintos trayectos y sedes de la Escuela.

El recorrido incluyó actividades inmersivas, juegos, experimentos, desafíos de programación, estaciones sensoriales y prototipos desarrollados por niñas, niños, jóvenes y adultos que transitan la propuesta educativa.

Una experiencia que desbordó expectativas

Este año, el interés de las familias superó todas las previsiones. Por eso, y ante la solicitud de madres, padres y estudiantes que no pudieron asistir el día del evento, la Escuela de Robótica resolvió abrir nuevamente la muestra los días 27 y 28 de noviembre, de 16 a 19 horas, para que toda la comunidad tenga la oportunidad de recorrerla y conocer los proyectos.

Tres ejes, una misma idea: aprender haciendo

La edición 2025 giró en torno a tres ejes temáticos:

  • Biodiversidad misionera, con estaciones que invitaron a descubrir especies nativas, reconocer su importancia ecológica y crear soluciones tecnológicas para su cuidado.
  • Sistema Solar, donde el público pudo sumergirse en simulaciones, sensores, órbitas y experiencias narrativas sobre el espacio.
  • Ciudadanía Digital, un espacio clave para reflexionar sobre el uso responsable de la tecnología, la seguridad en línea y los desafíos del mundo conectado.

Los proyectos fueron diseñados y presentados por estudiantes de la sede central y de las sedes Garupá, Sur Argentino, Yacyretá, Nemesio Parma, Manantiales y Fachinal, todas presentes en este cierre de año.

La mirada de la Coordinadora General

Para la Coordinadora General de la Escuela de Robótica, Araceli Vera, Tecnotravesía es más que un evento: es un punto de encuentro donde la provincia se ve a sí misma a través del aprendizaje.

“Lo que vivimos hoy no fue solo una exposición de proyectos, sino una muestra del futuro que estamos construyendo. Ver a estudiantes de 3 años, jóvenes y adultos mayores creando juntos nos confirma que la tecnología es un puente que une generaciones. La demanda del público nos emocionó y nos desafía a seguir creciendo. Esta comunidad nos enseña todos los días que cuando se abren oportunidades, la creatividad florece.”

Vera también destacó el trabajo de los facilitadores y equipos de las distintas sedes:

“Cada facilitador y facilitadora hace posible que nuestros trayectos cobren vida. Su dedicación es la base de esta construcción colectiva. Tecnotravesía es el resultado de un año de esfuerzo compartido y de un compromiso profundo con una educación innovadora y humana.”

Un cierre que deja abierta la puerta al 2026

Tecnotravesía 2025 consolidó a la Escuela de Robótica de Misiones como un espacio de referencia en educación tecnológica, donde aprender significa explorar, crear y compartir.

Con la extensión de la muestra durante dos días más, la institución refuerza su apuesta por una educación abierta a la comunidad y diseñada para despertar vocaciones científicas desde edades tempranas.

El viaje continúa el 27 y 28 de noviembre, de 16 a 19 horas, para quienes quieran sumarse a esta travesía donde la imaginación se convierte en tecnología y la educación se transforma en experiencia.