Misiones Para Todos

El apagón ibérico provoca la difusión de teorías falsas en internet

Ahora que vuelve la luz en la Península Ibérica, Euroverify comprueba algunas de las falsas afirmaciones que circularon durante el apagón sin precedentes del lunes.

Después de que EspañaPortugal y algunas zonas del sur de Francia sufrieran el lunes un apagón sin precedentes, circulan por internet afirmaciones y teorías engañosas. Algunas de estas afirmaciones falsas se han amplificado en los principales medios de comunicación, causando confusión y especulaciones infundadas sobre la causa del apagón, que dejó a los pasajeros atrapados en trenes y ascensores y obligó a los comercios a cerrar sus puertas.

En declaraciones al país, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo que estas situaciones de crisis crean "las condiciones perfectas para la desinformación y los bulos", e instó a la gente a "no difundir información de fuentes dudosas". Euroverify comprueba algunas de las informaciones infundadas.

No hay pruebas de que el apagón se debiera a un ciberataque

Hemos detectado una serie de afirmaciones de que la red energética europea había sufrido un ciberataque a manos de Rusia, Marruecos o Corea del Norte. Otras teorías falsas sugerían un ataque terrorista.

El Centro Criptológico Nacional de España (INCIBE), dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), investigó el lunes la posibilidad de un ciberataque, mientras que el presidente del Gobierno dijo que se investigarían todas las causas posibles

En internet circulan afirmaciones falsas sobre el apagón ibérico.
En internet circulan afirmaciones falsas sobre el apagón ibérico.Euronews 2025

Pero el martes, Red Eléctrica, operador de la red eléctrica española, de propiedad parcialmente estatal, descartó la posibilidad de un ciberataque, un error humano o un fenómeno meteorológico.

El operador señaló como causa probable una desconexión repentina entre dos centrales de generación eléctrica en el suroeste de la Península Ibérica. Un portavoz del Gobierno portugués también ha descartado un ciberataque como posible causa, citando "un problema en la red de transmisión eléctrica" en España.

Fuentes de la UE también se han distanciado de las especulaciones sobre un ciberataque. En declaraciones a los periodistas a las puertas del Parlamento Europeo en Bruselas el lunes, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, dijo que "no hay nada que nos permita confirmar que haya habido algún tipo de boicot o ciberataque".

Ursula von der Leyen no ha acusado a Rusia

Poco después de que se produjera el apagón, en torno a las 12:33 (11:33 hora portuguesa) del lunes, comenzó a circular una falsa narrativa que afirmaba que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, había acusado a Rusia de un "ciberataque".

La portavoz jefe de la Comisión, Paula Pinho, se apresuró a desmentir las afirmaciones, afirmando que la "declaración difundida en la prensa no procede de la presidenta". El martes, Pinho dijo que el episodio había demostrado "hasta dónde puede llegar la manipulación de la información".

El político antisistema Alvise Pérez, elegido eurodiputado el año pasado, fue uno de los responsables de difundir la falsa declaración. En su canal de Telegram, Alvise publicó: "Según la 'CNN', la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dicho en rueda de prensa que se trata de un 'ataque directo a la soberanía europea', señalando a Rusia". Von der Leyen no compareció en dicha rueda de prensa el lunes, y su declaración difundida en las redes sociales no especula en modo alguno sobre la causa del apagón.

Un hombre vende radios y linternas a pilas en la calle durante el apagón en Barcelona, ​​el 29 de abril de 2025.
Un hombre vende radios y linternas a pilas en la calle durante el apagón en Barcelona, ​​el 29 de abril de 2025.AP

El operador de la red portuguesa niega haber culpado a un "raro fenómeno atmosférico"

Varios medios de comunicación -entre ellos Reuters, 'CNN' y 'The Guardian'- informaron el lunes de que el operador de la red portuguesa, Redes Energéticas Nacionais (REN), había dicho en un comunicado que un "raro fenómeno atmosférico", a saber, las variaciones extremas de temperatura en el interior de España, era el culpable del apagón masivo.

Según el comunicado, las oscilaciones en las líneas de muy alta tensión (400 kV), fenómeno conocido como "vibración atmosférica inducida", habrían provocado "fallos de sincronización entre los sistemas eléctricos". El primer ministro portugués, Luís Montenegro, se hizo eco de estas afirmaciones al afirmar el lunes que el problema "se originó en España".

Pero REN dijo más tarde que no había hecho tal declaración, lo que llevó a Reuters y a otros grandes medios a rectificar sus informaciones. "REN confirma que no ha emitido ese comunicado", declaró el martes a AFP Bruno Silva, portavoz de REN.

Una pareja en un mirador con vistas a Lisboa el 28 de abril de 2025.
Una pareja en un mirador con vistas a Lisboa el 28 de abril de 2025.AP

No hay pruebas de encubrimiento de las causas

El partido ultraderechista español Vox acusó este martes al Gobierno español de ocultar las causas del apagón. En su intervención en el Congreso de los Diputados, la portavoz parlamentaria del partido, Pepa Millán, afirmó que el Gobierno y el operador de la red "saben perfectamente lo que ha pasado y no lo quieren decir (...) porque el Gobierno es el único responsable".

El ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, contraatacó diciendo que el Gobierno español ha sido "transparente" en la información que ha facilitado. El martes, Sánchez dijo que su Gobierno solicitaría una "investigación independiente" para determinar las causas del apagón. También se ha negado a descartar cualquier hipótesis, incluida la de un ciberataque. La Audiencia Nacional también está investigando si el apagón pudo deberse a un "sabotaje informático en infraestructuras críticas españolas".

Por Mared Gwyn Jones-Euronews