Se mantiene estado de precaución, pero se canceló parcialmente la alerta de tsunami registrada luego de que el Centro Sismológico Nacional (CSN) registrara un terremoto de magnitud 7,5 en el extremo sur del país, el cual fue seguido por una réplica de 6,1. Toda la región de la Patagonia chilena fue advertida del posible impacto de las grandes olas, mientras que distintas zonas costeras del sur de Argentina han sido evacuadas.
Chile, una vez más sacudido por la actividad sísmica. Este viernes se registró un terremoto de magnitud 7,5 en Puerto Williams, la ciudad más austral del mundo, ubicada en el extremo sur del país sudamericano. Minutos después, una réplica de magnitud 6,1 sacudió el estrecho de Magallanes.
Según el Centro Sismológico Nacional (CSN) de Chile, el segundo sismo se produjo a las 9:07 (hora local), a 225 kilómetros al sur de Puerto Williams, en las cercanías del Cabo de Hornos, y a una profundidad de 10 kilómetros. El primer temblor, por su parte, ocurrió a las 8:58, a 218,1 kilómetros al sur de la misma ciudad y también a una profundidad de 10 kilómetros.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), en su sexto boletín, anunció la cancelación parcial de la amenaza de tsunami, lo que permitió detener la evacuación. La decisión se tomó tras analizar información de estaciones de medición del nivel del mar, la evolución de la onda de tsunami, datos de campo y modelamiento. No obstante, la región de Magallanes permanece en estado de precaución. Se aconseja a la gente mantenerse alejada de la playa y las regiones costeras.
Horas antes, el SHOA había declarado una alerta de tsunami para toda la Patagonia chilena. Ante la emergencia, se iniciaron evacuaciones preventivas en las zonas costeras, debido al posible impacto de olas de gran tamaño durante este 2 de mayo.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) informó que se podían esperar olas de entre 0,3 y 1 metro en la Antártida, y de entre 1 y 3 metros en el resto del territorio chileno.
El presidente de la nación, Gabriel Boric, puso en pausa este viernes su agenda y se trasladó hasta el Palacio de La Moneda para monitorear la situación y la evacuación de todas las áreas costeras, incluida Punta Arenas, la ciudad de nacimiento del jefe de Estado y la más grande del estrecho de Magallanes.
En tanto, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) pidió evacuar el borde costero de la región de Magallanes y establecer estado de precaución en la zona de playa del territorio antártico chileno.
El mandatario chileno se pronunció en sus redes y aseguró que el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) regional y nacional “están comenzando” sus labores y que “todos los recursos del Estado están a disposición” para mitigar el impacto de la emergencia.
El Instituto Antártico de Chile aseguró que unas 2.000 personas han sido evacuadas, según las autoridades locales. Hasta el momento no se han reportado daños materiales ni personas afectadas o heridas, aunque las autoridades continúan monitoreando las actividades sísmicas y se mantienen atentas al riesgo de variaciones anómalas en el nivel del mar.
El sur de Argentina, evacuado por la alerta de tsunami
Los movimientos telúricos también sacudieron con fuerza el sur de Argentina, donde las autoridades ordenaron evacuaciones preventivas en la zona costera de la provincia de Tierra del Fuego, luego de que Chile emitiera la alerta de tsunami.
Por ello, la Secretaría de Protección Civil de Tierra del Fuego emitió un comunicado con medidas preventivas ante las eventuales grandes olas en la región al sur del continente, que incluyen la paralización de las actividades acuáticas y de navegación en el Canal Beagle.
En paralelo, las autoridades también solicitaron a los habitantes de Puerto Almanza, una localidad costera ubicada a unos 75 kilómetros al este de Ushuaia, que evacuen la zona por prevención y se trasladen hacia zonas altas y seguras.
“Ante este tipo de episodios es importante mantener la tranquilidad″, instó el gobierno provincial este viernes.
Las actividades sísmicas registradas hoy se suman a otra que sacudió el jueves el noreste de Argentina y que alcanzó los 5,5 grados, sacudiendo distintas provincias del país.
Fuente: France24