Misiones Para Todos

Condena a Bolsonaro: "No es una persecución, sino una sentencia judicial legítima"

Condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, ¿el expresidente brasileño Jair Bolsonaro irá a prisión o cumplirá la condena en casa por sus problemas de salud? ¿Qué recursos tienen sus abogados? ¿Qué leyes están preparando sus defensores en el Parlamento para amnistiarle? Escala en París analiza el tema con el experto italo-brasileño Giancarlo Summa. 

"Es algo que para Brasil y, yo diría, para toda la región, es extremadamente simbólico e importante. Luchar contra la impunidad es una forma de intentar garantizar que actos como estos no se repitan", explica Giancarlo Summa, fundador del Instituto Latinoamericano para el Multilateralismo, que estudia el impacto de la ultraderecha en las relaciones internacionales. 

El expresidente brasileño denuncia una persecución política, así como sus seguidores.

"Las últimas encuestas muestran que hay entre un 35% y un 40% de la población que son incondicionales con Bolsonaro y que lo van a apoyar en cualquier situación, pero hay una mayoría que considera que la condena fue justa, que no es una persecución, sino que fue una sentencia judicial legítima", agrega este experto en Comunicación y Relaciones Internacionales. 

¿Bolsonaro irá a la cárcel? 

Bolsonaro acumula muchos problemas de salud, algunos derivados del apuñalamiento que sufrió en 2018. Recientemente, le diagnosticaron un cáncer de piel. Y si bien, la condena del Tribunal Supremo Federal de Brasil de 27 años es firme, no se descarta que en algún momento pueda cumplir una parte de la condena en su casa.

Para el experto, es muy poco probable que la defensa pueda revertir la decisión que fue tomada de forma muy clara con el voto a favor de cuatro jueces contra uno. "Los abogados tienen muy poco margen", dice. 

¿Qué mensaje envía la condena contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro?

El Parlamento de Brasil ha tramitado dos textos muy polémicos últimamente que han provocado manifestaciones en todo el país con decenas de miles de personas en las calles el fin de semana pasado. Por un lado, se aprobó el trámite urgente para votar un proyecto de ley que otorga amnistía a los condenados por crímenes políticos y electorales desde el 2016. Esto podría beneficiar a 600 condenados, incluyendo a Bolsonaro. Sin embargo, para el analista, las chances de que esta ley salga adelante son pocas porque el presidente Lula da Silva ya ha dicho que la vetará, pero además también por la creciente presión de la calle.

"Las manifestaciones del domingo fueron imponentes, probablemente las mayores en 40 años y el clima político parece estar cambiando incluso para los propios diputados bolsonaristas", analiza. Los brasileños también salieron a manifestarse contra otro texto polémico. Se trata de una propuesta de enmienda constitucional, PEC, a la que se le ha bautizado la "PEC de los bandidos" y esto porque prevé que para que se emprendan acciones legales contra los congresistas, sea necesario obtener el apoyo del Congreso. "Esto quiere decir que un diputado puede hacer cualquier cosa y no ser detenido sin la autorización de sus pares", agrega. 

Trump en el panorama político brasileño 

El presidente estadounidense, Donald Trump, es un gran aliado de Jair Bolsonaro al que le ha expresado su apoyo en varias ocasiones y ha comparado "la persecución", que según él sufre Bolsonaro, con sus problemas con la Justicia durante el mandato de Joe Biden. 

ARCHIVO - El entonces presidente Jair Bolsonaro, a la derecha, se reúne con el presidente de EE. UU., Donald Trump, durante una cena en Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida, EE. UU., el 7 de marzo de 2020. El hijo de Bolsonaro, Eduardo Bolsonaro, puede verse al fondo, a la derecha.
ARCHIVO - El entonces presidente Jair Bolsonaro, a la derecha, se reúne con el presidente de EE. UU., Donald Trump, durante una cena en Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida, EE. UU., el 7 de marzo de 2020. El hijo de Bolsonaro, Eduardo Bolsonaro, puede verse al fondo, a la derecha. © Alan Santos, AP

Trump impuso aranceles punitivos de 50% a varios productos brasileños y su Gobierno ha sancionado a personalidades como la mujer del juez Alexandre de Moraes, instructor del juicio contra Bolsonaro.

"Es una interferencia inaceptable en la soberanía nacional", concluye Giancarlo Summa. 

Fuente: France24