Elevará hasta 6000 millones de dólares la ayuda y activa otros dos fondos para infraestructura e industria. La decición de Trump y Musk de detonar la USAID alimenta el mensaje chino que EU ya no es confiable.
A pesar de los recientes movimientos de Donald Trump, el gobierno chino no se replegará de sus posiciones en América Latina, por el contrario, diplomáticos orientales han comenzado a informar a sus pares latinoamericanos que la instrucción de Beijing es ocupar el vacío que deja la destrucción de la agencia de cooperación del Departamento de Estado (Usaid) que decidieron Trump y Musk.
A lo largo de este 2025 China podría gastar hasta 6000 millones de dólares en la región – un 15% más que el año pasado -, a través de su fondo de cooperación especialmente dedicado a América Latina. Para dimensionar: la Usaid tenía un presupuesto de 2000 millones de dólares para todo el mundo, antes que la detonaran.
Este fondo de China se complementa con otras dos herramientas: un fondo para la promoción industrial y otro dedicado a infraestructura. Se trata de un movimiento que la diplomacia china ya había comenzado a anticipar en el foro del G-20 en Río de Janeiro, el pasado noviembre.
Todo sucede mientras el secretario de Estado Marco Rubio organiza una reestructura de la Usaid, la agencia de cooperación estadounidense que Elon Musk y Trump detonaron en medio de acusaciones de corrupción.
El gobierno de Xi Jinping además explora otras ventajas del mundo arancelario que se diseña en la Casa Blanca. Una de ellas es la de acelerar el reemplazo del sistema de transacciones SWIFT, que domina el comercio global con más de 130 billones de dólares al año en materia de intercambios comerciales.
A lo largo de este 2025 China podría gastar hasta 6000 millones de dólares en la región, un 15% más que el año pasado. Para dimensionar: la Usaid tenía un presupuesto de 2000 millones de dólares, antes que la detonaran.
El gobierno chino calcula que, frente a los aranceles de Trump, a diversos países les podría resultar más conveniente el sistema BRIC Bridge, que es promovido por los países que se asumen como representantes del llamado “Sur global”.
![Donlad Trump y Elon Musk en la conferencia conjunta que dieron esta semana.](https://www.lapoliticaonline.com/files/image/247/247267/67af5d69ac093_798_526!.jpg?s=ffc369bb3154dc489d3f78b6c0dfd888&d=1739545966)
El sentido político de la diplomacia china encierra mensajes más contundentes, tal vez el principal: que, con Trump en la Casa Blanca, Estados Unidos ya no es un socio confiable.
Una idea que va acompañada del señalamiento de que el presidente en su campaña nunca habló de conquistar Groenlandia, controlar Gaza o desmontar el esquema de cooperación. A esto se agrega, en el caso mexicano, que le prometió a Claudia Sheinbaum un mes sin aranceles y a los pocos días estableció el impuesto al acero.
En círculos del poder permanente de Washington se observa con preocupación la decisión de Trump de cancelar las ayudas externas, una pieza clave del denominado soft power de Estados Unidos. “Soft power es power”, sintetizó un general de cinco estrellas que participó de anteriores administraciones.
Por Milton Merlo-LPO