Misiones Para Todos

Brasil oficializó la construcción del puente internacional entre San Javier y Porto Xavier

Brasil oficializó en su Boletin Oficial la construcción del puente internacional con San Javier. Ovidio Kaiser, secretario de Turismo de Porto Xavier, dio detalles del proyecto en Canal Doce sobre el avance del proyecto.

El Gobierno de Brasil oficializó la construcción del puente internacional que unirá las localidades de San Javier, en Misiones, y Porto Xavier, en Río Grande do Sul. La confirmación se publicó en el Diario Oficial de la Unión, equivalente al Boletín Oficial argentino, lo que marcó un paso decisivo en un proyecto esperado por las comunidades de ambas orillas del río Uruguay. Ovidio Kaiser, secretario de Turismo de Porto Xavier, explicó en una entrevista con el programa El Periodista de Canal Doce que la publicación “significa felicidad, satisfacción, porque hemos vencido una etapa donde hubo algunos problemas y todo se resolvió contento”.

Además, explicó que la obra fue adjudicada mediante un régimen de contratación integrada a un consorcio de cinco empresas. El mismo está encabezado por una firma italiana con una filial en Brasil, garantizando solvencia técnica y financiera avalada por cinco décadas de experiencia y un extenso currículum de obras. Añadió que este nuevo proceso fue necesario luego de que la empresa originalmente ganadora de la licitación en 2022 quebrara, lo que había frustrado el inicio de la construcción en su momento.

El proyecto con características únicas en la región

El funcionario explicó que el puente “va a obedecer criterios internacionales en su estructura física, con aspectos que no existen en otros puentes de la región”. Indicó que la obra tendrá “novecientos cincuenta metros de largo y diecisiete metros con cuarenta centímetros de ancho”, con una calzada de dos carriles y una banquina de dos metros y medio de cada lado “para seguridad, en caso de algún accidente o problema mecánico”. Kaiser sostuvo que ese diseño incorpora “una ciclovía de un metro sesenta de ancho y una pista peatonal de un metro veinte”, características que, según afirmó, no existen en ninguna otra estructura similar en Brasil ni en América del Sur.

También explicó que el diseño inicial contemplaba elementos arquitectónicos inspirados en las reducciones jesuíticas guaraníes. Aclaró que el puente “será totalmente financiado con recursos del gobierno nacional de Brasil”. Tambien, consideró que el enfoque actual “mantiene la esencia del proyecto y asegura su viabilidad económica”.

El puente proyecta una construcción de tres años

Respecto al cronograma, el funcionario proyectó que la etapa preliminar, que incluye la obtención de licencias ambientales, las desapropiaciones de propiedades en las cabeceras y la adecuación del proyecto ejecutivo, demandaría aproximadamente un año. Su previsión es que la construcción física del puente comience a mediados del próximo año, con una duración estimada de dos años. Aclaró que este contrato abarca exclusivamente el viaducto y sus cabeceras, mientras que el gobierno licitará por separado a otra empresa el centro integrado de frontera y las obras civiles complementarias.

La obra ofrecerá “una alternativa sin pausas y con garantía de seguridad”

Además, el brasileño destacó que el puente “va a convertir a Porto Xavier y San Javier en dos lugares absolutamente estratégicos para el comercio, el turismo y la economía de la región”. “Va a ser tan grande que ni nosotros tenemos condiciones de evaluar cuánto va a generar de crecimiento y desarrollo para estos dos pueblos, para la provincia de Misiones y para el estado de Río Grande do Sul”, señaló. Recordó que el intercambio comercial ya existente entre ambos países “movilizó el año pasado diecisiete mil camiones y generó un billón seiscientos millones de reales en negocios”.

Por último, afirmó que esos números se multiplicarán con la nueva conexión vial. Explicó que muchas grandes empresas nacionales buscan rutas seguras y rápidas para el transporte de cargas y que el nuevo puente ofrecerá “una alternativa sin pausas y con garantía de seguridad”. Dio cuenta que el proyecto representa un paso concreto en la integración regional y que la comunidad de Porto Xavier “espera con mucha expectativa el comienzo de las obras y el fortalecimiento del vínculo con Misiones y con Argentina”.