En la Cámara alta se registró otra derrota del oficialismo tras la caída del miércoles de La Libertad Avanza (LLA) en Diputados. La oposición logró garantizar la distribución automática de recursos impulsada por los 24 gobernadores.
La Cámara de Senadores del Congreso de la Nación avanzó en una sesión destinada a rechazar el veto presidencial al proyecto que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) impulsado por los gobernadores. Allí, la oposición logró garantizar que los recursos se asignen de manera directa, transparente, equitativa y previsible, evitando así la discrecionalidad que históricamente marcó su distribución.
De este modo, la Cámara Alta insistió con la ley de reparto de fondos a las provincias a través de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones.
A minutos de las 11 horas, la oposición logró quórum, marcando el inicio de otra sesión clave para el destino de los vetos presidenciales. La vicepresidenta Victoria Villarruel abrió formalmente los debates y también estuvo presente durante la votación clave.
Seguí el minuto a minuto de la sesión clave y enterate de cómo se desarrolla:
La Cámara de Senadores rechazó el veto del Gobierno y decidió insistir con la Ley de reparto de fondos a las provincias a través de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones.
Ahora la decisión pasa a Diputados, que este miércoles se pronunció en contra del veto presidencial sobre los fondos del Garrahan y la financiación universitaria.editado 0 0compartirAnuncio
“Se entregaron casi todos los ATN a las provincias este año, esto es oportunismo”, cuestionó el libertario Ezequiel Atauche
El jefe de bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Senado sostuvo que la ley de ATN “funciona desde 1988 con presidencias de distintos partidos” y cuestionó la actualidad del debate: “La pregunta es, ¿por qué ahora?”.
Atauche destacó que “ya tenemos entregado un 10% del promedio de lo que se gastó desde 2003 en adelante” y agregó: “Como vieron la oportunidad, atacaron. Se entregaron casi todos los ATN a las provincias este año”. También recordó que en 2010 un senador de la oposición presentó un proyecto similar, pero los senadores kirchneristas lo rechazaron en ese momento: “¿Qué pasó? Se dieron vuelta”, señaló.
José Mayans afirmó que la ley de ATN “es un llamado de atención de los gobernadores”
El senador formoseño y actual jefe del interbloque peronista, aseguró que la ley refleja un “llamado de atención de los gobernadores” al Gobierno nacional. Según Mayans, los resultados de las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre fueron una señal contundente: “El pueblo de la provincia hizo tronar el escarmiento y el presidente dijo que iba a hacer una autocrítica, pero consistió en echarle la culpa a la gente y profundizar su modelo. Un acto de soberbia atroz”.
Así también, el legislador citó a Perón: “El pueblo nunca abandona a quienes no los traiciona”, y repudió la “proscripción de la compañera Cristina Kirchner”. Mayans concluyó: “No hay más confianza en el Presidente y su equipo. Milei le toma el pelo a los gobernadores, por eso se juntaron e hicieron la ley. Quiero saber quiénes votan en contra de sus provincias, porque después tienen que volver y dar la cara”.
Eduardo Vischi acusó al presidente Javier Milei de convalidar el giro discrecional de recursos
El jefe del bloque radical denunció que el veto del mandatario libertario “no solo es político, sino que revela una decisión que atenta contra uno de los instrumentos más nefastos de la política nacional”, en referencia a los fondos que, según dijo, “han sido usados para manejar voluntades y apoyos de gobernadores e intendentes”.
Afirmó que la necesidad de que los recursos lleguen a las provincias, “porque muchas funciones del Estado nacional fueron delegadas sin transferir los fondos correspondientes”. Sumó además que el bloque de la UCR “acompañará el rechazo al veto y ratificará la ley”, y sostuvo que el proyecto busca “descartar la discrecionalidad de fondos que durante años se usaron de forma inmoral en el país”.
Alejandra Vigo: “Es imposible no defender esta ley”
La senadora cordobesa por Unidad Federal destacó la ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional como una extensión de la ley de coparticipación sancionada durante el gobierno de Raúl Alfonsín y subrayó la necesidad de “equidad, solidaridad y desarrollo territorial” en todo el país.
Vigo afirmó que el proyecto “atiende situaciones de emergencia y desequilibrios financieros, y evita la discrecionalidad en el manejo de recursos”. Agregó que “pone un freno a la distribución desigual por la cual algunas provincias recibimos poco y otras nada. Es imposible no defender esta ley”.
Martín Lousteau apuntó contra el Gobierno y dijo que “la motosierra rompe, pero no construye nada nuevo”
El senador nacional por la Unión Cívica Radical (UCR) cruzó a la gestión del presidente Javier Milei por asegurar que la ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional “rompe el equilibrio fiscal” y sostuvo que “no se le saca plata al Gobierno nacional, los fondos son de las provincias”.
Afirmó que “los ATN son de las provincias y los administra el Gobierno nacional para desequilibrios financieros y emergencias. Cada vez que hay un desequilibrio o emergencia, el Gobierno no envía lo que nos corresponde”. También, cuestionó al ministro de Economía, Luis Caputo: “Sale a decir que esto rompe el equilibrio fiscal. Una de dos: miente o el equilibrio fiscal se sostiene quedándose con dinero que es de otros. En lugar de tuitear, debería venir al Congreso a explicar y defender el presupuesto”.
Sumado a eso, el legislador agregó que “la motosierra rompe, pero no construye nada nuevo” y enfatizó que “no se resuelve todo usando el no presupuesto; los ATN son de los gobernadores y se tienen que gestionar”.
“Quisieron hacer la gran Kueider, pero no les salió”, denunció una senadora de La Rioja
La senadora Florencia López calificó de “hipócrita” el veto de Javier Milei a la ley de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), al sostener que “dice que nos tomamos atribuciones propias del Ejecutivo y habla sobre necesidades de desequilibrio financiero, todo un verso”. Señaló que “en este año y medio de gestión se quedaron con más de 1,5 billones de pesos y realizaron una distribución discrecional e ilegal, buscando la compra de senadores y diputados en beneficio de sus vetos”.
Así, citó al propio presidente al afirmar que “Roma no paga traidores, y por más que quisieron hacer la gran Kueider, esta vez no les salió”. También, acusó al diputado Martín Menem de “traicionar al pueblo de La Rioja al votar en contra de una ley que reparte de forma equitativa los fondos”.
Carlos Linares defendió la ley de reparto de ATN: “No afecta el Presupuesto ni el equilibrio fiscal”
El senador nacional de Unión Ciudadana ratificó su apoyo a la ley de reparto de ATN y aseguró que se trata de “un tema que claramente no afecta el presupuesto ni el equilibrio fiscal”, al tiempo que advirtió al presidente Javier Milei que “llegó el momento de escuchar al pueblo”.
Agregó que “el presidente tiene que escuchar, no solo a su círculo íntimo. Los asesores de Milei son los mismos que tuvo (Mauricio) Macri y (Fernando) De la Rúa, y todos terminaron de la misma forma. Ninguno de los vetos que estamos rechazando es contra Milei, son a favor de la gente”.
También, destacó que “era necesario considerar que esta ley fue votada en Diputados y en el Senado, y vetarla desconoce la división de poderes. No solo afecta la gobernabilidad, sino también la percepción internacional sobre nuestro país”.
Alicia Kirchner: “Los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) nacieron del consenso”
La senadora de Santa Cruz por el partido Kolina destacó que “todos los senadores que me precedieron dieron argumentos válidos desde la realidad de nuestras provincias” y enfatizó que “los aportes del ATN nacieron del consenso, no fue ninguna improvisación”.
A la par, Kirchner cuestionó al ministro de Economía, Luis Caputo, por su frase de “ordenar las cuentas” sin considerar a las provincias, y señaló que “la Nación no es solo los metros cuadrados de Casa Rosada; se olvida de las 23 provincias y de la ciudad de Buenos Aires. Somos parte y reclamamos lo que nos corresponde. El ahorro se hizo con la plata de las provincias”.
De esta manera, pidió al presidente Javier Milei que “termine con el discurso mentiroso del equilibrio fiscal” y advirtió que “las inversiones no llegan porque no se respeta la Constitución ni la independencia de los poderes. No se puede conducir un país dándole la espalda a la gente”.
Víctor Zimmermann pidió “discutir una nueva ley de coparticipación” para un país más federal y equitativo
El senador nacional por la Unión Cívica Radical (UCR) llamó a debatir una nueva ley de coparticipación al rechazar el veto presidencial a la ley de reparto de ATN, con el objetivo de “tener un país más federal y equitativo” y aclarando que no se está desfinanciando al Gobierno.
Según el legislador chaqueño detalló que el proyecto aprobado otorga al Ejecutivo nacional el 43,4% de los recursos, un porcentaje que supera los gastos reales y la ejecución habitual del fondo. Explicó que “no estamos desfinanciando, sino cambiando el destino de los recursos. Le estamos dando al Gobierno nacional más de lo que se ejecutó anteriormente y por encima de lo que se viene ejecutando. En 2024 se ejecutó el 7% y actualmente alrededor del 22%”.
Además, puntualizó que, históricamente, entre 2016 y 2023, el promedio de lo recaudado por los ATN que volvió a las provincias fue del 31%, mientras que el 69% se quedó en el Tesoro, destacando que “el presidente Fernández fue quien más ejecutó estos fondos en los últimos años, debido a la pandemia”.