Misiones Para Todos

El traslado del féretro del papa Francisco a la Basílica de San Pedro y los detalles de su despedida

El féretro con el cuerpo del papa fue trasladado este miércoles 23 de abril a las 9:00 (hora local) desde la Capilla de Santa Marta. que fue su residencia, hasta la Basílica de San Pedro. Este es el primero de los actos fúnebres que marcarán la despedida de Francisco.

El féretro del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los 'sediarios' pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro este miércoles 23 de abril, donde fue puesto en el Altar de la Confesión para que los fieles puedan darle el último adiós. 

El ataúd fue trasladado desde la Capilla de Santa Marta, que fue su residencia, hasta la Basílica. 

El recorrido comenzó, después del momento de oración, presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano. 

La procesión pasó por la Plaza de Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos; desde el Arco de las Campanas subió a la Plaza de San Pedro y entró a la Basílica Vaticana por la puerta central.

El féretro fue colocado frente a la tumba de San Pedro y enfrente del imponente baldaquino de Bernini.

Ya en el Altar de la Confesión, el cardenal camarlengo presidió la Liturgia de la Palabra, al final de la cual se dio inicio a las despedidas por parte de los fieles.

El secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, a la izquierda, reza ante el cuerpo del papa Francisco expuesto en su capilla privada en el Vaticano, el lunes 21 de abril de 2025.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, a la izquierda, reza ante el cuerpo del papa Francisco expuesto en su capilla privada en el Vaticano, el lunes 21 de abril de 2025. AP - Vatican Media

En la Basílica de San Pedro, el cuerpo del papa permanecerá en un ataúd sencillo -como era su voluntad- abierto, para enfatizar en su rol como pastor de la Iglesia Católica y no como jefe de Estado.

Anteriormente, se solía colocar el cuerpo sobre una plataforma elevada, llamada catafalco papal. Pero los deseos de Francisco distaron de las costumbres del Vaticano.

Benedicto XVI fue el último pontífice en ser enterrado en los tres tradicionales ataúdes de ciprés, plomo y olmo. Dos de ellos contenían documentos sobre su pontificado, mientras que el otro llevaba dentro las tradicionales tres bolsas de monedas (de oro, plata y cobre).

La velación pública 

El féretro del papa permanecerá expuesto desde el miércoles hasta el viernes 25 de abril a las 19:00 (hora local). Durante los dos primeros días, la Basílica de San Pedro permanecerá abierta hasta la medianoche, tal como ha informado la Santa Sede.

Fieles asisten a un rezo del rosario por el difunto Papa Francisco, en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el martes 22 de abril de 2025.
Fieles asisten a un rezo del rosario por el difunto Papa Francisco, en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el martes 22 de abril de 2025. AP - Bernat Armangue

En detalle, los horarios para que los miles de fieles católicos puedan visitar al Pontífice serán los siguientes: el miércoles 23 de abril, desde las 11:00 hasta la medianoche; el jueves, desde las 7:00 hasta las 00:00; y, finalmente, el viernes, la velación se realizará hasta las 19:00. Todos los horarios corresponden a la hora local.

El funeral 

Tras la velación pública, el sábado 26 de abril a las 10:00 (hora local) tendrá lugar el funeral del papa argentino. Para ello se le colocará un paño blanco sobre su rostro mientras yace en el ataúd, algo habitual en los funerales papales.

Luego, la eucaristía funeral se celebrará en la Basílica de San Pedro, a la vez que, probablemente, habrá una multitud reunida en la explanada siguiendo la despedida del Pontífice. Al mismo tiempo, la homilía de la misa reflexionará sobre la vida y la espiritualidad del difunto líder católico.

Francisco fue quien presidió el funeral de su predecesor emérito, el papa Benedicto. Y este último, a su vez, fue quien predicó durante los actos fúnebres de su antecesor, el papa San Juan Pablo II, cuando aún no era Benedicto sino el cardenal Joseph Ratzinger; en aquel entonces ejercía el cargo de líder de todos los altos mandos de la iglesia, lo que se conoce como Colegio Cardenalicio. 

ARCHIVO - El Papa Francisco sentado junto al féretro del difunto Papa Emérito Benedicto XVI en la Plaza de San Pedro durante una misa funeral en el Vaticano, el 5 de enero de 2023.
ARCHIVO - El Papa Francisco sentado junto al féretro del difunto Papa Emérito Benedicto XVI en la Plaza de San Pedro durante una misa funeral en el Vaticano, el 5 de enero de 2023. AP - Andrew Medichini

En la actualidad, quien ocupa ese rol es el cardenal Giovanni Batrista, de 91 años, y aún no está claro si podrá dar continuidad a esta tradición por su avanzada edad. Después de esta eucaristía, se seguirán oficiando misas durante nueve días en memoria de Francisco, un periodo llamado “novendialis”. 

Este ritual se inspiró en una antigua tradición romana que prescribía un periodo de luto que terminaba al noveno día después del fallecimiento. 

El entierro 

En tiempos pasados, los papas eran enterrados en distintos lugares. Pero con la legalización del cristianismo en el Imperio Romano a inicios del siglo IV, los pontífices pasaron a ser enterrados en las catacumbas, los cementerios a las afueras de Roma, la capital italiana.

Años después, esto cambió y los papas podían ser enterrados en lugares como la Basílica de San Juan de Letrán (la catedral oficial de Roma) u otras iglesias en sus alrededores. 

En su mayoría, todos los líderes difuntos de la Iglesia católica están enterrados en las grutas bajo la Basílica de San Pedro. Sin embargo, desde el entierro del papa León XIII en San Juan de Letrán en 1903, todos los papas han sido enterrados allí.

Ahora, según los deseos de Francisco, es probable que se realice una procesión por la capital italiana hasta Santa María la Mayor, incluyendo el coche fúnebre y los vehículos que transportarán a otros asistentes al ritual privado. 

Desde la izquierda, Victor Fadlun, presidente de la Comunidad Judía de Roma, y Riccardo Di Segni, rabino jefe, presentan sus respetos al cuerpo del Papa Francisco, expuesto en su capilla privada en el Vaticano el martes 22 de abril de 2025.
Desde la izquierda, Victor Fadlun, presidente de la Comunidad Judía de Roma, y Riccardo Di Segni, rabino jefe, presentan sus respetos al cuerpo del Papa Francisco, expuesto en su capilla privada en el Vaticano el martes 22 de abril de 2025. AP - Vatican Media

Finalmente, tras unas últimas oraciones y la aspersión de agua bendita, el ataúd será colocado en un lugar definitivo dentro de la iglesia. 

Fuente: France24