Misiones Para Todos

Cruda confesión de una senadora libertaria: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"

"La frase: ‘La salud de alta complejidad es de competencia federal’ es falsa. La salud, y no hay más distinción, es de competencia provincial”, opinó la legisladora del Frente Pro Libertad.

Carmen Álvarez Rivero, senadora cordobesa del Frente Pro Libertad
, habló durante el debate por la emergencia sanitaria pediátrica en la Cámara alta, cuyo objetivo es darles más fondos a los hospitales de alta complejidad infantil, y generó controversia al decir que “los niños argentinos no tienen derecho a venir al Garrahan a ser curados”.

En su intervención, la legisladora arrancó declarando: “La salud privada y la salud pública cordobesa atienden a mucha población de otras provincias. De Catamarca, La Rioja, Santiago y hasta de La Pampa. Se debe a que la Argentina está pobre. Por eso la frase: ‘La salud de alta complejidad es de competencia federal’ es falsa. La salud, y no hay más distinción, es de competencia provincial”.

Y agregó: “Me gustaría que se asignaran también más recursos a Córdoba cuando atendemos a personas de otra jurisdicción. Eso recae sobre las espaldas de los cordobeses. Hay que discutir el sistema de salud en su conjunto. Quiero hacer un aporte: no creo que los niños argentinos tengan derechos a venir a Garrahan a ser curados. Ese derecho no lo conozco en ningún lado”.

Las palabras de Álvarez Rivero generaron controversia. La catamarqueña Lucía Corpacci (Frente Nacional y Popular) le respondió: “La verdad, le tengo que decir que creo que todos los niños tienen derecho al acceso a la salud”.

Por su parte, la senadora porteña Guadalupe Tagliaferri (PRO-Capital) remarcó: “Hay que recordar la Constitución y el derecho a la salud, que lo tiene que garantizar el Estado. También la Convención Internacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, que tiene carácter constitucional. Una de las cosas que plantea es el acceso equitativo, cercano e inmediato a la salud de los niños, niñas y adolescentes de cada uno de los países”.

Martín Lousteau (UCR) se sumó al debate diciendo: “Un país es injusto cuando lo que uno tiene a disposición depende del lugar en que uno nace. Que alguien diga que los niños en la Argentina, cuando tienen una patología grave, no tienen derecho a ser atendidos en el Garrahan da idea de cuán proclive a la injusticia es la cabeza de una persona y cuán alejada está de eso. Me parece de un nivel de violencia inusitado”.

Y luego cuestionó la propuesta de su colega: “No tiene sentido que cada provincia tenga un hospital de alta complejidad especializado en algo. Para hacer un buen uso de los recursos hay que tener una organización del sistema sanitario. Es exactamente al revés. Sino sería más deficitario, tendríamos menos capacidad de cubrir, gastos que no rinden lo que deberían rendir”.

La explicación de Carmen Álvarez Rivero frente al repudio que recibió

“Me parece que fui malinterpretada. Los chicos que se operan en el Garrahan no tienen nada que ver en esta discusión, por supuesto”, dijo la legisladora.

Sin embargo, inmediatamente insistió en su visión provincialista: “Pero no podemos dejar de entender que, si la competencia de la salud es provincial, que haya un hospital pago por todos… hay que decir la verdad: ¿a quién le proveen más servicio? A la población de Ciudad de Buenos Aires y de AMBA. Esa es la atención mayoritaria”.

El hospital Garrahan es el hospital de niños de alta complejidad más importante de Argentina y América Latina. Si bien es financiado en un 20% por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el 80% es aportado por el Estado nacional, ya que atiende a cientos de miles de niños de todo el país cada año, realizando cirugías y trasplantes.