El jurado de enjuiciamiento dio a conocer su decisión contra la magistrada, acusada por su participación en el polémico documental que terminó con la nulidad del juicio por la muerte del exfutbolista. Makintach prefirió no estar presente en la lectura del veredicto.
El Jurado de Enjuiciamiento destituyó este martes por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, extitular del Tribunal Oral Criminal Nº2 de San Isidro, acusada de participar en el documental Justicia Divina, que provocó la nulidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, donde están imputados siete profesionales de la salud.
En la audiencia realizada en el Anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, ubicada en las calles 7 y 49 en la ciudad de La Plata, se determinó la destitución de la magistrada, que había sido acusada de “utilizar los recursos del Estado para impulsar un proyecto en provecho propio” y no estuvo presente durante la lectura del veredicto, y su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La jueza quedará desafectada a partir de hoy, perderá sus fueros y el derecho a su jubilación como miembro del Poder Judicial. Sin embargo, mantendrá los años de aporte y podría ejercer como abogada en caso de que se matricule, un panorama complejo dado a que el propio Colegio de Abogados de San Isidro fue quien pidió su destitución junto a la fiscal Analía Duarte.
La representante del Ministerio Público Fiscal sostuvo durante el juicio político que la funcionaria “mintió, presionó y abusó del poder” y sostuvo que se constataron “todas las acusaciones” en su contra. Finalmente, los once conjueces legisladores y abogados bonaerense del jurado, encabezado por la Presidenta de la Suprema Corte Bonaerense, Hilda Hogan, definieron a lo largo del fin de semana el veredicto que se conoció hoy.
La lectura de la parte resolutiva de la sentencia estuvo a cargo de Ulises Giménez, a cargo de la Secretaría Permanente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y funcionarios de la provincia de Buenos Aires.
Las intenciones de Makintach, que se desempeñó como vocal subrogante en el TOC Nº3 para el fallido debate por el fallecimiento de Diego, era que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, le aceptara la renuncia que había presentado meses atrás para evitar el jury y volver a trabajar en algún otro cargo de la Justicia, lo que finalmente no ocurrió. En todo momento, la acusada "negó haber cometido un delito" e insistió en que el documental "no era suyo", a pesar de aparecer en él.
Tras conocerse el veredicto, Mario Baudry, abogado y pareja de Verónica Ojeda celebró la condena y lamentó el retraso en el juicio por la muerte del ex ídolo de Boca, Nápoli y la Selección Argentina. "Me parece correcto, es lo que había que hacer. El tribunal actuó correctamente, fue por unanimidad. La única que cree que hizo todo bien es Makintach", afirmó.
"Esta mujer no tiene conciencia de lo que hizo. La gente está cansada de este tipo de jueces, pero hoy la política se puso los pantalones largos", añadió el letrado. Luego, Dieguito Fernando Maradona, el hijo que el exfutbolista tuvo con Ojeda, también habló al salir de la Cámara Alta bonaerense y expresó: "Justicia por mi papá".
Makintach, antes del veredicto: "Necesito paz"
Durante la mañana de este martes, Makintach aseguró que "necesita paz" para y para su familia luego del escándalo que se desató por la filmación del proyecto que estaba a cargo de la productora La Doble A, cuyo dueño, Juan Arnal, fue uno de los testigos en el jury. En el debate también declararon las personas que estuvieron detrás del guion, Juan Manuel D'Emilio y María Lía Vidal, amiga íntima de la jueza.
Por otro lado, se pronunció por la denuncia por presunto "testimonio agravado" que presentó contra su colega Maximiliano Savarino, titular del TOC Nº3 junto a la jueza Verónica Di Tomasso. "Estoy esperando que me llamen a ratificar", precisó acerca de la demanda que le realizó al sostener que Savarino sí estaba al tanto de la autorización para el ingreso de cámaras para la primera audiencia del caso Maradona.
La ahora ex magistrada ya había sido apartada de la cátedra que brindaba en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral y está imputada en una causa penal que tramita en la UFI N°1 de San Isidro, la cual deberá enfrentar porque ya no cuenta con fueros. En ese expediente, está acusada de cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios.
Fuente: Perfil

