La especialista en Derecho Digital, Aryhatne Bahr sostuvó que Misiones avanza en la prevención y combate de ciberdelitos con herramientas de educación y fortalecimiento institucional.
La provincia de Misiones avanza en la prevención y combate de los ciberdelitos a través de diversas herramientas de educación, concientización y fortalecimiento institucional. La abogada especialista en Derecho Digital, Aryhatne Bahr, dialogó con Canal 12 sobre el tema y dio cuenta de la estrategia de Misiones para abordar estos delitos con un enfoque integral.
Al respecto, expresó que “hoy uno de los principales pilares fundamentales que tenemos en la provincia es la cantidad de herramientas para la educación, la prevención, la concientización sobre los ciberdelitos. Así como en su momento se apostó al norte tecnológico o al desarrollo tecnológico como un motor de economía, hoy en día se apuesta a la prevención y el combate de los ciberdelitos que surgen en ese entorno o en ese ambiente digital”.
La especialista también señaló que los ciberdelitos no solo afectan a personas individuales, sino también a empresas, instituciones y gobiernos. Puntualmente, indicó que “no solo tenemos que hacer énfasis en los delitos que nos pueden pasar a nosotros de manera cotidiana, sino que también hay que explicar que estos delitos de estafas, defraudaciones, hackeos pueden perjudicar a empresas, instituciones, a gobiernos. Los ciberdelitos abarcan un espectro que es muy amplio y realmente los delitos que antes pasaban en la calle, hoy en día pasan en la calle y también pasan a través de una pantalla, de un celular“.

Tecnología de punta para combatir los ciberdelitos
En Misiones, la implementación de una fiscalía especializada en ciberdelitos ha permitido optimizar los recursos y mejorar la calidad de las investigaciones. En ese aspecto Bahr resaltó que “contamos con una fiscalía especializada en ciberdelitos, lo que nos permite centralizar recursos en un equipo que está altamente capacitado, asegurando que las investigaciones sean más precisas y más cuidadosas. Esto es clave porque la evidencia digital es sumamente volátil y puede ser alterada, eliminada o inclusive se puede implantar nueva evidencia que en principio no estaba”.
En ese sentido, afirmó el rol de la Secretaría de Apoyo a las Investigaciones Complejas (SAIC), que proporciona herramientas tecnológicas avanzadas y personal especializado. Explicó que tal dependencia “tiene equipos que son de última tecnología, con personal sumamente capacitado, es un equipo interdisciplinario que actúa rápido, que actúa de manera eficiente para poder preservar justamente esta evidencia digital que puede desaparecer en cualquier momento”.
El factor seguridad, educación y cooperación internacional
Con el mismo énfasis, la letrada mencionó que “Misiones es la primer provincia del NEA en contar con especialistas en ciberdelincuencia en todas las unidades regionales de la policía. Esto facilita que cualquier ciudadano pueda denunciar un ciberdelito sin importar su ubicación”.
En tanto, en el plano educativo y legislativo, la provincia avanza en acuerdos con instituciones nacionales e internacionales. Por ejemplo, la abogada aclaró que el convenio con “la Universidad Austral que a través de los EDIC firmó con nuestra legislatura un convenio para sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos que enfrentan las nuevas tecnologías y el impacto de estos delitos“.
Por ultimo, mencionó la participación de Misiones en la elaboración del Tratado Internacional sobre Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales. Justamente, “este tratado se fue desarrollando junto a expertos internacionales y analiza las herramientas procesales comparativas en América Latina y Argentina, en Latinoamérica y Argentina, posicionando a nuestra provincia y al país como referentes en la lucha del cibercrimen a nivel global”.