La diputada Sabrina Selva reveló registros de audiencias que muestran un encuentro entre Karina Milei y los hermanos Novelli, uno de los días previos a las operaciones financieras que la fiscalía considera posibles pagos indirectos a funcionarios públicos.
El escándalo por la presunta megaestafa de la criptomoneda $Libra sumó en las últimas horas un nuevo capítulo con implicaciones directas en el entorno presidencial. Según reveló la periodista Irina Hauser en el programa QR, dentro de la sección Cuentos de la Cripto, surgieron nuevos datos del registro de audiencias de la Casa Rosada que comprometen aún más a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei.
La información fue difundida originalmente por la diputada Sabrina Selva, quien publicó en redes sociales: “$LIBRA: ¿Y Karina???!!!”, acompañando un detalle de los registros oficiales que muestran que el 29 de enero de 2025, Karina Milei recibió a Mauricio Novelli y a su hermana, María Novelli. La reunión pasó desapercibida hasta ahora, pero cobra relevancia porque se realizó un día antes del encuentro del 30 de enero entre Hayden Davis —creador de la criptomoneda—, Novelli, Terrones Godoy y el propio presidente Milei.
De acuerdo con el informe de la Fiscalía Federal, ese mismo día Davis y Novelli realizaron millonarias transferencias hacia una “cueva cripto” identificada como parte del circuito de lavado de dinero utilizado para liquidar activos y distribuir fondos. El documento judicial indica que esas operaciones “podrían constituir eventuales pagos indirectos a funcionarios públicos”, lo que abre la puerta a nuevas imputaciones dentro del expediente.
La periodista Irina Hauser explicó que en los registros de ingreso a Casa Rosada figura la Secretaría General de la Presidencia como la dependencia que habilitó la visita, y que en muchos casos esas reuniones “que figuran como recibidas por Karina Milei podrían haber incluido también al propio presidente”. Sostuvo que hay un patrón claro: una reunión en la Casa Rosada con personas que luego aparecen vaciando cajas de seguridad o transfiriendo fondos, lo que muestra una planificación y preparación evidente.
Hauser también subrayó la gravedad institucional del caso, señalando que en un país donde se ha condenado a Cristina Kirchner sin una prueba concreta, esto resulta llamativo. Dijo que en este caso hay registros, reuniones comprobadas y fotos, y que nadie puede decir que esto no es reprochable.
El hermano de María Novelli, Mauricio, es uno de los principales apuntados por la Justicia como articulador financiero del entramado $Libra, y fue identificado en cámaras de seguridad junto a su hermana el 17 de febrero, vaciando las cajas de seguridad apenas un día hábil después del estallido del escándalo y la promoción pública del token.
En paralelo, la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, que presentó recientemente un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para revertir la decisión de no traer por la fuerza a declarar a Karina Milei, analiza incorporar este nuevo registro a su informe final. El documento se presentará el próximo 18 de noviembre, y podría incluir referencias a esta cadena de reuniones y transferencias que vinculan a empresarios, funcionarios y operadores financieros en una trama que mezcla política, criptomonedas y presunto lavado de activos.
Mientras tanto, desde el oficialismo evitan hacer declaraciones públicas sobre el tema. Sin embargo, el tuit de Selva reavivó el debate sobre el grado de conocimiento e involucramiento del círculo presidencial en las maniobras investigadas.
La historia de $Libra comenzó como un proyecto de inversión basado en blockchain que prometía altos rendimientos a través de un sistema de referidos. En pocos meses, miles de ahorristas denunciaron haber sido estafados tras la caída abrupta del valor del token y la desaparición de fondos millonarios. Desde entonces, la Justicia avanza con una causa que ya tiene bienes y activos congelados, y en la que las pruebas documentales y registros oficiales siguen revelando vínculos cada vez más comprometidos con el poder político.
Fuente: Bravo TV

