Misiones Para Todos

Cataluña: socialistas ganan primer lugar, pero independentistas tienen mayoría de escaños

Los catalanes votaron este domingo 14 de febrero para elegir a 135 diputados del Parlamento de la región. El partido socialista (PSC) obtuvo el primer lugar al ganar 33 escaños. Sin embargo, los movimientos independentistas suman la mayoría de puestos en el Legislativo. Estos comicios también dejaron la histórica entrada de la ultraderecha en el Parlamento catalán, con 11 diputados de Vox. La jornada marcó una de las más bajas participaciones con alrededor del 54% de las personas convocadas a sufragar, según los últimos datos entregados por la Generalitat.

El triunfo del Partido Socialista (PSC) en las elecciones regionales de Cataluña este domingo no evitó el fortalecimiento de los partidos independentistas en el Parlamento.

El PSC obtuvo el primer lugar en los comicios, al lograr el 23% de los votos y 33 escaños en el Legislativo regional. Sin embargo, le siguen de cerca dos partidos independentistas cuya suma de escaños alcanzados supera a los puestos de los socialistas en el Parlamento.

En segundo puesto está el separatista Partido Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), también con 33 escaños, pero menos votos que el PSC, al hacerse con el 21,3% de los sufragios. En tercera posición se ubica el Partido Junts o Juntos Por Cataluña, con 32 diputados, del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, exiliado en Bélgica, tras impulsar el plebiscito de separación de España en 2017.

Pero todo el bloque secesionista puede sumar 74 escaños, al tener en cuenta los 9 diputados que logró el Partido Candidatura de Unidad Popular (CUP), también de izquierda y partidario de la independencia de Cataluña.

En total, los separatistas obtienen seis diputados más de los que consiguieron en las pasadas elecciones de 2017. Logran así más de los escaños necesarios para investir al presidente de la Generalitat, dado que la mayoría absoluta es de 68 legisladores.

Histórica entrada de la ultra derecha al Parlamento de Cataluña

En cuarto lugar, se impuso la formación de ultraderecha Vox con 11 diputados, que entra por primera vez en el Legislativo catalán.

El candidato de Vox a la presidencia de la Generalitat, Ignacio Garriga, agradeció el respaldo de los votantes y aseguró que "todos los catalanes están ahora representados en el Parlamento".

Además, Vox supera a CUP, con 9 escaños, En Comú Podem, con 8, al Partido Popular, que obtiene el peor resultado en su historia en esta región, con 3 diputados, uno menos que en 2017.

Pero los resultados electorales muestran un descalabro con proporciones mucho mayores para el Partido Ciudadanos, debido a que pasó de ser la fuerza más votada hace cuatro años, con 36 legisladores, a lograr solo 6 este 14 de febrero.

Unas elecciones marcadas por la baja participación en las urnas

Las elecciones, que se produjeron en el contexto de la pandemia del Covid-19, instaron al voto por correo. Sin embargo, la participación fue una de las más bajas que se haya registrado.

Solo votó alrededor del 53,53% de los cerca de 5,5 millones de convocados a sufragar. Se trata de un 25% menos de participación, con respecto al 79.09% que participó en los comicios de 2017, según los datos facilitados por la Generalitat al concluir el escrutinio.

Todavía así, el diario local El País destaca que un aumento en el voto por correo y distribución de votantes por franjas horarias harían que las comparaciones no sean del todo exactas.

Fuente: France24