Misiones Para Todos

Carlos Presti confirmó que tomará licencia de su cargo militar para asumir como ministro

El jefe del Ejército dijo que su situación “está contemplada en la ley militar” y que ya elabora las propuestas que elevará a Milei.

Carlos Alberto Presti, quien reemplazará a Luis Petri al frente del Ministerio de Defensa a partir del 10 de diciembre, confirmó que tomará licencia de su cargo militar para asumir la conducción política de la cartera. “Voy a cumplir lo que determina la ley militar. Voy a seguir con jerarquía militar en una situación distinta; está contemplado legalmente”, explicó tras el acto realizado este martes en la Casa Rosada.

El teniente general, jefe del Estado Mayor General del Ejército, sostuvo además que “está preparado para ser ministro” y que ya trabaja en los lineamientos que presentará al presidente Javier Milei. “Estoy articulando y pensando las mejores opciones para presentarle al Presidente; una vez que me las apruebe, las daré a conocer”, señaló ante la prensa. También valoró la ceremonia de entrega de sables en el Salón Blanco: “Celebro que se haya realizado en Casa Rosada. Estamos retomando la sana costumbre de que el Presidente reciba a sus generales, almirantes y brigadieres”.

La actividad estuvo encabezada por Milei y por el ministro saliente, Luis Petri, quien dejará su cargo para asumir una banca en la Cámara de Diputados. Presti asistió ya como ministro designado y recibió su Sable y diploma de Teniente General, grado que ejerce desde marzo mediante un decreto firmado por Petri y el Presidente.

Desde el entorno presidencial aclararon que el pase a retiro no era un requisito previo. “No es necesario que pase a retiro”, afirmó una fuente cercana a Milei al ser consultada por la situación del jefe militar. Presti se convertirá así en el primer oficial en actividad que asume un ministerio desde el retorno de la democracia, un esquema institucional contemplado en la Ley 19.101 pero poco frecuente.

Esa normativa regula la carrera militar y prevé que los oficiales de los rangos más altos pasen a retiro en circunstancias específicas —retiro obligatorio, decisión del Ejecutivo o fin de funciones—. Mantener a un teniente general en actividad mientras encabeza una cartera política abre un escenario inusual y revisado con atención dentro de las Fuerzas Armadas.

La mirada también está puesta en el grado de renovación que Presti imprimirá en la cúpula militar. Su nombramiento como jefe del Ejército, hace casi dos años, había provocado el retiro automático de 22 generales, como marca la tradición cuando un oficial asciende a la conducción de la fuerza. Las designaciones de los jefes militares corresponden al Presidente, que recibe las propuestas del titular de Defensa.

En la estructura castrense, el jefe de la Armada, almirante Carlos María Allievi —considerado más antiguo aunque ambos completaron su formación en diciembre de 1987— es mencionado como posible candidato para conducir el Estado Mayor Conjunto. Sin embargo, prevalece el criterio histórico de que esa función recaiga sobre el Ejército, cargo ejercido en los últimos años por oficiales de la Fuerza Aérea.

A los 59 años y formado en la Promoción 118 del Colegio Militar, Presti se apoya en un núcleo de colaboradores muy acotado, compuesto por los oficiales que lo acompañaron en la conducción del Ejército durante los últimos dos años. En la antesala del recambio ministerial, prevé mantener nuevas reuniones de coordinación con Luis Petri, con quien trabajó de manera estrecha desde 2023 en actos institucionales y en la gestión de la fuerza.

Fuente: Perfil