Misiones Para Todos

Detuvieron a "La China": la líder de la banda que estafó a la UBA por más de 1.500 millones

La mujer “aseguraba el éxito de las maniobras fraudulentas investigadas, al distribuir el dinero en cuentas de terceros con la finalidad de desviar los fondos, para luego reinsertar nuevamente esas sumas en el mercado financiero", detallaron fuentes policiales.

Una mujer conocida como "La China" fue detenida en las últimas horas, acusada de ser la presunta líder de la banda que estafó a la Universidad de Buenos Aires (UBA) en alrededor de 1.500 millones de pesos.

"Con sus intervenciones aseguraba el éxito de las maniobras fraudulentas investigadas, al distribuir el dinero en cuentas de terceros con la finalidad de desviar los fondos, para luego reinsertar nuevamente esas sumas en el mercado financiero", detallaron fuentes policiales.

La banda sería la responsable de las extracciones no autorizadas al Banco Nación por más de 1.500 millones de pesos, luego de que autoridades de las facultades de Derecho y Odontología hicieran una denuncia en octubre del año pasado.

Esta detención es la sexta, ya que días pasados la Policía Federal detuvo a cinco miembros que conformaban esta asociación ilícita que creaban empresas fantasmas, además de cuentas de mail falsas que se usaban para enviar órdenes de transferencias. Todos son argentinos, mayores de edad y están imputados por los delitos de "asociación ilícita y estafas".

La investigación por una estafa millonaria a la UBA

Los movimientos de dinero se concretaron en septiembre del año pasado, cuando los autores de la maniobra habrían simulado ser personal de Tesorería de la UBA e impartieron diversas órdenes de transferencias bancarias MEP (Medio Electrónico de Pago). De acuerdo con el informe judicial "se lograron individualizar 13 transferencias por un total de 1.591 millones de pesos".

No conformes con eso, los estafadores "habían intentado que se autoricen otras tres transferencias", en este caso por 341 millones de pesos. Las órdenes "se materializaron mediante notas enunciadas en un primer momento por correo electrónico, y luego en formato papel a través de un cadete con firmas falsas de las personas autorizadas a operar las cuentas de las universidades citadas". Esas notas llevaban una dirección apócrifa de correo electrónico: tesoreria@ubatic.net.ar, utilizada para enviar los formularios de transferencia.

La investigación inició en octubre, a raíz de una denuncia presentada por las autoridades de las Facultades de Derecho y Odontología de la UBA. La Fiscalía Criminal y Correccional Federal N° 8, a cargo de Eduardo Taiano, tomó intervención y derivó la investigación a la División Antifraude para esclarecer el fraude y dar con los responsables.

Los investigadores llevaron adelante múltiples tareas de campo: vigilancias encubiertas, seguimientos y el análisis de intervenciones telefónicas autorizadas judicialmente. Estas diligencias permitieron identificar a 19 personas que prestaron sus cuentas bancarias para canalizar parte del dinero extraído de forma ilícita.

En febrero de 2025, tras un minucioso análisis de la evidencia, se realizaron allanamientos claves en los que fueron capturados cinco miembros con roles centrales: responsables de generar las sociedades fantasma, manipular documentos con firmas falsificadas y establecer vínculos con el banco interviniente.

Fuente: Perfil