Esta medida se suma a la decisión previa de reducir a cero los derechos de exportación para los granos, vigente hasta la misma fecha
El Poder Ejecutivo resolvió extender la política de reducción impositiva en el sector agroexportador. A partir de este lunes, la carne bovina y aviar no pagarán retenciones hasta el 31 de octubre de 2025, según confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni.
La medida se suma a la decisión previa de reducir a cero los derechos de exportación para los granos, vigente hasta la misma fecha.
Anuncio oficial
"El Gobierno Nacional definió que habrá retenciones cero también para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre de 2025. Este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos", señaló Adorni en su cuenta de X.
Hasta ahora, tanto la carne vacuna como la aviar tributaban un 5% de derechos de exportación.
Durante la última edición de la Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei había adelantado una baja de las alícuotas, que pasaban del 6,7% al 5%. Con la nueva resolución, el beneficio se amplía y la tasa queda en 0% de manera temporal.
En agosto de 2024 ya se había dado un paso similar con la eliminación de retenciones a la carne vacuna —que representa cerca del 70% de las exportaciones del rubro— y a la carne porcina.
La medida regirá únicamente hasta el 31 de octubre de 2025, por lo que el sector agroindustrial espera definiciones sobre si esta política se extenderá hacia fin de año o si volverán a aplicarse tributos a partir de noviembre.
Baja de retenciones a granos: condiciones para los exportadores
El Ejecutivo, tras el anuncio de Manuel Adorni, oficializó el Decreto 682/2025, que suspende temporalmente las retenciones a granos y subproductos para potenciar el ingreso de divisas.
La medida regirá hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por u$s7.000 millones, lo que primero suceda.
De acuerdo con los datos oficiales más recientes, aún restan comercializar alrededor de 18 millones de toneladas de soja y 14 millones de maíz de la campaña 2024/25, con un valor aproximado de 9.000 millones de dólares.
El decreto establece que los exportadores tendrán que liquidar el 90% de las divisas dentro de los tres días hábiles posteriores a la presentación de la DJVE. En caso de incumplimiento, se restablecerán las alícuotas anteriores y se impondrán las sanciones correspondientes.
Esto marca una diferencia con la baja temporal de enero a junio, cuando los productores contaban con 15 días hábiles.
Tras la oficialización de la medida, el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo se reunieron con representantes de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), para explicar el régimen publicado en el Boletín Oficial.
"La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo, castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir", afirmó Adorni en su cuenta de X.
Y subrayó que el objetivo es aumentar la oferta de dólares. "Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos".
Fuente: IProfesional