Misiones Para Todos

El fiscal Rau afirmó que “hay pruebas contundentes” contra los hermanos Kiczka

El debate para definir el caso Kiczka comenzará el próximo 31 de marzo. Sebastián, hermano del exlegislador Germán, también será juzgado

A una semana del comienzo del juicio contra Germán Kiczka y su hermano mayor Sebastián, habló el fiscal encargado de la acusación. Con ambos imputados por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, el letrado Martín Alejandro Rau brindó detalles sobre las fechas que se vienen.

“Son expedientes difíciles, tanto este como otros similares. Son juicios duros, con pruebas contundentes y un alto impacto emocional. Los jueces deben ver y evaluar todo el material antes de dictar sentencia”, dijo el funcionario.

El proceso estará a cargo del Tribunal Penal Uno de Posadas. Lo integran los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante), y se desarrollará en el salón de usos múltiples del Palacio de Justicia. Se extenderá a lo largo de doce audiencias consecutivas, con fecha de finalización prevista para el 16 de abril.

Rau contará con la colaboración de Antonio Vladimir Glinka como fiscal de tribunal adjunto. Fue tras una solicitud avalada por el nuevo Procurador General de la provincia, Carlos Giménez.

“Cualquier proceso penal en un sistema como el nuestro, cuando llega a la etapa de juicio, ya tiene la mayor parte del material probatorio elaborado y listo para ser reproducido en la audiencia”, explicó Rau, según precisó Infobae.

“La parte investigativa fue desarrollada por el juzgado de instrucción a cargo del juez Miguel Faría, con Silvia Barroni como fiscal. Nuestra tarea ahora es mostrar a los jueces la prueba incorporada en el proceso para sostener nuestra postura acusatoria”, agregó.

Solo la primera y última audiencia serán públicas

El Tribunal resolvió que solo serán públicas la primera y la última jornada. Esto se debe a la gravedad y particularidad de lo que se ventilará, y a fin de preservar a las víctimas de los delitos. El 31 de marzo se procederá a la apertura y lectura del requerimiento de elevación a juicio. En la del 16 de abril se concretará la formulación de alegatos y dictado del veredicto.

En el interín, los días 1, 3, 4, 7, 8, 9, 10, 11, 14 y 15 de abril se presentarán las pruebas y testimonios.

La causa se originó a partir de reportes internacionales enviados desde Estados Unidos a la Fiscalía Especializada de Buenos Aires, dirigida por la fiscal Daniela Dupuy. Los informes incluían direcciones IP vinculadas a la descarga y distribución de contenido de abuso sexual infantil.

Estas fueron rastreadas hasta un domicilio en Misiones, donde residen los imputados. Fue lo que motivó un allanamiento en el que se incautaron dispositivos electrónicos clave para la investigación.

La fiscalía planea presentar a 67 testigos durante el juicio. Rau subrayó que la prueba digital será central en el debate oral. “La volatilidad de la información digital y la posibilidad de su eliminación remota hacen que debamos ser muy rigurosos en la presentación de la prueba”, señaló.

Los cargos contra Germán Kiczka incluyen tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil. Mientras que su hermano, Sebastián Kiczka, enfrenta acusaciones por tenencia, facilitación y abuso sexual.

“Tenemos una teoría del caso bien planteada y sabemos cómo encarar el juicio. Sin embargo, la acusación formal se realiza al final del debate, en el alegato de clausura. Es allí donde se prueba todo lo argumentado”, añadió Rau.

Caso Kiczka: la caída de los hermanos

Los hermanos llegarán al juicio con estrategias distintas. Germán tiene como abogado a Gonzalo de Paula, quien estuvo vinculado al caso desde el primer momento. Sebastián, por su parte, abandonó el patrocinio de este letrado y optó por Eduardo Paredes como su defensor.

Ambos están detenidos en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul desde septiembre del año pasado. Allí fueron trasladados por orden del juez Faría, tras la primera indagatoria en la que se negaron a declarar.

Antes habían estado alojados en una dependencia carcelaria de Apóstoles, localidad de donde son oriundos. Allí habían sido llevados luego de que los capturaran tras la fuga que, cada uno por su cuenta, protagonizaron.

Cuando Faria dictó la orden de detención contra ellos, hacía varios días que no se los veía en los lugares habituales. Germán fue hallado el 28 de agosto en un complejo de cabañas de la localidad correntina de Loreto, a 200 kilómetros de Apóstoles. Dijo que había ido allí a meditar. Se declaró perseguido político.

Sebastián cayó 24 horas más tarde que su hermano. Estaba en San Juan de la Sierra, localidad misionera ubicada a 30 kilómetros de Apóstoles.

Fuente: Canal 12