Misiones Para Todos

Denuncian que vacunaron contra el coronavirus a personas que no son personal de salud

El municipio de San Andrés de Giles reconoció irregularidades en la aplicación de la vacuna en personas no esenciales. Además, aseguran que se desperdiciaron algunas dosis.

Un escándalo relacionado a la campaña de vacunación sacudió esta semana a la localidad de San Andrés de Giles, en el interior de la provincia de Buenos Aires. No solo se investiga qué sucedió con seis dosis que figuran como descartadas sino que la municipalidad confirmó que más de 20 personas fueron vacunadas irregularmente. Por el hecho, ya hay dos concelajas que pidieron licencia.

El intendente de San Andrés de Giles, Carlos Puglelli, sigue mientras tanto guardando silencio sobre lo ocurrido

La vacunación comenzó normalmente en Giles. Como parte de la primera etapa que se llevó a cabo en todo el país con la llegada de la Sputnik V, en esta ciudad se vacunaron ya 330 personas, que contemplan a todo el personal de salud y seguridad.

Sin embargo, todo terminó manchado por el escándalo. El martes pasado, Fernando Romero, secretario de Salud de la municipalidad, denunció públicamente que detectó que al menos 20 personas recibieron la vacuna rusa  Sputnik V cuando no debían por no ser parte de los grupos prioritarios para esta etapa.

Algunas de ellas, agregó Romero, se inscribieron como si fueran personal de salud cuando en verdad no lo son.

La indignación creció al trascender que entre los vacunados irregularmente hay agentes municipales, un familiar de un médico e incluso secretarias y familiares de funcionarios locales, según reportó el portal local Infociudad.

¿Dosis descartadas?

Además, unas seis dosis de la vacuna rusa figuran en las planillas como habiendo sido descartadas.

Por el hecho se investigan diferentes hipótesis. Una posibilidad es que efectivamente estos antídotos hayan sido tiradas a la basura por motivos que hasta ahora se desconocen.

Sin embargo, Romero afirmó que también se investiga la posibilidad de que en verdad las dosis en cuestión se hayan aplicado sin registrarse el procedimiento.

Como sea, por el escándalo ya fue apartada la jefa de vacunación en la localidad, Sandra Cabral. Además, la intendencia confirmó que se iniciaron sumarios administrativos contra los agentes municipales sospechosos de haber colaborado con las vacunaciones irregulares.

Concelajas vacunadas

La cuestión no terminó allí. También se vacunaron de manera irregular dos concejalas del Frente de Todos, Mariana Cané y Laura Branchini.

Este jueves, las funcionarias municipales admitieron la situación y pidieron licencia de sus cargos por 30 días sin goce de sueldo.

Sin embargo, en una carta pública que difundieron, afirmaron que "no se ha tratado de un acto de mala fe ni una forma de sacar ventaja amparadas" en su posición.

“Por el contrario nunca entendimos que la representación que ejercemos nos otorga privilegios", agregaron.

El intendente de San Andrés de Giles guarda silencio

Mientras tanto, el intendente de San Andrés de Giles, Carlos Puglelli, todavía no se expresó públicamente sobre lo ocurrido.

El jefe comunal apareció en actividades de gestión luego de que se desatase el escándalo. Este jueves, por ejemplo, se lo vio recorriendo una huerta orgánica en el hogar infantil de la ciudad, y el miércoles participó de una reunión con víctimas de delitos.

Sin embargo, en sus redes todavía no se ve ningún mensaje referido a las vacunaciones irregulares y a las dosis presuntamente descartadas.

En Twitter, su último posteo es de hace más de una semana, cuando participó de una reunión con el presidente, Alberto Fernández, junto con intendentes de la Segunda Sección Electoral.