Misiones Para Todos

Encuesta: la imagen positiva de Milei tocó un nuevo piso y crece la "bronca" social

El estudio de CEOP señala que la imagen del Presidente cayó al nivel más bajo de su gestión. También se registró un aumento de las opiniones negativas y una fuerte caída en las expectativas económicas. El Gobierno tomó nota del cambio de humor y modifica su política comunicacional.

El presidente Javier Milei registra una caída en su nivel de apoyo. Según una encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), dirigida por Roberto Bacman y realizada a 1.745 personas en todo el país, la imagen positiva se ubica en 39%, el valor más bajo en 21 meses de gobierno. Al mismo tiempo, el 53,4% de los consultados califica su gestión como “muy mala”.

La economía aparece como el principal factor de este retroceso. Apenas el 27,5% de los encuestados cree que habrá una recuperación en los próximos meses. Este indicador representa una baja de 19 puntos en dos meses: sesenta días atrás, casi la mitad confiaba en una mejora.

El 56% de los consultados considera necesario “cambiar el rumbo de la economía”, con mayor presencia de esa respuesta entre los sectores de menores ingresos. En cuanto a la evaluación de la gestión, el 60% expresó una opinión negativa y, dentro de este grupo, el 54% la calificó como “muy mala”. Entre las opiniones positivas, que suman 39%, solo el 7% respondió “muy bien”.

Gráficos encuesta del CEOP 21092025

La encuesta también muestra un crecimiento de la preocupación por los ingresos. Casi la mitad de los participantes mencionó que los sueldos “no alcanzan para llegar a fin de mes”, un aumento de 15 puntos respecto al mes anterior. En el último año, quienes afirman no llegar o quedarse cortos en sus ingresos pasaron del 29 al 55%.

En relación con los sentimientos predominantes, el 38,4% de los encuestados manifestó “bronca” y otro 16,6% “incertidumbre”. En las últimas tres semanas, la proporción que expresó “bronca” subió dos puntos.

Gráficos encuesta del CEOP 21092025

El estudio también advierte un cambio en el perfil del votante oficialista. La identificación con el espacio de Milei descendió del 29 al 20%. Según Bacman, el presidente perdió apoyo en franjas de votantes jóvenes y peronistas, y hoy conserva mayor respaldo en sectores de ingresos altos.

Por último, el relevamiento señala que la diferencia entre opiniones negativas y positivas alcanzó 20,3 puntos. Para Bacman, esa brecha “influyen en la intención de voto” y anticipa que las perspectivas para octubre son de “resultados más bien malos”.

Gráficos encuesta del CEOP 21092025
Comunicación política

Sobre la comunicación oficialista, Bacman sugiere que Santiago Caputo “tomó nota del enojo y la resistencia en la sociedad a un estilo presidencial que denota demasiada agresividad”, lo que podría explicar un intento de “cambiar el estilo, con más calma” en la última cadena nacional.

Sin embargo, “la cuestión se centra en el fondo económico de las cosas. Todo parece indicar que la mayor parte de los argentinos cree que este modelo está agotado”.