Misiones Para Todos

Caso Loan: la Justicia Federal pone fin a las chicanas y lleva a juicio la sustracción de un niño de 5 años

Se terminó el juego y se fijó una audiencia preliminar para el 27 de febrero de 2026. Se avanzará a la la discusión pública, oral y contradictoria de las pruebas.

La Argentina amaneció hoy con una noticia decisiva en el caso Loan Danilo Peña, el niño correntino de cinco años desaparecido desde junio de 2024. El Tribunal Oral Federal de Corrientes resolvió acumular los expedientes FCT 2157/2024/TO1 y 2157/2024/TO2, despejando de una vez por todas la maraña de presentaciones defensivas que, durante meses, buscaron frenar, dilatar o directamente impedir que el juicio se lleve adelante.

La traducción para el ciudadano común es sencilla: se terminó el juego.

La Justicia Federal llevará adelante el juicio por la sustracción de un menor de 10 años (art. 146 CP). Punto.

El fin de la estrategia del bloqueo

Durante más de un año, distintas defensas ensayaron todo lo posible: nulidades sin sustento, pedidos de incompetencia para llevar la causa a la justicia provincial, ataques procesales en cadena, intentos de estirar plazos, objeciones simultáneas, planteos repetidos con otros nombres. Nada prosperó.

La resolución dictada hoy por el Tribunal Oral Federal marca un quiebre: reconoce la conexidad, unifica los expedientes y fija audiencia preliminar para el 27 de febrero de 2026 a las 9:30. Es decir, la etapa final comienza. No hay más lugar para maniobras de distracción.

¿Qué significa para los padres de Loan?

Para María y José, los padres que siguen esperando a su hijo desde hace 17 meses, esta decisión es un mensaje de la Justicia que no necesita traducción: el juicio va a ocurrir, y será la Justicia Federal quien juzgue a los acusados de sustraer a su hijo.

Es también una respuesta institucional a una sociedad entera que ya estaba cansada de ver cómo cada avance se topaba con una pared de escritos destinados a frenar el proceso.

Hoy esa pared se cayó.

La responsabilidad que duele

Los imputados —entre ellos la tía del niño, Laudelina Peña— deberán sentarse ante un tribunal federal. No ante un juzgado provincial de trámite más estrecho, sino ante magistrados federales que, desde el primer día, asumieron que este caso podía involucrar algo más que un simple extravío.

La decisión de hoy confirma lo que muchos ya intuían: la desaparición de un niño no se discute en pasillos. Se juzga con pruebas, responsabilidades y consecuencias penales.

Un mensaje para la sociedad

La resolución también es un límite sano. Un mensaje claro a todas las defensas del país: el derecho a defenderse no es un derecho a paralizar.

Caso Loan Peña 20250411

No es un derecho a impedir que la verdad salga a la luz. No es un derecho a transformar la Justicia en un laberinto para que los juicios nunca lleguen.

Lo que viene

Con la acumulación decidida, el caso se ordena, avanza y se encamina hacia la etapa central: la discusión pública, oral y contradictoria de todas las pruebas.

Será la primera vez que los argentinos escuchen bajo juramento todo lo que se calló, se especuló, se negó y se distorsionó desde aquel 13 de junio en El Algarrobal.

Loan sigue desaparecido

Ese es el núcleo que nadie debe olvidar.

No hay justicia completa si no aparece el niño.

Pero sí hay justicia cuando el Estado, como hoy, demuestra que está dispuesto a juzgar a los responsables de haberlo sustraído y de haber entorpecido su búsqueda.

Para los padres, para Corrientes y para todo el país, la resolución del Tribunal Oral Federal es un recordatorio de que la verdad tiene un camino, y que ese camino —a veces lento, a veces frustrante— sigue avanzando.

Hoy, por fin, avanzó un paso importante.

Por Alejandro Vecchi-Perfil