Misiones Para Todos

Cuidado de la biodiversidad: Misiones sancionó una ley para preservar el escarabajo Arlequín y el Saltamontes de la Selva

La Legislatura de Misiones sancionó una nueva ley que declara monumento natural al escarabajo arlequín y al saltamontes de la selva, dos especies emblemáticas de la biodiversidad local. Esta ley, impulsada por el ingeniero y conductor del Frente Renovador, Carlos Rovira, busca preservar estas especies y su hábitat, en un esfuerzo por combatir la deforestación y promover la conservación de la selva misionera.

“Para muchos, preservar y declarar monumento a unos insectos puede sonar ambicioso, pero nos habla de la importancia del escarabajo arlequín y el saltamontes de la selva. Son dos especies que habitan nuestro borde de selva misionera, la cual se ve muy afectada por la deforestación”, explicó Facundo Ringa, subsecretario de Ecología de Misiones.

El saltamontes de la selva se alimenta de las hojas de los árboles, contribuyendo a la regeneración del follaje y aumentando la producción de oxígeno. Por su parte, el escarabajo arlequín tiene larvas que anidan en árboles caídos, produciendo serrín que enriquece el suelo y favorece la aparición de nuevas especies. “Estas especies generan movimiento en la biodiversidad y microhábitats que son esenciales para la salud de nuestra selva”, señaló Ringa.

La nueva ley permitirá a la Legislatura trabajar en conjunto con los municipios para controlar la deforestación y preservar los montes. El Instituto Misionero de Biodiversidad jugará un papel crucial en el monitoreo y vigilancia de estas especies. “Nos acompaña el Instituto Misionero de Biodiversidad, que está constantemente elaborando documentos para saber las cantidades y el peligro en el que se encuentran estas especies. Colaboramos en recorridas por todo el territorio de la provincia, teniendo en cuenta los humedales y la densidad del monte”, afirmó Martínez.

Además de la protección directa de las especies, la ley busca fomentar la educación ambiental y la conciencia sobre la importancia de la biodiversidad. Las campañas educativas y las actividades de monitoreo involucrarán a la comunidad local, promoviendo una mayor participación en la conservación del entorno natural.

Facundo Ringa