El púgil mexicano fue capturado en California tras vencerse su visa; enfrenta cargos de tráfico de armas y las autoridades federales buscan expulsarlo mediante proceso de remoción acelerada
Amenos de una semana de su combate con el estadounidense Jake Paul, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo “en situación migratoria irregular” al reconocido boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. por presuntos vínculos con el cartel de Sinaloa y, según anunció la agencia, podría enfrentar una deportación acelerada.
El arresto de Julio César Chávez Jr.: ¿por qué lo detuvieron?
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó en un comunicado oficial que el ICE arrestó al boxeador el 2 de julio en Studio City, California. Chávez tenía una orden de captura activa en México por delitos vinculados al “crimen organizado y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos“.

El Uscis remitió el caso al al ICE luego de considerar que el matrimonio del boxeador con Frida Muñoz —ex esposa de Édgar Guzmán López— planteaba riesgo para la seguridad nacionalX (@baldozambrano01)
El deportista ingresó con una visa de turista en agosto de 2023 y permaneció tras su vencimiento, en febrero de 2024. El 2 de abril de ese año, el mexicano intentó obtener la residencia permanente a través de su matrimonio con Frida Muñoz, ciudadana estadounidense.
Sin embargo, la esposa del boxeador habría tenido una relación previa con Édgar Guzmán López, hijo fallecido del líder narco Joaquín “El Chapo” Guzmán. Por eso, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) derivó el caso al ICE, al considerar que Chávez representaba una amenaza para la seguridad nacional.
¿Cuáles son los antecedentes penales de Julio César Chávez Jr.?
En su comunicado, el DHS compartió el historial criminal del hijo del legendario boxeador mexicano, Julio César Chávez:
- 22 de enero de 2012: arrestado por la Patrulla de Caminos de California y acusado de conducir bajo los efectos del alcohol o drogas y sin licencia.
- 23 de junio de 2012: condenado por la Corte Superior del Condado de Los Ángeles por conducir ebrio. Fue sentenciado a 13 días de prisión y 36 meses de libertad condicional.
- 14 de enero de 2023: un juez de distrito emitió una orden de arresto en su contra en México, por crimen organizado con fines de tráfico y fabricación ilegal de armas, municiones y explosivos.
- 7 de enero de 2024: arrestado por la Policía de Los Ángeles por posesión ilegal de armas de asalto y fabricación o importación de rifles de cañón corto. Fue condenado por ambos cargos.

El 14 de enero 2023 un juez mexicano libró orden de arresto por crimen organizado y contrabando de armas, municiones y explosivosDHS
¿Responsabilidad del gobierno de Biden? Qué dice el DHS
Según el DHS, pese a sus conocidos antecedentes, el 4 de enero, la administración de Joe Biden permitió que Chávez reingresara a Estados Unidos y lo autorizó a entrar por el puerto de entrada de San Ysidro bajo libertad condicional.
Sin embargo, “tras múltiples declaraciones falsas en su solicitud de residencia", el 27 de junio se determinó que su permanencia en territorio estadounidense era ilegal y quedó sujeto a deportación.
“Este afiliado del Cartel de Sinaloa, con una orden activa por tráfico de armas y fue arrestado por el ICE. Es impactante que la administración anterior lo clasificara como una amenaza criminal y aun así permitiera que saliera y volviera”, expresó la portavoz Tricia McLaughlin.

Tricia McLaughlin advirtió que, bajo la nueva política federal, “nadie está por encima de la ley, ni atletas famosos”Etienne Laurent - FR172066 AP
De acuerdo a la funcionaria, “bajo el presidente Donald Trump nadie está por encima de la ley, ni siquiera los atletas mundialmente famosos“. Desde el regreso del republicano a la Casa Blanca, el cartel de Sinaloa fue declarado como ”Organización Terrorista Extranjera".
“Nuestro mensaje es claro: los encontraremos y enfrentarán consecuencias”, agregó McLaughlin.