La Cámara Federal porteña rechazó la apelación del Presidente y manifestó que los hechos presentados "no constituyen delito".
La Cámara Federal de la ciudad de Buenos Aires ratificó la desestimación de la querella presentada por el presidente Javier Milei contra el periodista Carlos Pagni por calumnias e injurias. El fallo, firmado por el juez Eduardo Farah, considera que las declaraciones del periodista no constituyen delito penal.
Farah sostuvo que las expresiones de Pagni se centraron en temas de evidente interés público e indicó que dichas opiniones no pueden encuadrarse en los artículos 109 y 110 del Código Penal, referidos a calumnias e injurias.
El magistrado también se refirió a declaraciones de apoyo a Milei emitidas por figuras e instituciones como la DAIA, el presidente de Israel, Isaac Herzog, y el ministro Amichai Chikli. Estas voces mostraron su preocupación por una posible banalización del Holocausto a raíz de la supuesta analogía entre el Presidente y Adolf Hitler.
En ese sentido, Farah expresó su coincidencia con la necesidad de tratar con la máxima sensibilidad los hechos históricos vinculados al Holocausto, subrayando que no hay punto de comparación posible entre el contexto actual del país y aquel trágico período histórico. “Se han traído a colación manifestaciones que a propósito de los hechos han realizado prestigiosas autoridades e instituciones de la colectividad judía, donde se refirieron a la necesidad de impedir cualquier riesgo de banalización del Holocausto o tomar alguna de sus circunstancias a la ligera", expresó el camarista.
Y agregó: "Comparto absolutamente esa mirada. La mera equiparación de fenómenos políticos actuales a aquellos que fueron el punto de partida de eventos de los más trágicos que ha experimentado la humanidad, despierta lógicamente emociones de dolor fuertemente arraigadas en todos, pero especialmente en quienes pertenecen a una comunidad y a familias que resultaron el grupo más atacado y perseguido en aquel período histórico."
Rafecas ya había desestimado la denuncia de Milei contra Pagni
La denuncia de Milei señalaba que el periodista lo había comparado con Hitler, lo cual afectaba gravemente su honor. Sin embargo, tanto el juez Daniel Rafecas, quien originalmente desestimó la querella, como la Cámara, coincidieron en que dicha comparación no existió de forma directa ni con intención de equiparar sus métodos, propósitos o crímenes.
En su fallo, Rafecas también había considerado que las expresiones vertidas por Pagni no podían perseguirse penalmente, dado que estaban vinculadas a cuestiones de interés público. A su vez, señaló que los hechos alegados por Milei no existieron en los términos planteados, por lo que decidió rechazar la denuncia sin siquiera darle curso.
Farah expresó que comprende el malestar que los comentarios de Pagni pudieron haber causado en la esfera íntima del Presidente, especialmente por aparecer en un editorial que menciona a Hitler. No obstante, remarcó que el marco penal exige que la ley determine claramente qué constituye delito, y en este caso no se cumplen tales requisitos.
Fuente: Perfil