Además del empresario de la causa cuadernos, también ganó su primo Nicky. El costo del megavatio escala de USD 70 a USD 150. La diferencia la deberán pagar los usuarios en las boletas.
La Secretaría de Energía finalmente habilitó la instalación de las primeras baterías de gran tamaño para cubrir picos de consumo. Serán 677 MW que se sumarán al sistema eléctrico, pero recién en el verano del 2027. La decisión llega tarde, en la antesala de un verano con líneas de transmisión al límite.
El problema es el precio. Lo que se pagará por la energía de estas "pilas gigantes" más que duplica el costo promedio del sistema. Pasará de los 70 dólares por mega a más de 150 dólares. Una diferencia difícil de explicar.
"Ahí está incluido el financiamiento del proyecto y el 3 por ciento para Karina", ironizó un empresario que conoce los números de cerca.
Con un agravante: el costo adicional no lo absorbe el Estado, se traslada directo a los usuarios, que ya vienen soportando los altísimos aumentos en las facturas de luz. "Mientras tanto, la falta de inversión en la red de transmisión seguirá generando apagones", anticipó el empresario consultado. En efecto, estas medidas de contingencia para evitar apagones recién estarán listas para la temporada de 2027.
El costo adicional no lo absorbe el Estado, se traslada directo a los usuarios, que ya vienen soportando los altísimos aumentos en las facturas de luz.
Con un opaco sistema de licitaciones exprés, Nicky Caputo logró posicionarse como el gran ganador de la licitación. El primo del ministro se quedó con dos proyectos: el primero es para Central Costanera para el área de Edesur, por un almacenaje de energía eléctrica por 55 MW con un precio 10.161 USD/MW por mes. El segundo es para el área de Edenor, por 159 MW por 11.147 USD/MW por mes.
La tercera oferta más competitiva que ganó en la licitación fue la empresa MSU Green Energy de Manuel Santoa Uribelarrea, que presentó una propuesta por 11.290 USD/MW por mes para sumar 180 MW. Uribelarrea estuvo involucrado la causa cuadernos y admitió en la justicia haber echo pagos al kirchnerismo, luego logró sortear el juicio porque como otros elegidos la justicia le permitió que argumente que eran "aportes de campaña".
Uribelarrea es de una familia empresaria de tradición agropecuaria que desembarcó en el negocia de la energía durante el gobierno de Macri y siempre se lo asoció a Nicky Caputo.
En paralelo a la licitación, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó las nuevas tarifas que deben aplicar las distribuidoras de electricidad. Se autorizaron aumentos en el Valor Agregado de Distribución (VAD) del 2,97 por ciento, que se suman a la suba del costo del transporte.
"Parece un chiste, pero el número ordenador del Gobierno es el 3 por ciento", observó con picardía un empresario del sector.

Por Luciana Glezer-LPO