Misiones Para Todos

El PAyS declara su absoluto rechazo a la transformación del Banco Nación en una sociedad anónima

El bloque del Partido Agrario y Social en la Cámara de Representantes de Misiones, integrado por los diputados Cristian Castro y Blanca Alvez, manifestó por medio de un proyecto de declaración “su más absoluto rechazo” a la transformación del Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima, dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional a través del Decreto Delegado 116/2025.

Asimismo, declaró “el más enérgico repudio a todo el proceso de desguace instrumentado y al desembozado propósito privatizador de una banca pública eficiente, rentable y puesta al servicio de la producción nacional, las economías regionales y el desarrollo federal”.  

Y expresó su aspiración direccionada a que el Honorable Congreso de la Nación, en ejercicio de sus competencias y en el marco del procedimiento dispuesto por la ley 26.122, declare la invalidez de la norma delegada.
En los fundamentos, el proyecto del PAyS refiere que los motivos invocados no fueron otros que los ya remanidos de “modernidad”, “transparencia”. “eliminación de privilegios” y “flexibilidad” que, se enfatiza, “a esta altura del devenir institucional, a nadie persuaden”.

“Lo cierto y verdadero es que el Banco de la Nación Argentina era, hasta el dictado del decreto delegado, una entidad autárquica -y no una mera empresa del Estado- dotada de autonomía y autarquía; con una primordial misión direccionada en pos del beneficio de todos los argentinos; regida principalmente por la Ley de Entidades Financieras y la Ley 21.799 y supervisada -como todo banco- por el BCRA, que a su vez, era permanentemente auditada interna y externamente y cumplía con las Reglas de Basilea”,  analiza el documento formalmente ingresado este lunes, que lleva las firmas de Castro y Alvez.

En el proyecto se considera que “ningún argumento expuesto en la medida publicada puede borrar u ocultar la realidad de que el Banco de la Nación Argentina ostenta un liderazgo en el sistema financiero cualquiera sea la medición: activos, depósitos, préstamos y patrimonio”.

Y se advierte que, en definitiva, “lo que subyace y motoriza el proceso disparado es el mero afán desregulador, mercantilista y privatizador que se evidencia en cada uno de los recurrentes brotes ideologizados de perimidas doctrinas que padece el fundador y líder de la La Libertad Avanza, Javier Milei.

Por otra parte, el PAyS manifiesta que para la provincia de Misiones el Banco de la Nación Argentina ha ayudado a su desarrollo y lo ha hecho con un profundo sentido social y federal: “En muchos casos, Banco de la Nación Argentina en Misiones significó financiamiento subsidiado para un mayor desarrollo de los sectores yerbatero y forestal de la región. En otros fue la vía para incrementar la producción y generar empleo genuino. Nadie puede negar que nuestros municipios se han desarrollado gracias a su existencia y ha sido la salvaguarda de la producción misionera cuando las crisis han golpeado”.