Dijo que pensar en el uso de las reservas externas conseguidas a través de los organismos financieros internacionales para intervenir en el mercado cambiario es contraproducente.
El exministro de Economía Domingo Cavallo volvió a marcarle la cancha al gobierno de Javier Milei al resaltar que la continuidad del esquema cambiario y el uso de las reservas que pertenecen a los depositantes de dólares para intervenir en el mercado “no conducen a consolidar el clima de desinflación“.
En una publicación titulada “Lo que natura non da, el FMI non presta”, Cavallo señaló que el financiamiento del Fondo Monetario y de los demás organismos internacionales “es muy importante para aventar el riesgo de default de la deuda externa, algo imprescindible para que disminuya la tasa de interés que Argentina debe pagar para acceder al mercado de capitales en monedas convertibles”. Y que el objetivo es que el riesgo país “que hoy está entre 700 y 800 puntos básicos, pueda descender al rango 200-300 que consiguen la mayor parte de nuestros vecinos”.
Pero aclaró que el financiamiento del FMI “no puede sustituir el esfuerzo que Argentina debe hacer para asegurar el equilibrio de las cuentas externas y conseguir que la estabilidad cambiaria permita consolidar el proceso de desinflación”.
“Pensar en el uso de las reservas externas conseguidas a través de los organismos financieros internacionales para intervenir en el mercado cambiario e inducir o mantener una apreciación exagerada del peso (también llamado vulgarmente “atraso cambiario”) es contraproducente y puede significar el fracaso del proceso de desinflación”, sostuvo el economista.
Y agregó: “La simple continuidad del manejo cambiario y el uso de reservas que pertenecen a los depositantes de dólares en el sistema bancario para intervenir tanto en el mercado cambiario oficial como en los mercados pseudo libres (CCL y MEP) no conduce a consolidar el clima de desinflación”.
Fuente: Perfil