Misiones Para Todos

España llama a consultas a su embajadora en Buenos Aires tras insultos de Milei contra Pedro Sánchez

Durante la convención de extrema derecha en Madrid, el presidente argentino, Javier Milei, catalogó al presidente del Gobierno español de “calaña” y a su esposa de “corrupta”. En respuesta, Madrid llamó este domingo 19 de mayo a consultas a su embajadora en Buenos Aires y exigió disculpas públicas de Milei. El Ministerio de Asuntos Exteriores de España afirmó que estas declaraciones no tienen precedentes. En el evento, Sánchez fue abucheado repetidamente mientras Milei comparaba el socialismo con un “cáncer”.

El nombre del presidente de Gobierno de España, Pedro Sánchez, fue abucheado en varias ocasiones durante la convención del domingo 19 de mayo en la que se reunieron varios líderes de extrema derecha de Europa.

Allí asistió el presidente de Argentina, Javier Milei, como invitado especial. El mandatario arremetió contra el “socialismo”, comparándolo con una forma de “cáncer”. Pero Milei escaló el tono cuando se refirió a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, de “mujer corrupta” y al mandatario español como “calaña”.

Madrid acusó a Milei de haber “insultado” a España y al presidente del Gobierno y anunció tras esta intervención del jefe de Estado argentino que llamaba hasta nuevo aviso a la embajadora de España en Buenos Aires, María Jesús Alonso Jiménez.

Además, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, “exigió disculpas públicas” de parte del gobernante argentino. 

También dijo que estas declaraciones no tienen precedentes en “la historia de las relaciones internacionales y, aún menos, en la historia de las relaciones entre dos países y dos pueblos unidos por fuertes lazos de hermandad”.

Además, Albares señaló que, si Milei no pide disculpas, el Gobierno español tomará “todas las medidas” que crea oportunas “para defender” la “soberanía y la dignidad” de España.

¿Qué dejó la reunión de la extrema derecha en Madrid? 

Reunida en Madrid, la extrema derecha europea hizo un llamado para convertir las elecciones europeas de junio en “un día de liberación” para la Unión Europea (UE), esforzándose por mostrar un frente unido, a pesar de las divisiones entre las dos grandes corrientes soberanistas europeas.

El encuentro fue organizado por el partido de extrema derecha español Vox y la convención fue bautizada como ‘Europa Viva 24’. Una cita que pretendía ser una demostración de fuerza de cara a las elecciones europeas, previstas del 6 al 9 de junio en los 27 países miembros de la UE.

Spanish Vox party leader Santiago Abascal and president of the France's National Rally party Marine Le Pen attend a far-right rally in Madrid, Spain, on May 19, 2024.
El líder del partido español Vox, Santiago Abascal, y la presidenta del partido Agrupación Nacional de Francia, Marine Le Pen, asisten a un mitin de extrema derecha en Madrid, España, el 19 de mayo de 2024. © Ana Beltrán / Reuters

La reunión fue una oportunidad para que varias figuras de extrema derecha, incluida la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y la líder de la francesa Agrupación Nacional (RN, por sus siglas francés) Marine Le Pen llamaran a la unión de todas las formaciones soberanistas para “reorientar” a la UE.

“Estamos, todos juntos, en la recta final para hacer del próximo 9 de junio un día de liberación y esperanza”, afirmó la excandidata presidencial francesa, asegurando que “la verdadera Europa, la de la libertad y los pueblos”, necesita de las fuerzas nacionalistas “unidas”.

El líder del partido de extrema derecha español Vox, Santiago Abascal, habla durante una manifestación organizada por el partido Vox antes de las elecciones europeas, con varios líderes de extrema derecha, incluido el presidente de Argentina, Javier Milei, en Madrid, España, el 19 de mayo de 2024.
El líder del partido de extrema derecha español Vox, Santiago Abascal, habla durante una manifestación organizada por el partido Vox antes de las elecciones europeas, con varios líderes de extrema derecha, incluido el presidente de Argentina, Javier Milei, en Madrid, España, el 19 de mayo de 2024. © Ana Beltran / Reuters

Batallas tras bambalinas

En mensajes de video, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, exhortó a los “patriotas” a “ocupar Bruselas”, mientras que Meloni hizo un llamado a la “movilización” y a “salir a la calle” para lograr un “cambio en Europa”.

La convención se celebró mientras estas formaciones, que según las encuestas están en auge en casi todos los países, libran una intensa batalla tras bambalinas sobre la composición de los futuros grupos en el Parlamento Europeo.

Actualmente, RN es miembro del grupo Identidad y Democracia (ID), junto con la AfD de Alemania, ausente el domingo en Madrid y con el que el partido de Marine Le Pen está en conflicto. Vox y el partido de Giorgia Meloni, Fratelli d’Italia, pertenecen al grupo de Conservadores y Reformistas Europeos (CRE).

Procedente del PPE (derecha), principal grupo del Parlamento, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no descartó recientemente la posibilidad de alianzas con CRE. Pero, excluyó cualquier cooperación con ID, cuyos miembros son considerados más cercanos a Rusia en el conflicto ucraniano.

La presidenta del partido Agrupación Nacional de Francia, Marine Le Pen, habla durante una reunión organizada por el partido de extrema derecha español Vox antes de las elecciones europeas, con varios líderes de extrema derecha, incluido el presidente de Argentina, Javier Milei, en Madrid, España.
La presidenta del partido Agrupación Nacional de Francia, Marine Le Pen, habla durante una reunión organizada por el partido de extrema derecha español Vox antes de las elecciones europeas, con varios líderes de extrema derecha, incluido el presidente de Argentina, Javier Milei, en Madrid, España. © Ana Beltran / Reuters

“Lo que es seguro es que hay mucha gente dentro de CRE que no está en absoluto dispuesta, en mi opinión, a hacer una alianza con la señora Von der Leyen, (porque) consideran que ella es la gran responsable de la situación de nuestros países”, agregó.

Las “élites” europeas y la migración en la mira

Insistiendo en los puntos de convergencia entre los diferentes partidos nacionalistas, los líderes presentes en Madrid multiplicaron los ataques contra las “élites” europeas y, especialmente, contra la inmigración, tema que ocupó la mayor parte del discurso de Marine Le Pen.

Cientos de personas se manifestaron en el centro de Madrid contra la celebración de esta reunión, que también fue condenada por el presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez.

Por France 24 con AFP