Debido a la complejidad de la causa, se anunciaron más audiencias preliminares antes del inicio del proceso de enjuiciamiento. El expediente tiene casi 8.000 fojas, resta escuchar a las defensas y la querella, además de la definición de un juicio abreviado para los imputados por encubrimiento.
Durante la séptima audiencia preliminar antes del juicio por la desaparición de Cecilia Strzyzowski, la joven que fue vista por última vez el 2 de junio de 2023 ingresando a la casa de la familia de su novio, César Sena, se fijaron tres jornadas más antes del debate y se presentó una abundante cantidad de prueba, fundamental para la causa que se desarrolla en Chaco. Además de la expareja de la mujer están acusados sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, y resta definir si los cuatro imputados de encubrimiento tendrán un juicio abreviado.
El Equipo Fiscal Especial (EFE) conformado por los doctores Martín Bogado, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez, concluyó la presentación de testigos ante la jueza Dolly Fernández, donde también se entregaron 320 pruebas recolectadas durante la investigación contra el denominado "clan Sena", conocidos dirigentes sociales de Resistencia, vinculados a la gestión del exgobernador Jorge Capitanich.
Aunque en un comienzo iban a ser solo cuatro jornadas, las cuales se desarrollan antes del comienzo del juicio por jurados, las autoridades confirmaron que "se trata de una causa compleja". De esta manera, según consignó el medio Diario Norte, el cronograma establecido contempla al menos tres encuentros judiciales más durante el mes de julio, previstos para los días 2, 4 y 8.
Esto derivó en la confirmación de seis nuevas audiencias y la posibilidad de que se siga extendiendo, según informó la jueza Fernández: "No puedo asegurar si terminaremos el 8 de julio, pero adelantaremos bastante". El atraso en la etapa preliminar podría generar que el debate no comience antes de la feria judicial de invierno -entre el 21 de julio y 1 de agosto-, causando demoras en el proceso de enjuiciamiento.

Fuentes cercanas al caso señalaron a este medio que la causa "tiene casi 8.000 fojas" debido a la cantidad de prueba, y que todavía "no se escuchó a la parte defensora y querellante en la causa", dos aspectos que describen la dificultad de los sucesos.
César Sena, expareja de la víctima, está procesado por "homicidio doblemente agravado en carácter de autor", mientras que Emerenciano y Acuña están imputados por ser partícipes primarios del delito. También hay otras cuatro personas acusadas en la causa por encubrir el hecho: se trata de los colaboradores cercanos a la familia, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo, Griselda Reinoso y Fabiana González.
En lo que refiere a la posibilidad de que tengan un juicio abreviado, la magistrada resolvió que todas las propuestas relativas a esta alternativa se hagan fuera del ámbito público de las audiencias. El fiscal Bogado sostuvo que la chance para esos cuatro acusados "está latente", pero explicó que aún no se pudo dar la reunión con sus abogados defensores para analizar las circunstancias en las que se haría.

“Es una cuestión que la vamos a ir analizando poco a poco. Veremos qué tipo de beneficio podemos tener a partir del juicio abreviado, y también tiene que haber un beneficio para el imputado, porque renuncia a un juicio aceptando su responsabilidad con las pruebas que se produjeron en la investigación”, afirmó el funcionario judicial.
Caso Strzyzowski: Cronología del crimen
El 2 de junio de 2023, Cecilia -que en ese momento tenía 28 años- fue hasta la casa de los Sena, donde se iba a encontrar con su esposo, César. Una cámara de vigilancia registró su ingreso, pero nunca su salida. Esa fue la última vez que se la vio con vida y se estima que habría sido engañada con la promesa de realizar un viaje al sur del país, donde comenzaría una nueva vida con su pareja.
Aunque el cuerpo de la joven todavía no fue hallado, los investigadores creen que aquella tarde fue asesinada en la vivienda, trasladaron su cuerpo hasta la chanchería familiar, quemaron sus restos y luego los esparcieron en distintas zonas del barrio Emerenciano -fundado por los líderes piqueteros-.
Durante la pesquisa se fueron encontrando diversos elementos de importancia para el caso y que figuran en el expediente. Por ejemplo, dieron con el anillo de compromiso de la víctima, un dije, fotos y hasta 16 dentarios.

A su vez, otro de los puntos influyentes de la causa es que se descubrió un acta de divorcio firmado cuatro días después de contraer matrimonio. Aun así, tras las pericias se comprobó que la firma de separación por parte de Cecilia era falsa.
A medida que avanzó la causa se descubrió que Marcela Acuña no aprobaba la relación de la joven con su hijo, nueve años menor que ella, por lo que creen que planeaban deshacerse de ella.
En 2024, el Instituto de Medicina Forense de Córdoba confirmó que losrestos dentarios encontrados en “estado de carbonización y calcinación” eran compatibles con “piezas humanas en representación a un único individuo”, pero no fue posible determinar si pertenecían a la joven. La desaparición y presunto femicidio de Cecilia generó una ruptura política sin precedentes en Chaco debido al vínculo de Emerenciano con Capitanich.
Fuente: Perfil