El gobierno cerró filas negando que "hayan llegado tarde", e insistiendo en que el viaje "es para asistir a la despedida del sábado 26". Pero las críticas fueron tendencia en redes, mientras el presidente atacaba como siempre a periodistas, acusándolos de "déficit de IQ severo", e "imbecilidad". Los nombres a los que apuntó esta vez
Las ceremonias del velatorio del papa Francisco se cerraron este viernes en Roma, el féretro del pontífice fue cerrado en la Basílica de San Pedro y el sepelio será este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, el lugar elegido por Francisco para su tumba. Asistirán decenas de mandatarios de todo el mundo, pero en las redes sociales este viernes las tendencias principales polemizaron sobre esa llegada del presidente Javier Milei y su comitiva, que aterrizaron en Roma cuando el velatorio de Francisco en San Pedro se cerraba, luego de que desfilaran por el lugar unas 250 mil personas.
Los críticos de Miei en redes lo acusaban de "llegar tarde al velatorio del argentino más importante de la historia", mientras el propio mandatario y sus seguidores rechazaban las críticas, indicando que el viaje "apuntaba al sepelio de este sábado". Lo cierto es que entre acusaciones y desmentidas, el hastag #MileiVenguenzaMundial estuvo largo rato como primera tendencia nacional, y luego ascendió a ese lugar #Pelotudo, mientras quedaba tercero #Lula, elogiado por quienes criticaba a Milei, porque enfatizaban que "pese a no ser argentino, el presidente brasileño llegó a estar en el velatorio"
También el francés Emmanuel Macron estuvo en la Basílica de San Pedro junto a su esposa antes que cerraran el féretro, e incluso se repetía el video de la presidenta de India, Droupadi Murmu, escenas que los críticos de Milei usaban para contraponer a que el mandatario argentino "llegó tarde".
Lula estuvo en el velatorio acompañado por su esposa, Janja, y además lo acompañó una delegación que incluyó a la ex presidenta Dilma Rousseff. Tras detenerse frente al féretro, el mandatario brasileño compartió un mensaje emotivo en sus redes: “Que tu sabiduría, coraje y compasión sigan iluminando los corazones de todos nosotros”.
Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron, junto a su esposa, Brigitte Macron, se mostró respetuoso en su paso frente a los restos del Sumo Pontífice. Vestidos de negro y en absoluto silencio, los Macron representaron a uno de los países con mayor tradición laica de Europa, destacando igualmente la figura del papa como un referente mundial.
Desde Asia y África también llegaron representantes de alto nivel. Ya comentamos que estuvo en la Basílica ante el feretro la presidenta de India, Droupadi Murmu, y también estuvo el ex presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, entre otros. La pluralidad de líderes presentes en el Vaticano reflejó el peso global del papa Francisco, cuya figura trascendió fronteras, credos y culturas. Su legado convocó a presidentes de todos los continentes, unidos en una misma señal de respeto.
Milei responde: “Déficit de IQ muy severo”
Con esa polémica entre críticos y libertarios en redes, polemizando sobre si la delegación argentina había llegado tarde o no a Roma, el presidente Milei utilizó su cuenta de X para lanzar una de sus habituales acusaciones al periodismo, calificando a quienes se habían referido al tema como "brutos" y afirmando "tienen déficit de IQ muy severo".
Furioso como cada vez que habla de la prensa que no lo aplaude, el mandatario retuiteó además numerosos mensajes, y señaló que quienes lo criticaban se enfocaban en "cuestiones de 25° orden". En sus publicaciones, Milei apuntó directamente contra periodistas como Diego Brancatelli y Paulino Rodrigues, a quienes acusó de "estar tratando de ensuciar", aunque antes había generalizado con lo del "déficit de IQ severo, ya que no tienen la capacidad de entender (son brutos) lo importante":
"Desenmascarando al operador pautino Rodríguez", tuiteó más tarde con letras mayúsculas: "Miren el modo alevoso en el que está tratando de ensuciar. Es peor que el peor de los kukas ya que se expresa como un kuka pero en LN+. CIAO!"
La controversia se intensificó cuando se comparó la llegada de Milei con la de otros líderes mundiales, quienes sí estuvieron presentes en la despedida pública al papa Francisco. Este episodio se suma a una serie de tensiones entre el presidente y ciertos sectores del periodismo, evidenciando una relación conflictiva que marcó su gestión.
El amigo cartonero de Francisco, invitado por el Vaticano
Entre los miles de fieles que llegaron a Roma para despedir al Papa Francisco, uno de los asistentes más singulares fue Sergio Sánchez, el cartonero argentino que entabló una estrecha relación con Jorge Bergoglio cuando aún era arzobispo de Buenos Aires. Miembro de Unión por los Trabajadores Informales Populares, Sánchez viajó especialmente a Italia para estar presente en el funeral del pontífice, con quien compartía una visión sobre la dignidad del trabajo y la lucha por los derechos de los sectores más vulnerables.
Sánchez fue recibido con afecto por quienes ya lo conocían como una figura cercana al Papa. En sus declaraciones, recordó cómo Francisco siempre lo trató con respeto y cómo su amistad trascendió el cargo que ocupaba en el Vaticano. Para él, despedir al Papa en Roma fue una forma de devolverle todo el cariño y el apoyo que recibió a lo largo de los años.
El cartonero contó que había visitado el Vaticano en varias ocasiones durante el pontificado de Francisco desde 2013, invitado incluso a la asunción del Sumo Pontífice. Su presencia en las exequias del Santo Padre resume el compromiso que el Papa argentino tuvo con los trabajadores informales y con aquellos que viven en los márgenes del sistema.