Misiones Para Todos

Detuvieron a tres narcos de Río de Janeiro en Misiones e investigan una presunta conexión con el Comando Vermelho

Dos de los sospechosos tenían antecedentes por narcotráfico. No obstante, aún no se estableció cómo habrían logrado burlar los controles fronterizos

El arresto de tres ciudadanos brasileños en la localidad de Alba Posse, provincia de Misiones, aumentó la preocupación por la seguridad en la frontera entre Argentina y Brasil, tras los operativos anti narcos realizados en las favelas. Sobre todo, después de que se confirmara que los detenidos eran procedentes de Río de Janeiroy no contaban con registros de ingreso al país.

El hecho ocurrió este viernes cuando los individuos fueron interceptados por agentes encubiertos de la Policía de Misiones. En este momento, los sospechosos intentaban desplazarse por la zona sin portar documentación válida, en un contexto marcado por la intensificación de los controles migratorios debido a la reciente ola de violencia en territorio brasileño.

La operación comenzó cerca de las 14:00 horas, luego de que se detectaran una serie de movimientos sospechosos en la frontera. Tras haberse llevado a cabo una serie de tareas de inteligencia, se confirmó la identidad de los tres: Ednei Carlos D.S. (25)Luis Eduardo T. de S. (23); y Jackson S. de J. (35). Todos con residencia en Río das Ostras, estado de Río de Janeiro.

De acuerdo con la información publicada por El Doce.tv, dos de los arrestados contaban con antecedentes por narcotráfico en Brasil. Aunque el tercero no tendría causas vinculadas al crimen organizado, sí señalaron que tenía denuncias en proceso de investigación por lesiones.

Poco después, la investigación determinó que los tres hombres ingresaron de manera ilegal a la Argentina y no pudieron justificar su presencia en el país ni presentar documentación migratoria

Los tres tenían antecedentes penalesLos tres tenían antecedentes penales en Brasil

De la misma manera, las autoridades sospecharían que podrían estar vinculados a alguna facción criminal de Río de Janeiro y que habrían intentado escapar del mega operativo policial contra el Comando Vermelho, que en los últimos días dejó más de cien muertos.

Actualmente, los tres brasileños permanecen a disposición de la Justicia argentina, mientras se indagan posibles conexiones con redes de narcotráfico y tráfico de armas que operan en la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay.

Previo a esto, el Gobierno argentino había anunciado un refuerzo en los controles migratorios ante la situación en Río de Janeiro. “El Gobierno elevará los controles migratorios para que no pueda haber ningún tipo de cruce o pase de personas relacionadas con la organización delictiva”, explicó la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.

Según explicaron, la medida respondería a la preocupación por el posible desplazamiento de integrantes de bandas criminales tras los operativos realizados en los complejos Penha y Alemao, epicentro de la reciente ofensiva contra el narcotráfico en Brasil.

“Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o de pase de aquellos que se deben estar moviendo de lugar”, sostuvo la titular de la cartera de Seguridad Nacional durante una rueda de prensa que brindó el jueves al mediodía desde la Casa Rosada. “Significa mirar con cuatro ojos a los brasileros que vienen, si tienen antecedentes o no”, resumió.El Gobierno reforzará los controlesEl Gobierno reforzará los controles en las fronteras con Brasil (Adrián Escandar)

El refuerzo de los controles en las zonas fronterizas del noreste y noroeste argentino se convirtió en una prioridad para las autoridades de Seguridad, por esto, la actual secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, formalizó la solicitud de intensificar los operativos en estos puntos estratégicos, enmarcando la medida como una acción de carácter “preventivo”.

De esta manera, Monteoliva explicó que “esta alerta constituye una medida preventiva derivada de la teoría del ‘desbande’ que puede producirse”. Además, instruyó el envío a los efectivos desplegados en la frontera de un manual específico para el reconocimiento de señales y comportamientos característicos de estos grupos, con el objetivo de facilitar la identificación y respuesta ante eventuales amenazas.

“Envíe a los efectivos apostados en frontera el manual de reconocimiento de señas que caracterizan a estos grupos narcoterroristas para facilitar a las fuerzas las posibles identificaciones”, la secretaria de Seguridad.

Por otro lado, señalaron que la coordinación entre organismos será clave en esta etapa. El Ministerio de Seguridad, bajo la conducción de Bullrich hasta el 10 de diciembre, trabajará junto a la Dirección Nacional de Migraciones en la implementación de un “sistema de alertas” que permita una respuesta ágil ante situaciones sospechosas.

Tamién se fortalecerán los vínculos con las fuerzas policiales de Brasil y Paraguay para optimizar el intercambio de información y las capacidades operativas en la región. Monteoliva aclaró que estas medidas buscan evitar confusiones con el flujo turístico habitual: “Por supuesto, no confundiendo turistas. Es un público que no es mayoritario, pero en la Triple Frontera tenemos mucho movimiento”.