Misiones Para Todos

Días antes de $LIBRA: la familia Davis ganó millones de dólares con otra memecoin

Cómo fue el polémico lanzamiento del token Enron, bautizado como la empresa protagonista de uno de los mayores fraudes corporativos de la historia de Estado Unidos

Kelsier Ventures es una controvertida empresa familiar, dirigida por Hayden Davis, su hermano Gideon -Director de Operaciones-, y su padre Thomas Davis -presidente de la compañía-. Además de haber sido los responsables del lanzamiento de $LIBRA, difundido por el presidente Javier Milei el 14 de febrero pasado, y también de $MELANIA, fueron a su vez los responsables de la creación de la cripto Enron, el 5 de febrero.

Se trata, como en el caso de $LIBRA, de un token presentado como un proyecto serio en lugar de como una memecoin, pero con una salvedad: en este caso se apoderaron del nombre de la empresa que quebró y es sinónimo de una de las historias de fraude más grandes de la historia de Estados Unidos.

El investigador y youtuber Coffeezilla, en su último video, sumó un fragmento de una entrevista con Moty Povolotski, cofundador de DefiTuna, un protocolo de apalancamiento en Solana que proporciona liquidez, que es revelador sobre el lanzamiento.

Cuenta con lujo de detalles cómo Kelsier Ventures “snipea” sus propios tokens. O, lo que es lo mismo, cómo hacen para ganar plata. Povolostki fue parte del lanzamiento del token Enron, el 5 de febrero pasado. Se lanzó con un fondo de liquidez relativamente grande, pero el token estaba controlado en un 92% por personas con información privilegiada. Detrás del lanzamiento también estaba Hayden Davis.

Povolotski estuvo con él en ese momento y así lo relata: “Estábamos en un bar Hookah [establecimientos sociales especializados en servir shisha, tabaco con sabor que se fuma a través de una hookah] y veo en el fondo del lugar a un guardaespaldas, y estaba toda la familia de Hayden sentada ahí. Estaba Gideon, estaba Hayden, sus hijas e hijos, y el Dr. Tom. Faltaban diez minutos para el lanzamiento y tenían los snipers preparados con la dirección del contrato, los snipers bots. Todos estaban esperando, fumando como locos y tomando un montón de café”, comienza su relato.

“Lanzan el token y todos empiezan a presionar como locos el teclado [el famoso f5] y lo increíble fue que ahí empiezan a discutir y dicen ´ohh mierda, alguien llegó justo antes que nosotros´. Pero igual llegaron bien. Y yo los miro y era una escena como de una ‘junkie house’ [una casa tomada por adictos]. Y decían ‘todo es legal, todo está bien, mientras nada pueda ser rastreado’”.

Enron cotizó en un pico de US$0,65, para luego desplomarse, poco después, hasta su rango actual de US$0,16. Al igual que $LIBRA, el proyecto se presentaba como algo serio, con una particularidad: tomaba el nombre de la empresa que se declaró en quiebra en 2001 tras uno de los mayores escándalos de fraude corporativo de la historia. El lanzamiento del token causó el enojo de los extrabajadores que fueron despedidos entonces.

Quizá fue una estrategia de marketing. Lo cierto es que el 2 de diciembre, los especuladores anunciaron que se relanzaba la empresa y que estaría abocada a resolver la crisis energética global. Según el medio especializado Coin Telegraph, incluso llegaron a poner una publicidad en la vía pública en Houston, Texas, donde se encontraba la sede original de Enron. Tras lanzar el toquen, los traders se quejaron de que toda la operatoria estuvo digitada por los insiders.

Povolotski reveló además que Kelsier Ventures había invertido US$30.000 en DefiTuna en enero, pero al descubrir sus actividades, devolvió la inversión y cortó todos los lazos. Denunció además que la empresa familiar coordinó con Meteora y M3M3 una serie de lanzamientos de memecoins en Solana para extraer US$200 millones en beneficios a expensas de inversores desprevenidos.

Por Diego Yañez Martínez – La Nación